Autor Tema: Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)  (Leído 15611 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Conectado Wanchope

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #15 en: 18 de Julio de 2015, 05:59:16 pm »
Citar
Miguel Soriano nos cuenta vía email:

Citar
Buenos días, la verdad es que me apetecía escribir sobre un tema y no sabia donde hacerlo, así que como suelo visitar vuestra pagina, ahí va....
Anoche fui a ver Terminator Génesis, la pelicula en general me gustó, es entretenida, tiene mucha acción y tal, pero durante y después de la película me entraron una serie de dudas que expondré a continuación:

Spoiler (Click para ver)

Foro de cine - E7A

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #15 en: 18 de Julio de 2015, 05:59:16 pm »

Desconectado lourdes lulu lou

  • Al mejor Actor
  • **
  • Mensajes: 242
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 19

  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #16 en: 20 de Julio de 2015, 05:29:37 pm »
 Queriendo o sin pretender, buscado o por inconsciente tropiezo, gustará más a novatos que veteranos, los expertos de la historia son olvidados y relegados en favor de asistentes ingenuos y público de memoria leve y llana, fáciles de manejar y contentar.
Visualmente magnífica, portento diseño óptico que aprisiona con voluntad otorgada, la ironía concedida todo un toque de exquisitez, de sabio aprecio pero, sinceramente ¡ya hace rato que me salí de la ruta marcada! que, aunque contenta y feliz ¡estoy absortamente perdida y nublada!, enredada y extraviada en un aturdido remolque sin entender ¡por qué ahora aquí, ora allá!
Remolino que adquiere vida sin esperar a resolver mis dudas e ignorancia, de lentitud reflexiva que se queda atrasada, pues tanta línea temporal que converge en único espacio, tanto desbarajuste del bien, el mal y la inmensidad de una zona llena de grises, salvadores y destructores que se intercambian, mezclan y fusionan a la par, más esa explicación que se ofrece al tempo que les parece oportuno y acertado, sirven de poca ayuda para aliviar tu confusión y resolver tu batiburrillo que, aunque expectante sin bajar el listón de demanda y apetencia, hace minutos que embarcó en la noria del sin sentido, que da vueltas sin parar para bajarse dónde y cuándo a ellos les de la gana.
Así que, quédate con lo espectacular de la acción, con la maravilla incesante de la que se empapa tu vista, con el fantástico uso de la técnica, la devoción por efectos especiales al buen uso y compás, con el deleite que absorben tus sentidos, sutileza de recreación artística al servicio de tu placer, gozo mayúsculo que seduce y no te permite parpadear ni un segundo, acelerada respiración que sólo se toma esa pausa en la que te introduce su charla teórica para, de nuevo, volver al fervor, la fuerza y potencia de una brillante práctica que impresiona, eclipsa y enamora sin remedio, brutal entrada que arrasa e impacta sin permiso y se toma, una desbordante confianza que cumple con creces su misión de máximo entretenimiento, de la cual no manifiestas ni un lamento.
"¡Sabes que ésto es muy inquietante!" Sí, sin duda; ¡sabes que no hay por dónde cogerlo! Sí, lo certifico; ¡sabes que la coña servida, la ácidez burlesca funciona como no se espera ni creía! Sí, aún se rememora; ¡sabes que, con todo el artificio montado y su currado montaje, Schwarzenegger resulta ser el más simpático y recordado! Sí, sigo sorprendida, con sonrisa incluida; ¡sabes que, a pesar de todo el lío lineal de pasado, presente y futuro ausente aún-no-confirmado es veloz, dinámica, graciosa, humorística y genial en su caótica construcción, de cognición poco entendible pero espíritu soberbio, enérgico y ardiente que luce su presencia, maquillaje, vestuario y existencia como nadie! Rotundamente sí, acabo de vivirlo ¡en persona!
