Autor Tema: Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)  (Leído 18481 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Wanchope

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #15 en: 02 de Febrero de 2015, 10:48:33 am »
Aviso a rezagados...

Foro de cine - E7A

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #15 en: 02 de Febrero de 2015, 10:48:33 am »

Desconectado Jfr.Sach

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #16 en: 02 de Febrero de 2015, 11:15:12 am »
Amélie te digo lo mismo que a Alan, lamento que no te haya gustado. Pero cuando algo no te llama... pues no te llama. Gracias por el esfuerzo de verla.

Wanchope ese tufillo a telefim, que creo que se acrecienta conforme avanza la película, no le hace nada nada bien. La verdad es que he perdido un poco la esperanza de que Natali deje de ser promesa. Quien no despega después de tanto tiempo raro es que lo haga ya.

Apunto vuestras notas. Gracias! :obacion
Sach
---------------------
Incisos
Futbosofía

Desconectado Wanchope

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #17 en: 02 de Febrero de 2015, 11:46:01 am »
La verdad es que he perdido un poco la esperanza de que Natali deje de ser promesa. Quien no despega después de tanto tiempo raro es que lo haga ya.

Y es una lástima, porque al igual que Brad Anderson me parece un director que siempre aporta un plus por encima de la media, amén que siempre trata de salirse de lo habitual. Pero sin embargo es eso, no acaba de cuajar.

Yo también he perdido la esperanza, cuando alguien sigue siendo el director de 'Cube' casi 20 años después no es buena señal, pero al mismo tiempo siempre le daré la oportunidad. Creo que se la ha ganado más que otros, si acaso no ha tenido suerte. De haber sido norteamericana 'Cypher', perfectamente, podría haberse beneficiado de los lujos de otras adaptaciones de Philip K. Dick.

Cinéfilos que agradecieron este mensaje:


Desconectado Hells

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #18 en: 03 de Febrero de 2015, 03:10:05 am »
A pesar de los defectos que tiene la pelicula conforme avanza a mi al menos ha logrado llamarme la atencion, asi que me apunto este "Cube" del que hablan.

Desconectado Wanchope

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #19 en: 03 de Febrero de 2015, 10:28:36 am »
A pesar de los defectos que tiene la pelicula conforme avanza a mi al menos ha logrado llamarme la atencion, asi que me apunto este "Cube" del que hablan.

No sé qué tal aguantará con el paso del tiempo, pero en su momento fue toda una revelación. Es del estilo de 'Coherence', ciencia-ficción "barata" pero original y fundamentada en el guión. Raro es que no se la aprecie.

Pd. si me esperas la propongo yo mismo cuando me toque poner.  :poss

Desconectado Hells

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #20 en: 03 de Febrero de 2015, 05:10:24 pm »
Spoiler (Click para ver)

Estoy viendo que la mayoria del foro ya vio la pelicula, asi que creo que seria mejor que propongas una nueva (y en especial porque conoces muchas mas que todos nosotros), de todos modos te agradezco la consideracion. :guay

Desconectado gargasto

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #21 en: 10 de Febrero de 2015, 06:56:39 pm »
Perdón por la ausencia del mes de enero, entre hoy y mañana cumplo y la veo, que además la tenía pendiente desde hace tiempo por ser de Vicenzo Natali.

Cinéfilos que agradecieron este mensaje:


Desconectado gargasto

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #22 en: 12 de Febrero de 2015, 11:41:12 pm »
Saldada esta deuda.

Me ha gustado. Una pequeña joya de la ciencia ficción que bien podría haberse hecho pasar por una adaptación de Philip K. Dick.

Empezando por la ambientación de este futuro distópico, me ha parecido muy acertada la paleta de colores utilizada, esos colores apagados, grises, que incluso algunas veces, junto con el vestuario, parece que estemos ante una cinta de cine negro clásico. La BSO me ha pasado bastante desapercibida. También me ha dado la impresión que desprende ese "tufillo a telefilm" tal como ha señalado Wancho. De hecho me ha recordado bastante a Nivel 13, otra película de sci-fi, donde el formato de telefilm y el discreto presupuesto se compensaban con un buen argumento.

Éste también es el caso de Cypher, su principal baza es su trama y el desarrollo de la misma. El suspense está bien recreado, la sensación de conspiración, junto con esos cortes y flash de imágenes tan bruscos llegan a dejarnos tan descolocados como al propio protagonista. Me ha parecido interesante la forma en que han plasmado cómo se implantan las ideas, nunca mejor dicho, en la que es sin duda LA escena de la película. También me parece interesante recalcar como a diferencia de otras obras distópicas como 1984 (y su aparentada Equilibrium) o Un mundo feliz este lavado de cerebros no está llevado a cabo por el poder político (el Estado) sino por el poder económico. También me ha convencido la evolución del personaje principal y el descubrimiento de las distintas identidades: cómo pasa de ser un hombre hastiado por su trabajo al que el morbo le impulsa a convertirse en espía, para luego encontrarse siendo un títere y que toda su vida es una farsa, hasta, finalmente, descubrir esa verdad acerca de uno mismo.

