Guardianes de la galaxia(Guardians of the Galaxy)
SINOPSIS:El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle; Groot, un humanoide con forma de árbol; la letal y enigmática Gamora; y el vengativo Drax the Destroyer.
CRÍTICA: La cara A de DisneyDisney lo tiene claro, y en consonancia con los dictámenes de la taquilla desde hace unos años que, oficialmente, ha sacrificado la producción de lo que vendría a ser el cine de clase media: o producciones modestas de relleno, o grandes blockbusters con marchamo de evento. Por algo compró Pixar, Lucasfilm o Marvel y firmó con Roth Films, responsable de 'Alicia' y el resto de maléficos mundos de fantasía. Desde entonces también es curioso comprobar como sus filmes son diametralmente pre-juzgados antes de llegar a los cines, con títulos como 'John Carter' o 'El llanero solitario' vilipendiados con crudeza mientras que otros, como 'Maléfica' o esta 'Guardianes de la Galaxia', son ensalzados generosamente sin que, igualmente, parezca lícito adoptar un término medio que, posiblemente, sea más justo para con todas...

... porque ni 'John Carter' ni 'El llanero solitario' eran ningún desastre aún con sus imperfecciones, como ni 'Maléfica' ni 'Guardianes de la Galaxia' son ningún prodigio aún con sus bondades. Las cuatro vienen a cumplir para con los cerca de 200 generosos millones de dólares que Disney a puesto al servicio de todas ellas. Son la llamada cara A de Disney, los grandes e inofensivos blockbusters con vocación de franquicia llamados a dar la cara, en el mundo real, en nombre de la compañía. Y precisamente con la excusa "de ser de Disney" tendemos a atribuirles una serie de cualidades que no tiene por qué ser exclusivas de Disney, sino que pueden ser inherentes al sentido común que se presupone a toda producción cuyos costes de ensamblaje son tan elocuentes: su relativo amansamiento apto para un público familiar en busca de una superficie plana y sin distracciones.
¿Hablando de Disney en vez de Marvel? Pues sí, porque en 'Guardianes de la Galaxia' la huella de Disney es quizá más relevante que la de Marvel, siendo posiblemente el filme que más limitado se ha podido ver por la influencia que ejerce la distribuidora. ¿En qué sentido? En lo ajustadas que están sus excentricidades, en especial, en lo que se refiere a su configuración como superproducción... antes que como película, lo que coarta el gamberrismo y potencial de estos "inadaptados" llamados a ser la alternativa de unos 'Vengadores' de quiénes terminan siendo su sombra intergaláctica. O puede que se lo atribuyamos a Disney "por ser de Disney", cuando Marvel ha evidenciado también con el logo de Paramount por delante que lo suyo no es expandir su jurisdicción a nuevos universos, tan sólo ordeñar viñetas, post-créditos y cameos -con póster- más o menos largos con cierta gracia.
Marvel también ha evidenciado otras cosas, entre ellas saber lo que se hace. Más importante aún, saber que se hace. 'Guardianes de la Galaxia' viene a ser una muesca más del éxito que le acompaña, un blockbuster que cumple principalmente para con el contribuyente habitual, el que paga las facturas, sin menospreciar al contribuyente casual, el que aporta el beneficio una vez se pagan las facturas. Da igual que fuera antes, la oferta o la demanda, como da igual quién la dirija, si el director de 'Super' o el de 'Defendor': Marvel tiene medios, cómics, fans y plan. Más importante aún, no tiene a ningún palmero malmetiendo a lo 'John Carter'. Una nueva producción de Disney o de Marvel que, miga a miga, seducirá con su brillo a quien tiene que hacerlo. Los matices para los mercenarios, ya sea por las dudas que despierten la propuesta o la competencia.
'Guardianes de la Galaxia' viene a ser el término medio de los Marvel Studios, un cruce entre 'Linterna verde' y 'Masters del Universo' disfrazado de versión kitsch de 'Star Trek' tan distraído como carente de emoción, a ratos inspirado pero de poco calado en un conjunto demasiado trivial, común, vulgar para lo que se presuponía. Sólida y solvente, pero desarrollada con excesivo celo y precaución por unos responsables que han querido meter mucho (y a muchos) ahogados por un lujo que apenas deja aire que respirar de ahí que, cohibido por sus obligaciones como ciudadano de un universo franquiciado y ante el disfraz de ruidoso tentempié de temporada, recurre compulsivamente al humor cual Chandler Bing para contrarrestar la asexualidad de su castrado espíritu aventurero. Esto es, una cinta entretenida, resultona y a ratos divertida elevada a la hipérbole por los incondicionales.
Nota:
6.75Lo Mejor:
- Su toque excéntrico y sobre todo, ligero
- Michael Rooker, modélico ejemplo de actor que siempre sabe estar en su sitio, resultando a la par serio y distendido
Lo Peor:
- La obligación de tener que rendir "como un gran blockbuster veraniego para todos los públicos"
- En ocasiones se pasa de graciosa