"Viejo, no absoleto" y, desde luego, lo afirma con cumplida palabra de hechos desbordantes porque, el discurso era conocido, utilizado reiterativamente en sus previas, por tanto, había que cambiarlo, variación novedosa e ingeniosa -satisfactoria ya es otra cosa-, que vira hacia la ocurrente mezcolanza de lados divergentes; ya hemos ido a por Sarah Connor adulta, madre, también se visitó ocasionalmente al hijo por el camino, ahora toca alterar la fase procesal, sino es más de lo mismo y ¡acabaremos yendo a por el abuelo y todo el árbol genealógico! si no se le pone remedio y, francamente ¡este iaio no necesita abuela! pues ¡es de lo más!, ¡es el mejor!, ¡es guay del paraguay!, ¡dabuten! como se diría en los 80 pues, las canas y arrugas son toque distintivo del cuidado y cariño empleado por adaptar este personaje, emblema inquebrantable de todo su por qué, santo y seña de su esencia y adorable ser, sin el cual nada tendría tanta notoriedad, agudeza y carácter.
La uno y la dos fueron fascinantes, de impacto inolvidable, con la tres se tomaron un receso, pequeño retroceso perdonable, la cuarta resurgió como ave fénix gracias al don de volver a sus raíces de identidad y, aquí estamos, con lo que se intuye es "cloenda" final de la saga, cierre oportuno y merecido de lo que no puede estar alargándose eternamente pues, el vicio cansa, y se puede caer en el error de abusar de esa comodidad, de hacer por realizar, y seguir aumentando la caja administrativa.
En su lugar, opta por término y final, vivacidad de lío argumental que, aunque no entiendes ni sabes por dónde va, es claro y obvio la esmerada labor empleada, que se aplaude y gratifica aunque, la verdad, no hacia falta tanto pues te quedas al principio del proceso y, el resto, a verlas venir según quieran narrar y hacer creer al personal, el cual está saboreando, con encanto de quien es abrumado con constancia inquisitiva, todo para no perderse un magistral golpe de efecto preciso, en cada uno de esos segundos del minutero, de esta carrera atemporal, que termina donde fue a empezar después de atravesar un complejo bucle, de veloz centrifugado y mareo asegurado.
Adrenalina que cosquillea cuando debe, momento para encajar las piezas, apoteósico estallido de luces y explosiones, reconstrucción teatral de memorable recuerdo, lo nuevo y añejo combinado con destreza para un composición pausible y acorde donde, quedan por encima de todo, las magníficas carreras y persecuciones, las espectaculares escenas, los tiros a diestro y siniestro, las gotas de mordacidad mecánica y, esa atractiva destrucción violenta de todo lo que se pone por delante.
Goza la parte circense de divertimento bien logrado, perdona levemente los guiños a poco interés y fortuna, empaquetado con guión metafísico que vuela excesivamente alto para alguno de nosotros, es más un parque de atracciones que otra cosa, por tanto, a la hora de digerir la nueva sinopsis, deja que gire y gire y vuelva a girar, sin techo ni freno, pues es espectáculo bien logrado, de cojeada evidencia en su contenido pero, ¡cómo reprobar y olvidar el show montado!, ¡la diversión ceremonial de potente efecto gráfico y sonoro estruendo!
Dile a la fanática mente, que ansiosa esperaba su llegada, que se relaje, rebaje el listón y disminuya sus exigencias, que deje disfrutar y pasarlo bien al resto del cuerpo; el tiovivo ya está en marcha y, ahora ¡ya no te puedes bajar!
Terminator, ¿por fín has terminado?, ¿por fin te has ganado tu descanso?, ¿por fin dejarás que nuestro recuerdo te añore desde la querida distancia?..., eso parece ¡por fin!
lou

Desconectado Mad Joker

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 3.158
  • Votos: 10 Películas (7.10)
  • Última: Intruso en la noche  5
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 141
  • - Recibidos: 201

