Ernest & Célestine (Ernest et Célestine) (2012)

Iniciado por Turbolover1984, 13 de Diciembre de 2013, 08:51:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Turbolover1984

Ernest & Célestine (Ernest et Célestine) (2012)



SINOPSIS:

En el mundo de los osos, está mal visto hacerse amigo de un ratón. Ernest, un enorme oso músico ambulante un poco cascarrabias pero de gran corazón, acoge en su casa a la pequeña Celestine, una ratita huérfana que ha escapado del mundo subterráneo de los roedores. Pese a sus diferencias, aprenden a respetarse y conocerse. Entre ellos surgirá una gran amistad que desafiará el orden establecido.

CRÍTICA: Amistad y prejuicios en tierra de osos y ratones

Sin pena ni gloria hubiera pasado en mis "pendientes de visionar" de no ser que viene de recoger premios en festivales de todo el mundo aunque a nuestras carteleras llegue más de un año después de su estreno inicial. Al interesarme por ella descubro que dos de sus directores fueron los de la divertidísima y original "Pánico en la granja", obra que para mi queda bastante por encima de la que nos ocupa aunque sean muy distintas como para ponerse a compararlas. Si me recuerda más a otras francesas, también aclamadas en su día como fueron "Bienvenidos a Belleville" o "El Ilusionista" y con matices y diferencias, me pasó con aquellas un poco lo que me pasa con esta.

La cinta nos narra un bonito cuento infantil sobre la amistad entre un oso y una ratoncita, especies que comparten mundo aunque los roedores estén vivan debajo de los gigantes peludos y que ambos comparten  prejuicios sobre el otro. Para los ratones, los osos son criaturas feroces que los devorarán sin pensárselo y para los osos los ratones son ladrones molestos aunque en general como en casi todo prejuicio, todo parte de motivos bastante vagos e irracionales en los que sin saber por qué lo haces, miras con malos ojos al otro. Cuando citaba las obras de Sylvain Chomet para decir que con esta me pasa un poco como a aquellas, es que pese a reconocer el mimo con el que están hechas en cada pincelada y el aroma que desprenden que para algunos los convierte en clásico instantáneo, su sencillez puede resultar una virtud pero también algo que la prive de ser una obra mayor. El primer adjetivo que se me viene a la mente para describirla aparte de "sencilla" es "bonita" Como casi todo en este arte, mi visión y gustos son subjetivos y seguramente para que una cinta de este estilo me deje más huella tiene que ser más emocional o tener más recursos en su historia, como por ejemplo si me pasó con "Mary & Max", que de forma distinta pero toca también el tema la amistad entre dos personas muy diferentes y me encantó pero no tengo dudas de que hará las delicias de muchos. Cuanto menos es disfrutable.

Un 6.2

  •  

Wanchope

#1
CRÍTICA: ¡Qué viene el oso (con piel de ratón)!

Spoiler
Es una pena que hoy en día buena parte de la juventud rechace, menosprecie y/o ignore casi por instinto y mayoritariamente el cine de animación que no sea de aspecto, origen y/o naturaleza digital. A mis sobrinos les estoy intentando educar desde el principio de sus tiempos para que, con suerte, sencillamente, no lo tengan más en cuenta que lo justo y necesario, para que no suceda con ellos como me consta que les sucede a otras personas con los suyos (¿verdad Sulli?). Y es que, lo dicho, es una pena que por ejemplo un filme como 'Ernest & Celestine', sin duda uno de los mejores filmes de animación que veremos en los cines españoles en este 2013 -si no el mejor-, parezca que llegue por la puerta de atrás y sin hacer ruido.


El otro día un compañero me preguntó qué era aquello que estaba viendo. Mi respuesta, 'Johnny cogió su fusil'. Intrigado por una película que no le sonaba de nada se levantó a mirar, y cuando vio que era en blanco y negro comentó algo así como "vaya mierda de película, una de esas qué sólo ven los friquis como tú". Acto seguido se puso a ver 'La última llamada', de la cual dijo que estaba bien, algo que suscribo hasta el punto de que no se entiende y/o se quiere entender el por qué esta no ha pasado por los cines que sí paso 'Marea Letal'. En fin, que a esta misma clase de prejuicios me refiero cuando hablo de 'Ernest & Celestine', cuyo principal defecto a ojos de muchos será que no es digital... si es que eso se puede admitir siquiera considerar como un posible defecto.

