Carrie (2013)

Iniciado por Wanchope, 05 de Diciembre de 2013, 02:02:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Carrie



SINOPSIS:
Carrie White, una chica tímida, marginada por sus compañeros y protegida por su madre profundamente religiosa, desata el terror telequinético en su pequeño pueblo, después de haber sido llevada al límite en su baile de graduación.


CRÍTICA: Reflejos

'Amanecer de los muertos', 'La matanza de Texas', 'Viernes 13', 'Halloween', 'Las colinas tienen ojos', 'Posesión infernal'.... 'Carrie' se une a la suerte de los remakes afortunados, no necesariamente porque mejore a su original -que no lo hace-, pero sí por su respeto tanto a este como más importante, al público. Una buena excusa para acercarse a esta historia urdida por un Stephen King primerizo que puede resultar más o menos igual de lograda, convincente y efectiva en sus dos versiones las cuales, por qué no, se pueden considerar además perfectamente complementarias y compatibles, en su confrontación directa, de la misma manera que lo son las dos entregas modernas de 'La cosa'.


A nivel argumental y salvo detalles puntuales esta nueva 'Carrie' apenas se aleja del filme de 1976, referente de este un servidor que abortó la lectura del original de Stephen King cuando se enteró de la existencia, precisamente, del filme de Brian De Palma. Qué se le va a hacer, en su lugar me leí 'El juego de Gerald' el cual, ya que estamos, se merecería el honor de dar el salto a la gran pantalla por primera vez. Así pues este remake y/o nueva adaptación no es una re-interpretación como podía ser la nueva 'Posesión infernal', siendo lo que se conoce como una puesta al día. Nuevo director(a), otros actores, siglo distinto, efectos digitales y la incorporación de las nuevas tecnologías a su narrativa. Nada realmente relevante. Más tampoco nada desechable y no por ello exenta de interés, importante, se haya visto o no el filme original.

Sí, esta nueva 'Carrie' viene a ser no más que una actualización en donde, sin embargo, se ha tenido la precaución de no prestar demasiada atención a su condición de remake, evitando estar pendiente del acercamiento o alejamiento con un filme, el de 1976, al que nuestro subsconsciente tendrá presente, se haya visto o no, pero del que podremos desprendernos, salvo fanatismos prejuiciosos, para apreciar en su justa medida esta reválida cuanto menos correcta. Y es que llegados a esta altura, con la imagen de Sissy Spacek ensangrentada convertida en referente del cine de terror, la fuerza y suspense de una historia que vive de su previsibilidad queda muy mermada ya sea en cualquiera de sus variantes de la misma manera que, vistos hoy en día, los finales de 'El planeta de los simios' o 'La semilla de diablo' carecen de ese efecto sorpresa que le vio nacer.

A partir de ahí comienza un juego de espejos a ver quien la tiene más gorda, según gustos o sensibilidades. Si se es más de Sissy Spacek o de Chloë Grace Moretz; si Piper Laurie es mejor Geraldine Chaplin que Julianne Moore o no; si la dirección de Brian De Palma brilla o molesta más o menos que la de Kimberly Peirce. Lo elegante sería decir... que son simplemente distintos y cada uno a lo y en lo suyo, y no estaríamos del todo equivocados. Pero lo correcto, muy probablemente, sería decir que el filme de 1976 llego 37 años antes y sin ningún referente por delante, siendo completamente libre de crear un discurso propio que ha influido en esta nueva versión, indudablemente, por más que no dependa de él... si exceptuamos que la historia es la misma. ¿Era necesaria? Tal vez no. Pero tampoco está de más como si lo estaba el remake de 'Funny Games'...

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- No depende del original, en el sentido que no está pendiente constantemente de acercarse o alejarse de él, por más que al ser la misma historia los parecidos sean más que razonables

Lo Peor:
- Que el peso del recuerdo del original pese más de la cuenta en contra de un filme cuanto menos correcto (y válido)
  •  

Doomwatcher

La vi hace un par de semanas y en mi humilde opinión creo que se respeta casi totalmente el libro, lo cual no necesariamente es malo ni bueno. Se le adiciona (para bien) algúna que otra jugarreta utilizando los gadgets del momento, pero para mal (en mi concepto) la fotografía no acentúa adecuadamente la crudeza del relato.

Me gustó la actuación de la Hit Girl y Julianne Moore también cumple bastante bien, los demás simplemente hacen lo que tienen que hacer y ya.

Es a mi juicio, una excelente adaptación del libro y una película que está por encima del promedio, pero el hecho de ser una historia ya conocida (y mostrada en la cinta sin ninguna variación) daña el factor sorpresa que es tan importante para el espectador, al menos para mi.