  • Sexo: Masculino
  • ¿De verdad tengo pinta de tener un plan?
    • Ver Perfil
Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #17 en: 27 de Septiembre de 2015, 07:52:40 pm »
Mucho bombo y platillo para un resultado insatisfactorio. Tiene su gracia porque esos primeros minutos son casi calcados a los del Terminator original (de hecho algunos planos son exactamente iguales), lo que te hace temer un remake fiel hasta el exceso. Después, meten un giro de guión que deriva a una especie de mezcla entre las dos primeras películas dirigidas por James Cameron, para posteriormente, como remate final, intentan desarrollar un filme 'original' basado en este universo.
El problema, simple y llanamente, es que el Hollywood de ahora sabrá como hacer caja con sus producciones, pero salvo contadas excepciones tienen poco más que alimento para la vista. Se han quedado a medio camino entre su afán por encajar historias elaboradas en las que aparentemente cuantos más giros de guión tengan, mejor, pero tampoco quieren perder el sello del buen cine de evasión, ese que te permite dejar en cerebro en suspenso y disfrutar del espectáculo como un crío (léase "Mad Max" o "Pacific Rim"). Lo peor, y en esta Terminator ocurre, es cuando intentan acaparar las dos cosas, que cuando funciona queda bien, pero cuando no canta demasiado.
"Terminator Génesis" aporta, tal y como esperaba, mucho ruido y pocas nueces. Intentan vender una historia currada (no, gracias, es Terminator) que no le llega ni a la suela de los zapatos a esa obra maestra del género llamada "Terminator 2".
6

Desconectado kate91

  • Subiendo peldaños
  • **
  • Mensajes: 13
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 0

  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #18 en: 29 de Septiembre de 2015, 12:32:32 am »
Lo único que puedo decir de esta peli es que fue aburrida, monótona y confusa. Creo que perdieron la secuencia de lo que venia siendo terminator, A parte de que arnold schwarzenegger fue mas robotico que de costumbre y aburrido. Es de verdad aburrida, es todo lo que puedo decir, ojala no tenga secuela.




 :adios :adios :adios :adios
« última modificación: 29 de Septiembre de 2015, 05:00:23 am por Wanchope »

Desconectado jescri

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #19 en: 24 de Octubre de 2015, 11:18:26 am »
Aunque no me disgustó, analizándola fríamente hay demasiados detalles que no me convencen. Es por ejemplo muy repetitiva, con una historia que vuelve a incidir en lo que ya hemos visto una vez tras otra. Además, lo pocos giros que intenta introducir no me gustaron, principalmente el de John Connor. Respecto al reparto, aunque no lo hace mal Jai Courtney sigue siendo un actor que no me apasiona, mientras que el papel de Emilia Clark podía dar mucho más. Este último creo que pierde mucho con el doblaje, nada natural al estilo indio navajo (Yo, ser, Sarah Connor).
Por todo ello 'Terminator: Génesis' es una película que obligatoriamente hay que ver, pero que está lejos de lo que uno podría esperar de ella.

De la escena final final...

Spoiler (Click para ver)

Si no fuera por el abuelo... Nota: 6.

Desconectado darth

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #20 en: 26 de Octubre de 2015, 08:40:35 am »
Abuelito, dime tu:
¿Qué sonidos son los que oigo yo?
Abuelito, dime tu:
¿Por qué yo en la nube voy?
Dime ¿por qué huele el aire así?
Dime ¿por qué yo soy tan feliz?
Abuelito,
nunca yo de ti me alejaré.

asi se resume terminator: genesis, un fiasco de pelicula, un truño de guion, una cagada los actores
3.5/10

Cinéfilos que agradecieron este mensaje:


Desconectado Yeezus

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #21 en: 03 de Noviembre de 2015, 12:37:38 am »
Tediosa por momentos, con un vulgar Jason Clarke (y esto duele mucho) y con sobrecarga de CGI, "Terminator Genisys" es un desengaño en contexto entretenimiento. El carisma de "Chuache" no es ni siquiera suficiente para aprobar un blockbuster agrio y con olor a reciclado. Y eso de que vengan dos más en camino...Siempre nos quedará James Cameron.



That´s what I say.

Desconectado Beyond

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #22 en: 07 de Noviembre de 2015, 02:01:57 am »
Cumple con su función y ya está. A mí siempre me han gustado las paradojas temporales y eso le da puntos; me hace más atractiva la película, aunque muchos se quejen de que es demasiado confusa. No obstante, la parte de John Connor a mí tampoco me convenció. Emilia Clarke me ha gustado moderadamente y la acepto para futuras entregas. Si bien es cierto que queda lejos de la Sarah Connor original, sí me parece que lo hace bastante mejor que el protagonista masculino, que a mí particularmente no me ha convencido.