Y es, aún a riesgo de repetirme, una pena. Porque para entendernos de forma rápida y sencilla, especialmente de cara a los objetores de conciencia, 'Ernest & Celestine' podría ser una de Pixar de haber estado hecha por ordenador. O mejor dicho, su impacto emocional puede ser exactamente el mismo, por no decir superior. El pincel no hace al maestro, sino que es el maestro quien hace con el pincel. Y al decir una de Pixar me refiero a que, sencillamente, tiene muy en cuenta algo que muchas de las cintas de animación por ordenador parecen no tener en cuenta, su guión (palabra que me voy a permitir destacar en negro, tal y como hace nuestro compañero Reporter). En una palabra su guión, al que ni le falta ni le sobra, es solidísimo. Y la técnica lo realza, lo "anima", cuestión parece evidente pero nunca suficientemente ponderada.

Se hace evidente el mimo que se ha puesto en el desarrollo de un guión al que se le ha prestado tanta atención como al trazado de sus dibujos, y que contrasta enormemente con la carne picada que acompaña a películas lujosamente huecas 'Gru 2' o 'Turbo', sendos cantos a la estupidez Made in Franquicia a los que sin embargo se les otorga esa oportunidad, por muy denigrantes que puedan ser los comentarios que provoquen. Lo mismo, pero a la inversa ocurre al revés. Incluso Disney se ha digitalizado mientras que LAIKA o Aardman coquetean peligrosamente con la herramienta, una perdida cada vez más progresiva de una personalidad que abunda, arrolla, enamora en 'Ernest & Celestine'. Mejor aún, una personalidad que resulta auténtica y natural, con alma. Y la personalidad lo puede ser todo. Es más, lo es.

Habrá quien diga, no sin parte de razón, que este sentimiento brota por un estilo de animación tan entrañable. Más no es menos cierto que si 'Ernest & Celestine' es entrañable lo es, también, por su narrativa, respetuosa para con todo el amplio espectro de la audiencia, y principalmente, para consigo misma como película antes que como producto. Y por su guión. 'Ernest & Celestine' funciona muy bien con o sin niño a tu lado, esa es la realidad, y si lo hace es sencillamente porque apunta directamente al corazón sin ser tramposa; transmite ternura sin ser empalagosa; es divertida sin recurrir a golpes bajos; y resulta ágil sin necesidad de apabullar con luces y colores. Y además, o sobre todo, que 'Ernest & Celestine' es una película antes que "una de animación". Y ese lujo le permite concentrarse en lo que verdaderamente importa...

Nota: 8.0


Lo Mejor:
- Su enorme categoría como una sencilla y muy lograda película realmente para todos los públicos

Lo Peor:
- No darle la oportunidad que se merece...
[close]
  •  

fenometrix

Si quieres que tu feliz e inocente hijo empiece a dejar de serlo -no tu hijo, digo lo otro- ponle rápidamente esta película. O si le ves muy contento, sonriente y dicharachero, también, ponsela. ¡Los efectos para que entre en una depresión profunda son casi inmediatos!

Bueno, vale. Lo he exagerado un poco mucho. Ahora en serio;

Tal como comenta Wancho en su crítica, la animación tradicional/no digital, se esta perdiendo de forma alarmante. Precisamente, ayer al salir de ver Frozen, le comentaba un poco este tema a mi novia. Y es que tan fan soy de la "nueva" animación digital como lo soy de la "antigua" y más tradicional 2D. Pero creo que para el publico "general" Ernest et Celestine no ayuda en absoluto.

¿Por que? Exclamaran algunos fanaticos de esta. Por que su look no es que sea 3D o 2D, si no que es muy, muy de cuento infantil. De cuento, no de pelicula. Esto es, de primeras, un factor que tira y va a tirar para atrás a muchos. A mi me ha gustado su estilo y su parte artistica, pero no me ha convencido.

¿Que por que? Por que donde todo luce infantil, la pelicula no llega a serlo tanto. Más que adulta o infantil, la película le pose -estilo de dibujo a parte- un estilo y un ritmo demasiado serio. Eternos silencios con solo el "sonido ambiente" sin ninguna música de fondo, hara no solo que todo luzca mas serio de lo que debe, si no que cuando la película intenta ser simpatica y/o divertida -que lo intenta-, aunque derrepente si recurran a acompañar con una pieza de piano o de violin -o similar- ya sera demasiado tarde y no veremos gracia en ninguna parte. Y no olvidemos que el principal consumidor de estas pelis son los niños, asi que tanta seriedad, la valoro como algo negativo. Dura solo 1 hora y 15 minutos creditos de inicio y finales incluidos, y a mi, se me ha llegado a hacer pesada. Tela.

Lo mejor de la película, es sin duda, son sus intenciones, su mensaje, su corazón. Pero ¿de que sirve un bombón si el envoltorio y la pinta nos ha podido echar para atrás?