Saludoos !
DOOMWATCHER
  •  

Clay

Yo fui ayer a verla con mi mejor amiga al cine y éramos 6 personas en la sala (es que era la sesión de las 6 de la tarde, aunque con los tráilers y los anuncios empezó 20 minutos más tarde  :poss). Bueno, a lo que voy:

'Carrie (2013)' no supera a la original y no lo pretende, pero es muchísimo más fiel al libro que la de 1976 por ejemplo en detalles como
Spoiler
la muerte de la profesora, que en este remake sobrevive
[close]
.
Respecto a la duración es la perfecta, ni muy larga ni muy corta, aunque he de reconocer que se me hizo muy corta.

En el apartado de las interpretaciones brillan las protagonistas, en especial Julianne Moore, que borda el papel de Margaret White tanto como lo hizo Piper Laurie. Mención especial merece Chloë Moretz, que supera con nota el reto de sustituir a Sissy Spacek al realizar una interpretación más que notable. El resto del reparto cumple con su papel, aunque también destacaría a Portia Doubleday como la odiosa Chris, que en mi opinión es más cruel que la Chris de Nancy Allen.

Y la escena cumbre de la película, que no es otra que la del baile es realmente espectacular, más sangrienta (que no gore, porque 'Carrie (2013)' no es gore, pero sí hay sangre) que la original con más muertes y alguna diferencia con la original, como por ejemplo
Spoiler
si en la original morían todos, en este remake sobrevive gente ya que en realidad Carrie sólo acaba con la gente que se rió de ella.
[close]
. Otras escenas que me resultaron realmente buenas fueron las escenas del comienzo de la película y las del final.

En conclusión, 'Carrie (2013)' sigue el ejemplo de remakes como 'Amanecer de los muertos', 'La matanza de Texas' o 'Posesión infernal', que por poco no supera al original, pero es uno de los mejores que se han hecho.


LO MEJOR: Las interpretaciones de Chloë Grace Moretz y Julianne Moore. La escena del baile de graduación.

LO PEOR: Prácticamente nada, aunque la interpretación de Alex Russell (el novio de Chris) la veo algo forzada. Algunos personajes prescindibles como las hermanas gemelas o Heather, la amiga pelirroja.

NOTA: 9/10

  •  

fenometrix

Menuda notaza le has marcao' compi!!! :guay

Si puedo, entre semana me escapo a verla a precio reducido... me esta picando la curiosidad, y en parte lo "bueno" en mi caso es que no he visto la original, ni el libro, y solo he visto el tráiler que me cascaron en el cine :D
  •  

Clay

Cita de: fenometrix en 06 de Diciembre de 2013, 03:00:23 PM
Menuda notaza le has marcao' compi!!! :guay

Es que me ha encantado tío. No me la imaginaba tan buena.
  •  

Wanchope

Y tanto que te ha gustado, te has marcado un empalme de Guinness. :alegre
  •  

Yeezus

Yo la critico esta tarde, que fui también a verla el jueves.
  •  

~ΣDU~

Cita de: Clay en 06 de Diciembre de 2013, 12:41:48 PMLO MEJOR: Las interpretaciones de Chloë Grace Moretz.

NOTA: 9/10



  •  

Filomeno_a_mi_Pesar

Bastante bien. Julianne Moore la más terrorífica...
  •  

GasparTorrens

Como fan de Stephen King y fan de la primera película de Carrie de Brian de Palma debo reconocer que me ha gustado este remake. Admitiré que no se trata de una de las mejores películas de Stephen King, pero si es una buena adaptación, y es que la novela es así, tampoco da para mucho más.
Carrie no es una historia de miedo o de terror propiamente dicha. Es una historia sobre la adolescencia, sobre la inocencia y su perdida, sobre la redención y el fanatismo, es una historia de obsesiones, de miedos, de humillaciones y de venganza.
Los actores están más que bien en sus papeles. Julianne Moore está estupenda como madre obsesiva de Carrie y Chloë Grace Moretz está genial como Carrie White, demuestra el por qué está siendo una gran promesa en el séptimo arte.
La película tiene buen ritmo y buen guión, los personajes están muy conseguidos, los efectos especiales son bastante aceptables y se agradece que no se excedan en su uso. Admitiré que antes de verla estaba preocupado por si me encontraba ante una exibición ostentosa y desmesurada de efectos especiales y de objetos volando por todos lados que dejaran la historia en un segundo plano pero por suerte no es así. Se trata con respeto y con seriedad a la novela adaptada a tiempos modernos, y se toma su tiempo en mostrar el carácter y la situación delicada que vive Carrie White. Y cuando la situación explota pues no se recrean mas de lo necesario. Quizás si encontraría dos pequeños detalles que quizás hubiera o descartado o hecho de otra manera, pero poca cosa.
Lo que más se le puede achacar es que Kimberly Peirce no haya querido arriesgar un poco más en la dirección y darle un toque más personal, con una fotografía más agresiva que impactase más.
Pero como he dicho, en genral le doy buena nota ya que salí muy satisfecho del cine.
  •  