Su principal fallo es su tramo final. Dura hora y media, y la verdad es que unos cuantos minutos más le habrían venido bien para mejorar ese final y aclarar algunas cosas. Al final todo se reduce a una venganza, a una cuestión personal del protagonista, mientras que se obvia el aspecto social, cuál es el rol e intenciones de estas empresas en esta sociedad futura.

También he echado en falta alguna escena de acción. Es cierto que no son necesarias en toda película, pero en este caso me parece que alguna escena de acción bien rodada en La Bóveda le habría venido muy bien. Imagino que el presupuesto limitó estas posibilidades.

Buen thriller futurista. Nota: 7

Cinéfilos que agradecieron este mensaje:


Desconectado Wanchope

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #23 en: 13 de Febrero de 2015, 12:05:16 am »
Me ha gustado. Una pequeña joya de la ciencia ficción que bien podría haberse hecho pasar por una adaptación de Philip K. Dick.

Da igual cuantas veces lo mire, que siempre tengo la duda de si lo es o no lo es.  :alegre

Desconectado Jfr.Sach

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #24 en: 20 de Febrero de 2015, 12:38:26 pm »
Gracias Gargasto! Creo que coincidimos bastante en nuestra opinión. Totalmente de acuerdo contigo en lo que comentas al final, que reducen bastante todo el hilo argumental de la película cuando podrían haberla dotado de más trasfondo dándole más papel a qué es lo que hacen/buscan las empresas.

Si tus comentarios van a ser así de completos, no me importa que llegues tarde :obacion
Sach
---------------------
Incisos
Futbosofía

Cinéfilos que agradecieron este mensaje:


Desconectado Wanchope

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #25 en: 20 de Febrero de 2015, 01:30:06 pm »
Totalmente de acuerdo contigo en lo que comentas al final, que reducen bastante todo el hilo argumental de la película cuando podrían haberla dotado de más trasfondo dándole más papel a qué es lo que hacen/buscan las empresas.

Todo eso actúa como un McGuffin. Dudo que sus responsables se molestarán en pensarlo.  :alegre

Desconectado Jfr.Sach

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #26 en: 20 de Febrero de 2015, 01:39:49 pm »
Si, es posible que ni siquiera estuviera planteado en el guión, ni en un "guión alternativo por si tenemos más pasta" Pero oye, puestos a pedir... :poss
Sach
---------------------
Incisos
Futbosofía

Desconectado gargasto

Re:Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
« Respuesta #27 en: 22 de Febrero de 2015, 02:51:45 pm »
Totalmente de acuerdo contigo en lo que comentas al final, que reducen bastante todo el hilo argumental de la película cuando podrían haberla dotado de más trasfondo dándole más papel a qué es lo que hacen/buscan las empresas.

Todo eso actúa como un McGuffin. Dudo que sus responsables se molestarán en pensarlo.  :alegre

Es verdad, se trata de un McGuffin en toda regla. Yo tampoco creo que tuvieran nada pensado al respecto, simplemente lo obviaron. Pero aún así hubiera quedado más completa la visión de este futuro distópico si hubieran explicado algo más al respecto, que sé yo por ejemplo información confidencial del Estado que le sirve para chantajearlo y supeditarlo al poder económico de las empresas, información bancaria de todos los ciudadanos a los que tienen completamente vigilados etc etc.

Sí hay algo que me gusta de estas distopías es ver cómo se afecta la sociedad en conjunto, no sólo un grupo de personas que deciden ser espías industriales. Tal y como está planteado en la película parece que el "mundo" de las empresas y los espías está completamente separado y es independiente del mundo (valga la redundancia), del resto de la sociedad y de los ciudadanos.

Gracias Gargasto! Creo que coincidimos bastante en nuestra opinión. Totalmente de acuerdo contigo en lo que comentas al final, que reducen bastante todo el hilo argumental de la película cuando podrían haberla dotado de más trasfondo dándole más papel a qué es lo que hacen/buscan las empresas.

Si tus comentarios van a ser así de completos, no me importa que llegues tarde :obacion

Gracias a ti Jfr Sach por elegir una película que permitiera ese comentario  :poss
« última modificación: 22 de Febrero de 2015, 02:53:20 pm por gargasto »

 

Temas relacionados

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
29 Respuestas
16855 Vistas
Último mensaje 14 de Septiembre de 2009, 10:30:10 pm
por Señor Lobo
3 Respuestas
3682 Vistas
Último mensaje 08 de Enero de 2015, 12:03:05 am
por jescri
46 Respuestas
22671 Vistas
Último mensaje 23 de Febrero de 2014, 08:43:22 pm
por Wanchope
3 Respuestas
1421 Vistas
Último mensaje 01 de Marzo de 2021, 11:04:19 am
por Soprano
1 Respuestas
1022 Vistas
Último mensaje 05 de Diciembre de 2021, 01:12:01 pm
por Wanchope

  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2