Por sus intenciones no le voy a dar menos puntuación, pero vamos...;
Nota: 5

Lo mejor:
-Su(s) mensaje(s) y buenas intenciones.
-Un buen trabajo artistico

Lo peor:
-El tono es demasiado serio hasta el punto que cuando quiere ser simpatica no lo es.
-Que su buen trabajo artistico no sea el más acertado, muy a causa de este mismo primer punto.
  •  

Sullivan

Pues yo creo firmemente que estas películas son las que ayudan al cine de animación. Estas son las películas que tratan a los niños como niños y no como tontos. Las películas deben ESTIMULAR a los niños, hacerlos pensar, sentir, emocionarse...y todo eso se está perdiendo. De pequeño estas películas son las que disfrutaba, y me da mucha pena ponerle las mismas películas con las que yo disfrutaba a mi primo pequeño y ver como las rechaza y al mismo tiempo lo goza con Tadeo Jones o Gru2. Ahora las películas de animación son adrenalina y ritmo frenético, con personajes planos e historias tontas, no da tiempo a emocionarse ni a pensar (hablo en general, hay excepciones, y eso que me gustan todas, pero las cosas son como son) y eso creo que es un problema en la educación de los niños
  •  

Wanchope

Estoy con Sulli. No necesariamente con los mismos argumentos, pero sí en que este tipo de filme CON ALMA ayudan. Tienen que ayudar, no me cabe en la cabeza que no lo hagan. Una sola película así vale más que 100 vendeburras como 'Gru 2'.
  •  

fenometrix

Os estaba esperando... Muajuajuajua!

Estoy en parte con vosotros. Es decir, creo que las pelis de animacion de ahora, van practicamente a buscar el gag, sin mensanje o alma. Pero no me parece este el mejor ejemplo en ejecución, por la alta seriedad que embarga toda la cinta, incluso cuando no es necesario. Y todos los personajes adultos parecen ser malos o un poco desagradables, cuando creo que no hace falta. Esta seriedad puede derivar rapidamente, y mas si hablamos de niños, en aburrimiento. Y entonces ¿de que sirve el mensaje si no va a llegar?
No tengo crios, y no soy uno -aunque mi mente aveced funcione como tal xD- pero me ha dado la sensación de que en el apartado de "pasarlo bien mientras se aprende/transmite" falla un tanto en lo de pasarlo bien lo que acierta en aprender/transmitir.

Y para el publico adulto en general, decia, muchos lo veran como una peli aburridota, asociando inconscientemente, nuevamente y erroneamente que "como es 2D es aburrida (y solo para niños)"
  •  

Rhaegar

¿Seriedad? Yo me he reído en bastantes momentos, de hecho creo que el tono simpático y a ratos gracioso lo mantiene durante casi toda la cinta. Lo que te puede parecer más "serio" (que no grave) es el mensaje o crítica detrás de todas esas metáforas muy bien construidas sobre los prejuicios, la igualdad, etc, algo que va a tono perfectamente con una película infantil (pelis de animación con mensaje, de toda la vida de dios). Aunque tu como adulto lo aprecies más "al desnudo" y te puedan parecer serias algunas de las cosas que les pasan a los personajes, pero vamos, que tanto el dibujo, como las situaciones y sobretodo los diálogos de los protas no tienen en sí esa gravedad, o al menos yo no se la he visto.

Me la he visto estando solo, pero me han resultado tan encantadores estos animalicos que pienso ponérsela a mis hermanos pequeños en cuanto tenga la oportunidad. Tengo la suerte de haberles acostumbrado a la animación de los clásicos Disney antiguos así que no ponen pegas cuando no está todo digitalizado. Estoy seguro de que la disfrutarán un montón  :si

Mi nota ronda entre el 7 y el 8; ha sido una historia muy disfrutable, y el dibujo me ha alucinado.
~ I had the craziest dream last night
I felt it. Perfect. It was perfect. ~
  •  

fenometrix

Pues yo no me rei ni una sola vez. Aunque lo intenta, no lo niego, a mi ver no lo consiguio. No ayuda el silencio a base de "sonido ambiente" y que la BSO, cuando la hay, sea solo un piano, o un violin, o un derivado.
  •  

Sullivan

Cita de: fenometrix en 19 de Enero de 2014, 07:43:55 PM
Pues yo no me rei ni una sola vez. Aunque lo intenta, no lo niego, a mi ver no lo consiguio. No ayuda el silencio a base de "sonido ambiente" y que la BSO, cuando la hay, sea solo un piano, o un violin, o un derivado.

