Shame

Iniciado por princesadelguisante, 28 de Enero de 2012, 01:37:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Pues a mí que no me pareció nada del otro mundo... de hecho hacia el final, incluso, se me escapó alguna que otra carcajada prueba evidente de que, como dice Alo, el filme no me había entrado por donde debía. En la misma línea de Nota, Tyrion y Alo, un filme que a pesar de su elegancia formal me transmitió más bien indiferencia, tanto que apenas recuerdo ya nada de ella, y que incluso me llegó a resultar un tanto cansina.
  •  

Wanchope

Cita de: Sacri94 en 17 de Junio de 2012, 12:45:41 PM
Me ha gustado, sí. Pero ahí se queda. No me parece el peliculón que muchos ven, ni siquiera una de las mejores películas de 2011. Es interesante ver como trata todo lo del sexo sin ningún tipo de tapujo, McQueen no se corta ni un pelo a la hora de mostrar escenas de sexo y a Fassbender le da lo mismo ir enseñando el rabo. No me he aburrido en ningún momento y siempre he seguido la historia con interés, pero no me ha apasionado y lo único que veo realmente destacable de todo el conjunto es la actuación de Fassbender (esplendido, nada que objetarle a este hombre, una vergüenza que no fuera nominado al Oscar) y algunas escenas sueltas en las que se nota que el hombre que está detrás de las cámaras apunta bien alto en este mundillo. Escenas como la de Fassbender llorando bajo la lluvia o en la que rompe la cuarta pared, especialmente esta, son geniales, que es lo que esperaba de este film, del que esperaba demasiado. Carey Mulligan resulta creíble, y la escena en la que discute con Fassbender en el sofá de su casa mientras ven la TV, es un gran duelo actoral, posiblemente su mejor escena.

Esperaba una gran película y se queda en interesante. Esto es lo que consiguen las expectativas. Un 6.

+1
  •  

Sacri94

Bueno ya que estamos lo copio aquí Wancho :risa

Me ha gustado, sí. Pero ahí se queda. No me parece el peliculón que muchos ven, ni siquiera una de las mejores películas de 2011. Es interesante ver como trata todo lo del sexo sin ningún tipo de tapujo, McQueen no se corta ni un pelo a la hora de mostrar escenas de sexo y a Fassbender le da lo mismo ir enseñando el rabo. No me he aburrido en ningún momento y siempre he seguido la historia con interés, pero no me ha apasionado y lo único que veo realmente destacable de todo el conjunto es la actuación de Fassbender (esplendido, nada que objetarle a este hombre, una vergüenza que no fuera nominado al Oscar) y algunas escenas sueltas en las que se nota que el hombre que está detrás de las cámaras apunta bien alto en este mundillo. Escenas como la de Fassbender llorando bajo la lluvia o en la que rompe la cuarta pared, especialmente esta, son geniales, que es lo que esperaba de este film, del que esperaba demasiado. Carey Mulligan resulta creíble, y la escena en la que discute con Fassbender en el sofá de su casa mientras ven la TV, es un gran duelo actoral, posiblemente su mejor escena.

Esperaba una gran película y se queda en interesante. Esto es lo que consiguen las expectativas. Un 6.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

Cita de: Sacri94 en 17 de Junio de 2012, 11:44:26 PM
Bueno ya que estamos lo copio aquí Wancho :risa

Por reflotar un poco el subforo de críticas, más que nada, que a veces los comentarios más interesantes se pierden entre tantos en ¿Qué película viste hoy?. Aunque sea de forma tan... no sé, tan así.  :alegre
  •  

chester

Bueno...ya era hora de que me tocara verla...y mucho me temo que estoy del 'lado oscuro'....

La sensación que me queda es que si la película hubiera durado media horita mas hubiera optado por aburrirme considerablemente. El comienzo es muy interesante (como bien ha dicho princesa hace ya algunos meses  :D. me di cuenta de la chica que llamaba o hablaba por el contestador, y de los insultos que parece ser que le dirigen los jefes en la reunión a él y que al final nada tenían que ver...), y la autodestrucción degenerativa el personaje se hace a veces, hasta angustiosa y deprimente, llegándote a hacerte pensar en 'oye tio, o paras o te vas a hacer daño de verdad'. Pero este comienzo comienza a desmoronarse con la entrada de la hermana en acción...

