La huida

Iniciado por reporter, 17 de Noviembre de 2013, 09:29:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

La huida


SINOPSIS: Los hermanos Addison (Eric Bana) y Liza (Olivia Wilde) se han dado a la fuga después de un golpe en un casino. Tras sufrir un accidente de coche, dejan tras de sí al conductor y a un agente de policía muertos y deciden separarse para llegar hasta la frontera canadiense en medio de una terrible tormenta de nieve. Mientras Addison emprende el camino campo a través sembrando el caos a su paso, Liza es recogida por un ex-boxeador, Jay (Charlie Hunnam), que se dirige a celebrar la cena de Acción de Gracias a casa de sus padres, June (Sissy Spacek) y el sheriff jubilado Chet (Kris Kristofferson). Allí es donde los hermanos se reencontrarán, en una brusca y tensa confrontación que pondrá a prueba los vínculos de sangre.

CRÍTICA: La capa de hielo

Te juraste una y otra vez que esto a ti no te pasaría. Habías visto demasiadas películas cuya acción se desarrollaba en parajes árticos. Sabías perfectamente que el imbécil del malo terminaba ahogado / congelado en el fondo del lago porque había decidido darse prisa cuando ya era demasiado tarde. La clave estaba en no despistarte. En medir al milímetro cada paso ibas a dar... pero la fina capa de hielo que te mantenía con vida empezó a quejarse. Crujió una vez, y unos segundos después las grietas empezaron a reproducirse en mortífero fractal. Las señales del colapso inminente cada vez eran más obvias, de modo que, sin darte tú cuenta, caíste en el error y dejaste que el pánico tomara el resto de decisiones. La próxima parada fue, por supuesto, el agua semi-congelada.

Y ahí estabas. Justo donde prometiste no encontrarte. Esto no entraba en los planes... quizás por esto el corazón te latía aun más deprisa. A esas alturas, cualquier instinto que no fuera el miedo, directamente, ni se consideraba. Abrazaste tu parte animal y abandonaste cualquier resquicio de racionalidad. Tenías que salir de aquella trampa mortal como fuera. La cuestión es que los nervios te impedían localizar la brecha por la cual entraste. Tampoco había tiempo para esto, así que, cual bestia recién enjaulada, te pusiste a aporrear, a puño desnudo, las gélidas barreras de tu prisión. A pocos metros de la orilla, una joven pareja que iba a patinar sobre hielo, reparó en que la pista natural sobre la que pensaban pasar las próximas horas de su vida, se había quebrado. Sin apenas inmutarse, recogieron todo el equipo, avanzaron unos cuantos metros más siguiendo el perfil del lago y cuando finalmente creyeron haber encontrado un terreno en condiciones no tan peligrosas, empezaron su particular recital de tirabuzones y otras figuras imposibles. De ti, por cierto, nunca más se supo.

Y es que no importa cuántas veces vieras a Stallone, o a Craig, o a Lambert... abandonar el cuerpo congelado de su adversario en lo más profundo del estanque de turno. Todas aquellas clases de supervivencia, a la hora de la verdad, no te sirvieron de nada. Moriste de la forma más angustiosa imaginable, con el agravante de que tu salvación no llegó a serlo por una distancia mínima. 'La huida', tardío desembarco de Stefan Ruzowitzky en territorio estadounidense, es una película que, a pesar de lo estudiado que tiene el terreno (salta a la vista), parece condenada a morir en él. Intentando sobrevivir con todas sus fuerzas y ganas; demostrando que merece seguir respirando, pero a la postre pereciendo sin hacer excesivo ruido, al menos para aquellos que tenemos la suerte de ver la dramática escena desde la reconfortante distancia.


A pesar de jugar este crucial partido (al menos para su currículum) en calidad de ''visitante'', Ruzowitzky no da señales de miedo escénico, y ejecuta sus primeros pasos sobre la pista de forma calculada, medida y convincente. De esta confianza se desprende un más que probable conocimiento de causa, digno de alguien que ha llegado a la cita habiendo hecho, por lo menos, los -mínimos- deberes exigibles. En otras palabras, salta a la vista que el director austríaco tiene en mente el manual; se sabe la teoría... lo cual no implica que vaya a moverse con total desenvoltura a la hora de pasar a la práctica. Los esquemas, los lugares comunes y las trampas habituales abundan pero no chirrían; carecen de gracia pero son usados de manera suficientemente inteligentemente para propiciar el desarrollo de una trama criminal que, aunque ya esté vista, se sigue con facilidad debido sobre todo al morbo implícito en cada uno de sus frentes.

