GECA presenta su Barómetro OTT

Iniciado por Wanchope, 18 de Junio de 2019, 12:58:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

GECA presenta su Barómetro OTT: 'Juego de tronos' es la serie más vista en OTTs y 'Stranger Things' la que más fideliza

• El Barómetro OTT de GECA analiza los hábitos de consumo, audiencias y contenidos más vistos de las OTTs
• 'La casa de papel', 'Vis a vis' y 'Arde Madrid' lideran la ficción española en la TV bajo demanda
• El 80% de las series más vistas en OTTs se han emitido antes en abierto
• Las OTTs reúnen a la pareja y a la familia: el 78% de su consumo es acompañado
• El consumo de series, en serie: la mayoría no empieza una serie hasta que no acaba la que está viendo
• Las mujeres son más fieles que los hombres: el 76% de ellas ve las series completas

'Juego de tronos' es la serie más vista bajo demanda en lo que va de año, según datos del Barómetro OTT de GECA, un estudio pionero en España que mide los consumos, hábitos y preferencias de las principales OTTs y plataformas de pago que operan en el país. La serie, disponible en Movistar+ y HBO, ha sido vista por un 27,1% de usuarios activos en este tipo de servicios, a gran distancia de 'Modern Family' y 'La casa de papel', que conquistan la plata y el bronce, con un 17,3% y un 16,8%. Prácticamente empatadas se colocan 'Black mirror' (un 16,5%) y 'Anatomía de Grey' (un 16%), que completan el quinteto de honor.

Sin embargo, la serie que logra la mejor fidelización es 'Stranger Things', producida y distribuida por Netflix. El 91% de sus espectadores han visto la totalidad o casi la totalidad de sus episodios, un porcentaje que, en el caso de 'Juego de tronos', baja hasta un 85,6%. Se trata, en cualquier caso, de unos índices de fidelización muy elevados, que no suelen alcanzarse en la televisión tradicional. Por ejemplo, la fidelidad de 'La que se avecina', la serie más vista linealmente de la temporada actual, es de apenas un 41,7% y la de 'Cuéntame cómo pasó', la segunda clasificada, de un 58,1% (datos de Kantar, año 2019).

Según el Barómetro OTT de GECA, que se basa en 4.000 entrevistas distribuidas en cuatro oleadas anuales, existe una fuerte retroalimentación entre la TV lineal y los servicios de contenidos bajo demanda: el ranking de las 10 series más vistas en las OTTs está dominado, en un 80%, por producciones que se han emitido antes o se están emitiendo por las cadenas en abierto.


La ficción española se abre paso

En cuanto a la ficción española, el ranking de OTTs está presidido por 'La casa de papel' (16,8%), distribuida por Netflix, que además consigue la tercera plaza a escala general.

A continuación se sitúan 'Vis a vis' (12,2%) y 'Arde Madrid' (11,6%), dos títulos disponibles en Movistar+ (el primero compartido, solo en sus primeras temporadas, con otras plataformas). Con idéntico porcentaje al de 'Arde Madrid' aparece 'Las chicas del cable' (11,6%), de Netflix, y cierra el Top'5 'El embarcadero' (7,4%), otra apuesta de Movistar+ por la producción nacional.

Según el Barómetro OTT de GECA, los más adultos (más de 55 años) se confirman como el público más afín a las series españolas. No solo presentan el consumo bajo demanda más elevado de producto local, sino también son quienes mejor lo valoran. Este grupo se aparta de la pauta general y coloca a 'Arde Madrid', en lugar de a 'La casa de papel', en lo más alto de sus preferencias nacionales.


Consumo familiar

El Barómetro OTT de GECA analiza también los comportamientos de la audiencia a la hora de utilizar los servicios bajo demanda. Las OTTs están arrastrando los hábitos de consumo de la televisión tradicional y así consiguen reunir a toda la familia, incluso en un grado mayor que linealmente. El 78% de su consumo se realiza dual o grupalmente, frente al 54,7% (dato de Kantar) de la televisión convencional.

En cambio, sí que introducen hábitos nuevos en la forma de ver las series, que se consumen preferentemente encadenadas y no simultaneando los títulos. El 55,2% de los usuarios de OTTs y plataformas bajo demanda no empieza una nueva serie hasta que no termina la que está viendo, frente al 25,7% que consume varias a la vez, en paralelo.

Asimismo, el Barómetro OTT de GECA destaca que el público femenino muestra un grado de adhesión mayor que el masculino. El 76% de las mujeres llega hasta el final de las series que eligen, frente al 68% de los hombres, en referencia a los 25 títulos más vistos de cada uno de estos dos targets.


Barómetro OTT de GECA

Universo: Usuarios activos de Netflix, HB0, Amazon Prime Video y Movistar+, 18 años y más
Ámbito: Nacional (Península, Baleares y Canarias)
Tamaño muestra: 1.000 individuos por 4 oleadas trimestrales = 4.000 total/año
Distribución muestral: aleatorio respetando cuotas de sexo, edad, tipo de hábitat y comunidad autónoma
Procedimiento: encuesta online
Cuestionario: autocumplimentado online con respuestas cerradas
Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en el caso más desfavorable P = Q = 50%, el error máximo para el total anual de 4.000 sería de +/-1,58%
Contenidos testados: selección de series disponibles en las citadas plataformas con producción (o parte de ella) posterior a 2009: un total de 136 series
Trabajo de campo primera oleada: mayo de 2019
  •