Terminator: Génesis(Terminator: Genisys)
SINOPSIS: Cuando John Connor (Jason Clarke), líder de la resistencia humana, envía el sargento Kyle Reese (Jai Courtney) de vuelta a 1984 para proteger a Sarah Connor (Emilia Clarke) y salvaguardar el futuro de la humanidad, un giro inesperado de los acontecimientos le sitúa en una línea del tiempo inesperada.
CRÍTICA: Díselo a la manoEs algo tan obvio que incluso incomoda tener que decirlo: Es tan esperable como comprensible que este "reinicio" de la franquicia de Terminator carezca de la magia, encanto, categoría o como quieran llamarlo de 'Terminator 2', posiblemente una de las cinco mejores películas de acción de la historia. Y posiblemente también, una de las tres mejores películas de acción de la historia (junto a 'La Jungla de Cristal' y una tercera de libre elección... a la espera de comprobar cuan lejos sitúa el tiempo a las recientes 'The Raid 1 & 2' y 'Mad Max: Furia en la carretera'). Y es algo tan obvio que ni hace falta molestarse en explicar el por qué.

A quién dicha afirmación no le parezca ni de casualidad susceptible de ser obvia, casi mejor que eche a correr en dirección contraria a dónde proyecten 'Terminator: Génesis', vaya por delante un más que digno reemplazo veraniego de la intemporal obra maestra de James Cameron que envejece como el buen vino: su modelo de creencia no está obsoleta, pero sí es vieja (y mucho me temo, se encuentra al borde de la extinción). Súmate al cambio, ya se sabe. En pleno siglo XXI podríamos decir que 'Terminator: Génesis' es hija de su tiempo y tiene más que ver espiritualmente con la hoy aparentemente vilipendiada 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas', a la que ignora -junto al spin-off post-apocalíptico de McG- con el fin de sustituirla como tercer capítulo adoptivo de las desventuras a través del tiempo de la familia Connor.
¿Está a la altura de la franquicia? Ante la posible duda -¿qué versión de la franquicia?, por ejemplo- mejor replantear la pregunta: ¿Está a la altura de las circunstancias? Y así eliminamos buena parte de esa duda (y nos lo ponemos más fácil): decididamente sí, 'Terminator: Génesis' está a la altura de las circunstancias... actuales, ya sea ante el que ha envejecido alegremente y en paz junto a la piel del T-800 como ante el que no sepa que Skynet ya se la tenía jurada a la humanidad en los años 80. Claro que hay que partir de la obviedad referida de inicio: ni cualquier pasado fue necesariamente mejor... ni tampoco en el presente se suelen hacer las cosas para que duren hasta el futuro. Y así 'Terminator: Génesis' es un blockbuster veraniego año 2015 que hay que ver y disfrutar como tal. Mañana, ya veremos.
Y como blockbuster con expectativa de no ser la última de su estirpe resulta tan competente y digno como puede llegar a ser el cine de evasión norteamericano dirigido por un agradecido realizador televisivo -por mucho que sea 'Juego de tronos'-, que la personalidad ya la aporta el semblante de Schwarzenegger, tan solvente a su edad como el resto del reparto. La re-escritura de la línea temporal original puede ser fuente de suspicacias y, a falta de secuelas que arrojen algo más de luz, objeto de inconsistencias y demás, pero al menos en un vistazo superficial como espectador de multisala -el objetivo- la misma curiosidad que despierta se convierte en el mejor aliado de la película, al menos, para el ilustrado capaz de pillar las numerosas referencias al trabajo de James Cameron, el cual conviene conocer todo sea dicho de paso para que el pim, pam, pum que se muestra adquiera algo más de sentido.
Este nuevo Terminador vendría a ser lo mismo que 'Regreso al futuro 2' para con 'Regreso al futuro' pero, se advierte, sin la habilidad de Robert Zemeckis tras las cámaras, ni el encanto que supone tener carácter ni el plus que aporta un trabajo en apariencia más pasional que industrial. Y a cambio de alma, entretenimiento: si algo ha demostrado la Skydance Productions de David Ellison es saber hacer cine entretenido, tanto como lo eran 'Star Trek', 'Misión Imposible' o 'Guerra Mundial Z'. La diferencia, quizá y aparte de la sensación de título programable, ese punto de alma que la habitual dependencia con aroma a déjà vu de los CGI no es capaz de solventar, ni aún como es el caso se vea reducida a momentos puntuales (pero a la vez cruciales). 'Terminator Génesis' funciona más y mejor como concepto, como idea, que como una película pendiente de (o esperanzada en) una secuela que la pula.
Como toda película "peleada" con las líneas de tiempo, 'Terminator Génesis' presenta vamos a llamarlo "sus cosas", reforzadas por su evidente condición de "blockbuster": como que el T-800 "bueno" espere al T-800 "malo" de tal manera que, antes de cargárselo de un tiro sin más -versión lógica-, lo haga previa lucha entre ambos -versión "mola más"-. Y tranquilos, esto ocurre a los 10 mins., no es un spoiler digno del que arroja su tráiler... o su cartel, el cual se produce ya puestos más o menos hacia la mitad en un punto de inflexión que divide al filme en dos, una primera mitad más juguetona y una segunda más convencional. Es hora de reiniciar nuestro futuro, y valorar así el presente sin estar todo el rato mirando al pasado... aunque los primeros que lo hagan sean los estudios en busca de inspiración. Al menos, en este caso, existe una conciencia que aboga por (intentar) respetar el contexto.
En ese sentido uno no puede sino acordarse de 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas' por mucho que, parezca, que lo suyo ahora es olvidarse de ella. Evidentemente, se trata de un trabajo que se encuentra en un universo paralelo al desarrollado por James Cameron -según la actualidad-, pero que vista como puede llegar a ser vista, no sólo no está nada mal sino que resulta además muy entretenida, si lo prefiere siempre y cuando no nos la tomemos en serio. Igual dentro de diez años, cuando toque el nuevo reinicio de la franquicia, hablemos con la misma sensación de rechazo de 'Terminator Génesis'. Cierto. No lo voy a discutir, la verdad, como tampoco voy a discutir que la he disfrutado como disfruté la tercera en 2003. Lo importante es que 'Terminator 2' será siempre la mejor entrega de la franquicia. Y eso es algo que todos deberíamos saber que no vamos a recuperar.
Nota:
6.5Lo Mejor:
- El concepto
Lo Peor:
- La sensación a riesgo (muy) moderado