No se si es porque Carey no me ha convencido, porque no le veo sitio, o porque Fasbender se la come con patatas en cuanto a interpretación, pero me chirría bastante su presencia. Primero porque pensé que era una persona que al final no es, y segundo porque el ritmo acelerado constante que tenía la película es frenado a pasos agigantados cada vez que sale Carey en pantalla...(y como bien dice Nota, tambien hace meses, insufrible New Yor, New York...por mucho que Fasbender le meta emoción al tema)...

Y bueno, aunque quizás me lleguen insultos degradativos o gorrazos con maza, he de decir que, salvando las distancias, para bien o para mal, me ha recordado muy mucho a Leaving Las Vegas. Tornado de autodestrucción humana que si o si debe de acabar mal...pero debe acabar mal. Creo que, a diferencia de la de Cage, Shame acaba de una manera un tanto esperpéntica a como empieza, un tanto surrealista y que te deja con una sensación de: '¿ya esta?...

Para acabar, decir que en términos generales no me ha parecido una mala película, es muy recomendable, porque ahoga sentimientos, emociones y situaciones personales que hoy por hoy es pan de cada día en la sociedad y que muy pocas películas reflejan, por no decir ninguna. Por otro lado, sería pecado perderse la actuación de Fassbender, que es el verdadero valor de esta película, junto con la calidad y la belleza del rodaje de McQueen.

Nota: 5/10

PD: Leyendo vuestras críticas tambien ponéis por las nubes Hunger...no me queda mas remedio que echarle un vistazo
  •  

Michael Myers

Chester:

Spoiler
'Leaving Las Vegas' si tiene un final trágico; pero 'Shame' deja un final abierto a la interpretación porque no se sabe como reaccionará el personaje de Fassbender ante las directas que le manda la chica en el metro. Además, el prota tiene claro que su vida es un infierno, mientras que al prota borracho de Cage se la suda.
[close]

Por cierto:
Spoiler
Me encantó como juegan con la escena del accidente de metro y el personaje de Carey Mulligan. Seguro que más de uno pensó que fue ella quién se tiró a la vía.
[close]
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

chester

Cita de: Michael Myers en 24 de Junio de 2012, 12:47:57 PM
Chester:

Spoiler
'Leaving Las Vegas' si tiene un final trágico; pero 'Shame' deja un final abierto a la interpretación porque no se sabe como reaccionará el personaje de Fassbender ante las directas que le manda la chica en el metro. Además, el prota tiene claro que su vida es un infierno, mientras que al prota borracho de Cage se la suda.
[close]

Por cierto:
Spoiler
Me encantó como juegan con la escena del accidente de metro y el personaje de Carey Mulligan. Seguro que más de uno pensó que fue ella quién se tiró a la vía.
[close]

Respecto a tu primer Spoiler:
Spoiler

No quiero comentar otra película en este espacio. Es cierto lo que dices, pero a mi me recordó por el, digamos, momento de autodestrucción, de ver que estas hundiendote...aunque como bien dices, Fassbender lucha, y Cage ha perdido las ganas de vivir...
[close]

Respecto a tu segundo Spoiler:

Spoiler
Totalmente cierto. Pensé que era la hermana la que se había suicidado. Luego cuando le vi correr, pensé ya que si, que era ella. Cuando llegó a la casa no me esperaba a la hermana. Luego, como bien se ve en el hospital, parece ser que no era la primera vez que se cortaba...
[close]
  •  

Wanchope

Muy de acuerdo en todo Chester, si no me hubieran prevenido de ella sería una de esas películas que a estas alturas, apenas uno o dos meses después, ya no recordaría ni haber visto.
  •  

jescri

Yo me he aburrido soberanamente. Tanto que no me atrevo a valorarla ni a darle nota   :bueno
  •  

Yeezus

#54
La segunda inmersión de Steve McQueen en los largometrajes digamos, "más conocidos por un público con menos conocimientos en cine o más ignorantes" tras Hunger, una majestuosa historia sobre la huelga de hambre irlandesa de 1981 protagonizada por su podemos decir "actor fetiche" Michael Fassbender, nos vuelve a traer a éste último, un seguro de éxito ultimamente dado que todo lo que hace lo hace genial, caracterizando a Brandon, un hombre con gran estilo y elegancia, con una vida hecha y estable en la fría Manhattan pero con un turbio y oscuro problema; la adicción al sexo o a todo lo sexual.