Los -tormentosos- lazos familiares se dan un baño de plomo y sangre mientras afuera una ventisca imparte justicia de forma implacable. Esta lucha, tanto contra los elementos como contra el -trágico- destino, navega entre lo tímidamente personal y lo noblemente comercial (combinación de factores esperable en alguien que a lo largo de su carrera ha ido basculando sin cesar entre el cine de autor y el más pensado para satisfacer aspiraciones meramente financieras), trascendiendo un regusto a redención que se mimetiza a la perfección con un paisaje que obviamente juega un papel clave. Sobre el papel (y si no tenemos en cuenta el tremendo despilfarro de potencial interpretativo), todo correcto; casi impecable.

A la hora de la verdad, Ruzowitzky confirma lo que por otra parte ya insinuara aquel Oscar, justificado-por-los-pelos, que conquistara gracias a 'Los falsificadores': es un muy correcto director... de domingo por la tarde. Nada en su nueva película, a pesar de la gravedad del tono, sobrevive en la memoria más de cinco minutos. Lo justo para facilitar el seguimiento de la historia. En apariencia, presenta épica batalla ante todo lo que se plante delante suyo, pero a efectos prácticos, nada a su alrededor sufre la más mínima mutación. Es como si, después de haberse tomado todas las precauciones del mundo, aun así hubiera caído en el lago, y que el legendario forcejeo contra el líquido elemento (pero sobre todo contra sí mismo) no tuviera ningún efecto más allá de la superficie, donde la audiencia, si acaso, tiene la ocasión de ver un paraje ciertamente estremecedor... pero no a los personajes que viven y mueren en él.

Nota: 5 / 10
  •  

Mad Joker

Yo la vi hace bastante tiempo, unos cuantos meses (de hecho, me sorprendí bastante cuando vi que iban a estrenarla en español) y estoy bastante de acuerdo en varios de los puntos que comentas en esta crítica. El argumento no es nada del otro mundo, y la forma de relatar la historia tampoco consigue aumentar el interés. A los personajes principales les falta 'chicha'. Una lástima, porque con un reparto como este me llamaba mucho la atención. Creo recordar que la puntué con un 4,5 o un 5. No os vais a perder nada si no la veis.

Wanchope

Cita de: reporter en 17 de Noviembre de 2013, 09:29:24 PM
es una película que, a pesar de lo estudiado que tiene el terreno (salta a la vista), parece condenada a morir en él. Intentando sobrevivir con todas sus fuerzas y ganas; demostrando que merece seguir respirando, pero a la postre pereciendo sin hacer excesivo ruido, al menos para aquellos que tenemos la suerte de ver la dramática escena desde la reconfortante distancia.

(...)

Los esquemas, los lugares comunes y las trampas habituales abundan pero no chirrían; carecen de gracia pero son usados de manera suficientemente inteligentemente para propiciar el desarrollo de una trama criminal que, aunque ya esté vista, se sigue con facilidad debido sobre todo al morbo implícito en cada uno de sus frentes.

(...)

Sobre el papel (y si no tenemos en cuenta el tremendo despilfarro de potencial interpretativo), todo correcto; casi impecable.

Rescato estos tres apuntes sobre el filme. Me la esperaba más normalita eso sí, y dentro de lo que cabe es de tan fácil visionado que aunque desaproveche posibilidades, despilfarre reparto y apunte sin disparar -lo que resulta frustrante- se le puede perdonar.

Una muy correcta cinta... de domingo por la tarde. Un 5,5
  •  

jescri

#3
Más que correcta diría yo. Una trama llena de coincidencias que pasan desapercibidas gracias a una buena dirección de Ruzowitzky. En ciertos aspectos me recordó a esos thrillers de los años 60/70, un guiño al pasado que hace que esta cinta se sitúe por encima de otras películas del género contemporáneas. A destacar también su acción, persecuciones en la nieve sin grandes florituras pero con un gran realismo. En definitiva, un thriller de acción bastante sólido a pesar de su desorden... efectivo, como efectivo es su reparto.

¿Quién da más? Nota: 6,5.
  •  

Amélie Poulain

Muy normalita. Una pena.
  •  

ronco

La vi este pasado viernes.
Me dejó una extraña sensación, ya que parece que quiere ser algo, parece que va a ser una buena película, pero cuando termina te das cuenta que todas las expectativas que se estaban formando, ante el plantel de actores, se desmoronan y toda la película se queda en nada.

4/10.
  •