Thor: El mundo oscuro(Thor: The Dark World)

SINOPSIS:"Thor, El Mundo Oscuro" de Marvel es la continuación en la gran pantalla de las aventuras de Thor, el Poderoso Vengador, en su lucha por salvar la Tierra y los Nueve Reinos de un oscuro enemigo que es anterior al mismísimo universo. Después de "Thor" y "Los Vengadores”, Thor lucha por restablecer el orden en todo el cosmos... pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa para volver a sumir al universo en la oscuridad. Thor se enfrenta a un enemigo al que ni siquiera Odín y Asgard pueden hacer frente y deberá embarcarse en su viaje más peligroso y personal. En este viaje se reunirá con Jane Foster y deberá sacrificarlo todo para salvar el mundo.
CRÍTICA: Que la fuerza te acompañe'Thor' pasa por ser la peor película hasta el momento producida por la propia Marvel. O más bien, siendo justos, la más floja. Y lo seguirá siendo tras el estreno de su segunda parte, 'Thor: El mundo oscuro', que como cabría esperar de toda secuela viene a ser más de lo mismo... pero mejor. O más bien, siendo justos, lo mismo mostrado de manera más eficiente. La experiencia es un grado, que sirva de ejemplo la contratación de Tyler Bates para la (notable) banda sonora de este 2º round. Que la segunda parte de 'Thor' sea mejor que la primera es un hecho, que sea buena dicho así sin reservas ya es otra cosa por más que cuente con argumentos como para resultar satisfactoria... y especialmente, como para que los fans se sientan satisfechos, que al fin y al cabo son los que han hecho de Thor (y su martillo) una estrella sobre el papel, ¿y en la gran pantalla?

Antes de nada decir que no son ningún fan de Marvel ni mis conocimientos son tan precisos como si fuera un Terminator. Me suenan, entiendo más o menos su universo y vistos en pantalla sus personajes me distraen como a cualquiera, siempre con un tono claramente relajado y unos buenos efectos especiales que ayudan muy mucho a que uno se deje llevar sin mayores miramientos, incluso en aquellos momentos que la magia del cómic "chirría" sobre la pantalla. Y en ese sentido no puedo dejar de pensar en la comparación de este 'Thor: El mundo oscuro' con los Episodios I, II y III de La Guerra de las Galaxias, aquellos que la sombra de George Lucas dirigió a la vera de un pc. En ambos casos hablamos de grandes envoltorios de aspectos similares, y que funcionan -porque funcionan- en la medida en que lo haga nuestro corazón para con la franquicia.
Desde que tengo uso de razón aquello de que "la fuerza te acompañe" ya era un fenómeno de masas, una saga que me llegó ya convertida en leyenda, en una época en la que aún estaba lejos de abrirse esa ventana al mundo llamada Google. La disfruté, me gustó y mi corazón se unió a la orden de los Jedis para siempre. Llegó el día del estreno del Episodio III, en 2005, y ahí estaba en el cine con un amigo y la que hoy en día sigue siendo mi chica, de una paciencia infinita. Para ella era la primera película de Star Wars que iba a ver, para mi amigo y un servidor el final épico de una saga que nos ha definido en muchas cosas. A mi amigo le gustó, a mí me decepcionó... y a mi chica le pareció entretenida, un despliegue audiovisual muy bonito que sin embargo no le decía gran cosa, siendo que recibió con indiferencia por ejemplo el momento en el que aparece Darth Vader...
Esta última es la opción más viable para con 'Thor: El mundo oscuro', la de un espectáculo audiovisual bastante logrado en algunos instantes que sin embargo dice más bien poco como película. Es una producción sólida, solvente y que se nota ha sido desarrollada con celo por parte de sus responsables... pero con un exceso notable de celo, dando como resultado un intrascendente entretenimiento frío e impersonal que ni sorprende ni resulta fresco o novedoso. O como si la película no fuera una película, sino un cúmulo de decisiones tomadas en torno a una mesa por un comité especializado. Dicho de otra manera, 'Thor: El mundo oscuro' luce sin alma. Luce, sí, pero sin alma, sin riesgo, sin transitar por ningún "mundo oscuro" que pueda poner en peligro su reinado. Sin personalidad, como si hubiera salido del mismo ordenador que Jar Jar Binks y compañía...
Alan Taylor cumple perfectamente, quedando claro que su experiencia en 'Juego de tronos' fue un factor decisivo en su contratación. Pero Alan Taylor no es un director "estrella", con "estilo propio" o "caro" de contratar. No, es un debutante agradecido. El estilo es el de la Marvel como estudio, un estilo muy formal que antepone "guardar la ropa al nadar" y que siempre tiene el ojo pendiente en el plan de producción al por mayor que tiene en agenda. Sí, en 'Thor: El mundo oscuro' todo funciona, correctamente, como producción y en relación con 'Los Vengadores', y mejor de lo que lo hacía en la primera. Tiene sus momentos, chistes y sus guiños hacia el fan; y tiene a Thor, por otro lado, quién para mi gusto es el personaje más soso que ha dado el salto a la pantalla. Pero claro, yo no soy ese fan que ante lo mismo mostraría, quizá, un punto más de entusiasmo. O de decepción.
Pd. Recuerden que hay que permanecer sentados hasta el final de la proyección... este y otros guiños, por favor, manténgalos a buen recaudo y dejen que sean descubiertos por cada uno. Ahí tienen su gracia.Nota:
6.5Lo Mejor:
- Su buen acabado audiovisual, la banda sonora de Tyler Bates... y ese gran actor llamado Stellan Skarsgård
Lo Peor:
- Su falta de personalidad, la simpleza de sus giros argumentales... y la sensación continua de proyecto contenido