La película, para los que la hayan visto, es tremendamente similar en la estética y estructura a Drive, de Nicholas Widing Refn con Ryan Gosling como protagonista. Para los que no hayan visto ninguna de las 2, las escenas se componen de secuencias muy largas, con planos fijos y sin apenas diálogo. Basta con un leve movimiento o un cambio suave en la forma de mirar del protagonista para brindar lo que se quiera decir al espectador. McQueen lo consigue en parte gracias a la fantástica actuación de Fassbender, que sin duda firma una de las mejores actuaciones de su carrera por no decir la mejor. Fassbender borda las escenas de sufrimiento y es capaz de dar el mismo y asombroso nivel en escenas de diferente contraste, tanto en una reunión o en una cita como en algo totalmente diferente como el acto sexual. El cineasta, por su parte, no tiene ningún pudor en rodar escenas muy explícitas y de alto contenido erótico pero sin perder la estética minimalista y de claridad rodeada de colores fríos como el verde azulado del mar o un blanco algo grisáceo reflejado en las paredes del piso de Brandon o en la habitación de hotel que alquila.

La BSO es otro acierto absoluto. Recuerda mucho al trabajo de Fernando Velázquez en Lo Imposible; todo instrumental, con una gradación ascendente en el tono de la música que adorna el plano con un cierto aura de dramatismo. Harry Escott, Glenn Gould o John Coltrane son algunos de los nombres que vemos en el tracklist. Huelga decir que Carey Mulligan, a pesar de no contar con mucho protagonismo, se reivindica como una actriz sensacional capaz de dar lo mejor en películas de este estilo, como ya se vio precisamente en Drive, donde también aparece, y como una estupenda cantante, poniendo una voz muy personal y melancólica a ese New York New York del eterno caballero Frank Sinatra.

"Shame" es una película muy de autor, con rasgos muy personales del director Steve McQueen y con un argumento entramado que si bien no termina de desperezarse del todo, contiene tal nivel de interés que es imposible salir descontento con su desarrollo. Pero si por algo será recordada "Shame" es por el absoluto genio de Michael Fassbender. Actuación extraordinaria dejando a las claras que es uno de los mejores actores del cine hollywoodiense a sus 35 casi 36 años.



That´s what I say
  •  

Niágara

#55
Wowwww pedazo de críticas se gastan por aquí, menos mal que ya he avisado de que soy amateur total :disimu :disimu

Sin duda la definiría como la belleza de lo decadente. Dos hermanos representando lo histérico y lo obsesivo, lo neurótico y lo psicótico, todo acompañado de largos silencios y un gran banda sonora que en muchos tramos de la película cobra total protagonismo.

De estilo introvertido, no te plantea el trasfondo de los personajes desde el principio cual carta de menú, sino que deja que uno vaya poco a poco desentramando al personaje, aunque la línea de personalidad quede reflejada desde el principio. Ahondas en los protagonistas y no porque sepas quiénes son, sino porque vas viviendo con ellos lo que son.

Personajes trabajados, situaciones elaboradas y grandes piezas de música clásica hacen de este drama un introvertido deleite. Tal vez incluso demasiado explícito para mi gusto.  Dependiendo de los gustos, algunos posiblemente encontraran la película un tanto lenta, sin embargo para mí, esos espacios donde, como decía, la banda sonora cobra importancia, son primordiales para asumir lo que estamos viendo y ser capaces de ir más allá, contrastando con las escenas sin ningún tipo de fondo musical, donde prestamos atención a lo que estamos viendo y no a nuestro propio análisis de la situación.  Como decía, personajes muy bien trabajados que, aunque den pistas de por donde van los tiros, demuestran una cálida frialdad en todo momento, a pesar de lo que la situación en sí quiera aparentar. Me ha gustado más el papel del hermano más que el de la hermana, ya que, asumiendo éste el papel más distante de la trama, consigue un efecto más dramático que su hermana, la cual la terminamos percibiendo de una forma más fría a pesar de lo que debería transmitirnos según el desarrollo del papel asignado. Aún así muy buenas interpretaciones en mi opinión, acorde a la línea de estilo de la película: distante, autodestructiva, destructiva a su vez, y románticamente decadente. 

El final sin embargo era previsible: dado el estilo de la trama, era de esperar su final inconcluso. Sin embargo me ha sorprendido el cierre tipo bucle que nos da en su última escena, por otro lado típico en este tipo de películas. 

Mi nota es un 9, no tanto por lo que ves sino por lo que no ves.
In dubiis, abstine...
  •