Esque no pretende hacer reír, esto no es Gru ni tiene minions subnormales cuya única función es volver gilipollas a los niños
  •  

jescri

Cita de: Sullivan en 20 de Enero de 2014, 08:57:15 AM
Cita de: fenometrix en 19 de Enero de 2014, 07:43:55 PM
Pues yo no me rei ni una sola vez. Aunque lo intenta, no lo niego, a mi ver no lo consiguio. No ayuda el silencio a base de "sonido ambiente" y que la BSO, cuando la hay, sea solo un piano, o un violin, o un derivado.

Esque no pretende hacer reír, esto no es Gru ni tiene minions subnormales cuya única función es volver gilipollas a los niños

Ahí te has pasao!   :roto2  Ahora sí que no la veo!   :risa
  •  

fenometrix


Cita de: Sullivan en 20 de Enero de 2014, 08:57:15 AM
Cita de: fenometrix en 19 de Enero de 2014, 07:43:55 PM
Pues yo no me rei ni una sola vez. Aunque lo intenta, no lo niego, a mi ver no lo consiguio. No ayuda el silencio a base de "sonido ambiente" y que la BSO, cuando la hay, sea solo un piano, o un violin, o un derivado.

Esque no pretende hacer reír, esto no es Gru ni tiene minions subnormales cuya única función es volver gilipollas a los niños
Ni tanto ni tan calvo. Yo no soy defensor de las Gru ni las minions.
Y si pretende hacer gracia en varios momentos, aunque su trama principal se base en un tema seroo. Pero no lo consigue, a mi juicio, repito, por acabar poseida por un entorno ultra serio.
Y es una pelicula para niños, donde es esencial que lo pasen bien nientras ven la peli y aprenden. Que parece que nos olvidemos de esto.
No te centres en Gru para defender Ernest & Celestine. El gigante de hierro o incluso Como entrenar a tu dragón ¡hasta si lo piensas, Shrek xD! ¡Coñe, y los monstruos no prejuzgan a los niños?! XD) tratan parte de este tema de prejuzgar sin conocer de una manera menos directa, pero con gracia efectiva y buen ritmo, disfrutable tanto para los peques como los grandes de la casa.
Vale que no son pelis tan directas en cuanto a mensaje, pero a mi, por quedarme con un ejemplo no disney de animación-2D-que-no-trata-a-los niños-como-idiotas realmente brillante en todos los aspectos, y no solo en el dibujo y el mensaje, si no en todos los aspectos; El gigante de hierro.
  •  

Wanchope

La diferencia, y es a lo que va Sulli, es que 'Ernest & Célestine' no busca contar chistes sino contar una historia. Las dos que mencionas de DreamWorks buscan continuamente el chiste o la aventura, no contar una historia. Ese es el matiz que te hace pensar una cosa u otra, sin que una o la otra tengan que ser más o menos serias. Porque por lo demás una película de animación no tiene por qué ser divertida... también puede ser simpática y/o tierna, siendo eso a lo que llamas "seriedad".

De mi experiencia en proyecciones rodeado de chavales saco que en la de 'Ernest & Célestine' se dio algo que no se suele dar: los niños estaban prestando atención durante toda la proyección. Generalmente en estos pases suele haber bastante jolgorio, y si es cierto que con 'Ernest & Célestine' no se escucharon las risas que si se han escuchado en otras, pero porque es otra clase de filme. Y lo que no se escuchaba era el jolgorio de la chavalería pasando y a su bola, y/o comúnmente dicho, siendo niños.

Mis dos sobrinos es posible que demanden ver una y otra vez las películas de Pixar en lugar de algo como esta, pero uno de ellos que es muy dado a "despistarse" a 'Ernest & Célestine' le prestó toda la atención del mundo.
  •  

fenometrix

Shrek es de chistes, pero la del Dragón, aunque los tenga, no lo es, que conste.
Acaba contando una historia de un chaval diferente, menospreciado, que acaba brillando precisamente por desmarcarse de lo que "su sociedad", -por decirlo de algún modo- le marca, y además de, precisamente, prejuzgar a unas criaturas sin saber nada de ellas, tanchandolas de enemigos a destruir sin buscar otra explicación más alla de que "son todos malos", hasta que "el rarito" se da cuenta de que ese odio hacia los dragones es totalmente infundada sin motivo. Y encima una bonita historia de amistad prohibida. 3 historias y mensajes en una, con buen ritmo y sin perder el buen rollo y permitirse alguna gracieta que si funciona. Toma ya :burla :sonreir
  •  

Wanchope

'Ernest & Célestine' se mea en 'Como entrenar a tu dragón'. Toma ya.  :burla
  •  

Turbolover1984

Cita de: Wanchope en 20 de Enero de 2014, 01:04:20 PM
'Ernest & Célestine' se mea en 'Como entrenar a tu dragón'. Toma ya.  :burla

El dragón quema a Ernest y Celestine, se los come, los escupe y luego se mea encima :risa
  •