The Plague Dogs
Sipnosis: La película narra la odisea de dos animales que se escapan de un centro biológico, donde son sometidos a todo tipo de ensayos y barbaridades. La historia transcurre en dos lineas paralelas que convergen en el mismo objeto; el destino de los perros fugados. (FILMAFFINITY)
Critica:The Plague dogs (la plaga de perros) título de ésta película de animación, que en realidad lo que nos muestra es que los humanos somos la verdadera plaga.
Esta obra olvidada de la animación es una verdadera joya, adaptación del libro con el mismo titulo de Richard Adams y llevada al cine por Martín Rosen como guionista y director. Cuenta la historia de dos perros que escapan de un laboratorio científico donde los someten a todo tipo de experimentos y crueldades que hacen pensar si realmente esas cosas sirven realmente para algo. Al escaparse los dos caninos empiezan a intentar sobrevivir buscando en un primer momento su sueño, tener amo. Ese sueño, que debe tener todo perro olvidado en busca de un humano que no lo maltrate, que no lo olvide. A partir de aquí se desata la locura humana, a su vez que los perros viven sus aventuras, muchas veces me ha hecho pensar como la conducta que siguen es la que seguiría un perro real ya que, aunque hablen entre ellos logran dotar de bastante realismo todas sus acciones.
Película con tremendo trasfondo, no se quedándose en una mera aventurilla sino que nos deja un mensaje en todo momento más allá de lo que nos muestra.
Por un lado: La pareja de perros en busca de una muerte digna de los animales que continuamente dejamos tirados en el barro, en perreras de mala muerte, en peleas de apuestas, dejando que mueran de cualquier manera a esos que supuestamente son "amigos del hombre".
Por otro, la forma implícita de expresar la búsqueda de la libertad por la pareja de perros, ya que en todo momento la historia la puedes extrapolar a una historia real de dos presos fugados en un campo de concentración, que buscan el sueño de vivir dignamente.
De los personajes hay que destacar la cercanía que producen, nada mas comenzar ya que su personalidad se complementa a las mil maravillas creando así un acercamiento por parte del espectador que es lo que mas vidilla da a la película.
Por ultimo comentar ese pedazo de final, que yo pensaba que iban a cagar y que cierra con una metáfora a las mil maravillas, toda una oda a la libertad, Gallina de piel vamos....
Bien podrían tomar ejemplo algunas obras de Holliwood tan megapresupuestadas de joyas como ésta que sin presupuesto dan tantísimo de sí.