Me ha dado mala espina cuando esperaba otra cosa, la historia tiene un rollo de parientes luchando por el trono que ya da pereza; bien haría la película en no centrarse en esto.
Llamadme malpensado pero tras el plagio de WW... ehem Black Panther ehem. Esperemos que no...
Madre mía, no todo lo que se parece es plagio. Black Panther me recordó mucho al Rey León, y no lo considero plagio. El personaje de Iron Man recuerda mucho al de Batman, y nadie lo llama plagio, Quicksilver y Flash, Green Arrow y Hawkeye…
WW no plagia a Capitán América 1. Ambos suceden en una guerra mundial (ni siquiera es la misma) y ambos han sido usados desde hace mucho tiempo para identificar lo americano. Punto. Ni los orígenes de los superhéroes es el mismo, ni sus objetivos son los mismos, ni sus rivales se parecen. Tus argumentos son: hay un prota en cada una que se llama Steve (como en los cómics), hay un baile (como en millones de pelis), llevan un escudo (como en los cómics), ambos lideran un grupo de militares (como en la mayoría de pelis bélicas que no se centran en el ejército entero sino que en un batallón como mucho) y hay un avión con bombas (porque en Capitán América 1 es la primera vez que esto se hizo).
Yendo al trailer, me da la impresión de que la película puede estar demasiado cargada de personajes.
Es muy sencillo. Black Panther a mi tambien me recordó al Rey león, pero ocurren dos cosas.
1º- El rey león es de Disney, como Black Panther.
2º- Marvel llevaba a sus espaldas ¿16? películas.
3º- El rey león no es una película de super heroes de tu principal competidor
4º- La comparación de Iron man y Batman me parece tan ridícula que ni merece que te la rebata.
Sin embargo Warner llevaba 2 cuando hizo Wonder Woman. ¿A la tercera ya está plagiando?
Ah espera, según tu no lo es.
Veamos:
Guerra mundial. Un heroe masculino, Steve, del bando aliado, destruye una base enemiga alemana provocando que el malo y su segund@, un cientific@ tengan que huir. Un enemigo que aunque al principio parece ser del bando alemán, en realidad al final resulta que su único objetivo es crear la guerra entre ambos bandos. Una pena que Steve termine sacrificándose en un avión para evitar que un arma creada por el cientific@ destruya una ciudad aliada quedando así separado para siempre de nuestra protagonista femenina. Al final, ella tendrá que vivir todos estos años hasta la época contemporanea separada de el. Pero en este tiempo ella seguirá luchando contra los malvados.
Pero bueno, siempre les quedará un baile.
¿Como olvidar ese momento en el protagonista de la cinta se une al ejército aliado para luchar cuando le decían que no lo hiciera?. Recordemos que al principio nuestro protagonista quiere luchar, pero no le dejan, le hacen dar vueltas por terreno seguro, pero no lo llevan al combate, ¡pero al final lo logra!
¿Cómo ólvidar ese momento en el que el enemigo se quita la máscara y descubre que su origen es el mismo que el del protagonista de nuestra película?. Representado por el color rojo de Marte, el dios de la guerra.
¿Cómo ólvidar el pequeño grupo de soldados atípicos que acompañan a la pareja? Pudiendo ir acompañados de un ejercitro enorme, eligen mejor ir con un pequeño grupo para hacer incursiones. ¡Genial!
¡O las peleas con el escudo! Buah, el escudo, anda que no mola el escudo redondo.
Dime, ¿que película he descrito?
Y ahora atrévete a repetir que Wonder Woman no es un maldito plagio del Capitán América. Y no te atrevas a decirme que tienen cosas en común en los cómics porque lo que te he puesto no sale en los cómics.
Yo alucino con la gente que tiene los santos **** de decir que WW no es un plagio cuando meten una escena de un avión con un sacrificio en una película sobre un superheroe de azul y rojo en una guerra mundial. Un sacrificio en un avión debe ser extremadamente poco común en el cine, ¿y lo utilizan justo en el personaje que más se parece?
Atrévete a decirme que eso no es plagio, venga, atrévete.
1º- Que pertenezca a la misma productora no hace que desaparezcan sus parecidos.
2º- Marvel llevará el número de películas que quieras a sus espaldas, DC llevaba Superman, Superman II, Superman III, Superman IV, Batman, Batman Returns, Batman Forever, Batman & Robin, Superman Returns, Trilogía de The Dark Knight, Green Lantern, MoS y BvS. Ahora bien, igual te refieres al MCU y DCEU, pero como no lo has dicho no sigo por ahí.
3º- No es una película de super-héroes. PEro es que me atrevería a decir que WW y Capitán América 1 no son películas de super-héroes. Son películas bélicas con superhéroes en ellas. De la misma manera que Capitán América 2 se parece más a un thriller de espías que a una película de superhéroes. La diferenciación es parecida a la que hicieron Moffat y Gatiss con Sherlock. Sherlock no es una serie de detectives, Sherlock es una serie de unos amigos con un tío excéntrico en medio que resulta que es detective.
4º- La comparación Iron Man-Batman es ridícula. Sí. Cierto. Dos millonarios que se crean sus trajes para luchar contra el crimen y tienen mayordomos (ya sean de verdad o IAs) no se parecen en nada. Es cierto. Lo siento. My bad.
En el texto describes los mismos argumentos que antes te he desmontado: Steve es un nombre bastante común. El escudo está en los cómics. La guerra mundial ni siquiera es la misma. Es imposible que vayan a hacer un héroe americano que luche en el bando que NO es americano. Hay un baile, como en tantas otras pelis (ahora va a resultar que Capitán América es un plagio a Pulp Fiction). Lideran un grupo de soldados (como en tantas otras bélicas).
Y sí, sí aparecen en los cómics. Steve aparece en los cómics, Marte, como villano, aparece en los cómics, y el escudo que tanto te gusta también.
Lo del héroe azúl y rojo me encanta que lo digas. Ya que ambos nacieron más o menos en la misma época para representar lo mismo. Pero bueno.
WW no es un plagio. Aunque sí que puede recordar a Captain America 1, porque ambas son películas bélicas antes que de héroes.