Wanchope

Agradecido de leerte GasparTorrens, a ver si tenemos la suerte de leerte más a menudo.  :poss
  •  

GasparTorrens

Cita de: Wanchope en 08 de Diciembre de 2013, 09:10:14 PM
Agradecido de leerte GasparTorrens, a ver si tenemos la suerte de leerte más a menudo.  :poss
Lo intentaré  :guay
  •  

Yeezus

La posibilidad de realizar un remake (o reboot como ahora les gusta llamar a los entendidos de la industria hollywoodiense) no está exenta del peligro que supone compararla con la original de tiempo atrás, y mucho menos de que sea puesta en entredicho su fidelidad a un relato literario que escribió un tal Stephen King. Una vez armados de valor para sacar el proyecto en adelante, en las manos del director, en este caso Kimberly Peirce, una directora con poca actividad cinematográfica pero realizadora entre otras de la estupenda "Boys Don´t Cry" con una Hilary Swank impresionante, y de un reparto capitaneado por la joven Chlöe Grace Moretz secundada por el seguro de éxito que significa llamarse Julianne Moore, queda la posibilidad de que la película, no sólo sea de nuestro agrado, sino que no tenga nada que envidiarle a la de 1976 dirigida por Brian De Palma. 

La película nos muestra a la joven Carrie White, tímida y miedosa, con una protección y vigilancia asfixiantes por parte de su madre y que es constantemente humillada y objeto de mofa por parte de sus compañeras de clase. Ya desde la primera escena del film se nos muestra con evidencia la evidente denuncia al acoso escolar, lo que se conoce ahora como "bullying", reflejado con crueldad y odio por parte de las alumnas, con lástima y pena del lado de Carrie y con protección y actitud valiente por parte de la profesora de gimnasia. La película refleja muy acertadamente cada uno de los sentimientos que emanan de un hervidero de hormonas juveniles como es un instituto; erotismo y sexualidad, amistad, sinceridad, popularidad ante un grupo social, vanagloria personal y muy poca modestia, etc. Es esto un campo donde esta nueva "Carrie" da en la diana de pleno, en la modernización de su contexto social y su ambientación.

Otro aspecto donde convence y mucho es en la realización o dirección del film. Los 100 minutos de metraje, acortados en pleno montaje por decisión de la productora en cuanto a algunas escenas polémicas, no se toman en ningún momento irreales o ilógicos a la realidad, como si hiciese Brian De Palma en la de 1976. Los "güín güín" que sonaban cuando volaba un cuchillo son un tópico cansado y vulgar, por no utilizar una palabra mucho más vulgar precisamente. Es cierto que en la retrospectiva hay que tener cuidado de la perspectiva con la que miremos y por consiguiente valoremos el film de De Palma, pero sin duda esta Carrie actual con muy poco consigue hacer olvidar el film protagonizado por Sissy Spacek (de la que se hablará a continuación), ya que no necesita de mucho para mejorar escenas o simplemente planos de la cinta original. Incluso se hace mucho más amable su visionado e incluso para los amantes del relato de King resulta más gratificante debido a ser leal al papel.

Pero donde más convence sin duda es en los actores. Ya no sólo por secundarios como la guapa Gabriella Wilde haciendo de la condescendiente Sue, la veterane Judy Greer como la concienciada profesora Miss Collins o por la siempre divina Julianne Moore como la atormentada, paranóica y exacerbadamente católica madre de Carrie, la señora Margaret White. Solamente hay que enfocar las miradas en la protagonista para darse cuenta de la validez y eficacia que posee el film. La emergente Chlöe Grace Moretz, dueña de una belleza que varía sin demasiada dificultad de lo angelical a lo salvaje, nos deja una actuación bastante solvente en todas las personalidades de Carrie; la solitaria e ignorada, la despreciada y llorona, la consolable e inocente, la presumida y segura de sí misma y por último la furiosa y desatada. En este último aspecto es donde más se le asemeja a la actuación de Sissy Spacek, que son su mirada perturbadora y su teatralidad domina la pantalla en la cinta de De Palma, pero en los demás, la guapa de Chlöe convence y se asemeja a una Carrie más humana al relato de King que la Carrie de Spacek, demasiado artificial.


En términos generales, Carrie es una más que plausible película, un acertado y revitalizante remake (o reboot, perdonen ustedes señores de Hollywood) y por supuesto una magnífica adaptación de la terrorífica historia que plasmó el enorme dueño del mundo del terror literario Stephen King en papel allá por 1974, dos años antes que Brian de Palma la llevara al cine y 39 años antes que Peirce hiciese lo mismo en la gran pantalla. Desde luego con Chlöe Grace Moretz conoceremos más si cabe el nombre de Carrie, aunque preferimos el suyo por largo que sea.



That´s what I say.
  •  

fenometrix

#13
Mojate Bruce, mojate... ¡Queremos nota:burla
  •  

Yeezus

Es verdad! Lo olvidé

Nota 6/10.
  •