Le doy un 6.

De la escena final final...
Spoiler (Click para ver)

Spoiler (Click para ver)

Conectado Wanchope

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #23 en: 08 de Noviembre de 2015, 12:05:56 am »
De la escena final final...
Spoiler (Click para ver)

Spoiler (Click para ver)

No me extrañaría nada que fuera una exigencia de Chuache
Spoiler (Click para ver)

Desconectado Doomwatcher

  • Al mejor Actor
  • **
  • Mensajes: 303
  • Votos: 33 Películas (6.85)
  • Última: Spectral  6
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 16
  • - Recibidos: 23

  • Sexo: Masculino
  • Land Rover - Metal - Cine suficiente para vivir
    • Ver Perfil
Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #24 en: 08 de Noviembre de 2015, 02:14:46 am »
Qué triste que no hayan llevado de nuevo a Kristanna Lokken :(
DOOMWATCHER

Desconectado Sacri94

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #25 en: 01 de Febrero de 2016, 05:13:58 pm »
Una pena. Terminator da para muchísimo más, como vimos en las dos primeras. Deberían enterrar esta saga definitivamente hasta que James Cameron quiera hacer una película, cosa que si no ha pasado ya, nunca pasará. Y en parte me alegro, porque el Cameron de ahora no tiene nada que ver con el de aquella época.

El concepto de 'Terminator: Génesis' es bueno, muy bueno. Se podría haber sacado mucho provecho de una premisa tan interesante. Podría haber sido el 'Regreso al futuro 2' de 'Terminator'. Pero al final, no solo ha acabado siendo un refrito de toda la saga con muchos guiños para los fans (algo que no es necesariamente malo), sino que es una película tediosa, que convierte algo que podría ser fácil en complicado sin ninguna necesidad, y que prostituye a un personaje que es un auténtico mito del cine de acción. El T-800 de Schwarzenegger es realmente terrible, parece un don nadie al lado de los primeros, por no hablar de el intento de humanización por parte de Sarah Connor llamándole abuelo. Irritante, tanto como Emilia Clarke (muy guapa, eso si) o el exceso de repetición en la gracia de ver sonreír al T-800. Fue gracioso por lo espontáneo del momento en 'Terminator 2', la repetición acaba haciendo que pierda toda la gracia. Lo mismo con la frase de "Viejo, pero no obsoleto".

El guión mata a esta película, que va directamente a lo peor que he visto este 2016, y que seguramente a final de año siga ahí. Alan Taylor se esfuerza, pero no puede salvar el desaguisado que es la historia, igual que el reparto. Le echan ganas, pero algunos se pasan de frenada y otros no llegan, como por ejemplo Jai Courtney. Tras verle en unas cuantas producciones, no me cabe duda que desde su estreno televisivo en la serie 'Spartacus: Sangre y arena' no ha vuelto a estar a ese nivel, ni ha llegado a tener el mismo carisma. A ver si tras su primer proyecto interesante, 'Escuadrón Suicida', hace que me trague mis palabras.

Me gustaría destacar como positivo que, al menos entretiene, pero no es así. Sus dos horas de duración se me hicieron pesadas. Con 90 minutos habría sido más que suficiente. Si me quedo con algo, es con los efectos especiales, que son una pasada (sobre todo el T800 recreado por ordenador).

Un 3.


"Puedo estar horas comiendo una perita."

Desconectado Michael Myers

Re:Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)
« Respuesta #26 en: 15 de Mayo de 2016, 10:55:54 pm »
REINICIA EL FUTURO. ESTROPEA LA HERENCIA.

1984 y 1991 fueron los primeros años de la línea termporal de la franquicia de Terminator, dos entregas dirigidas por un genio como James Cameron y con un equipo delante (Schwarzenegger, Michael Biehn o Linda Hamilton) y detrás de las cámaras (Cameron, Stan Winston y sus espectaculares efectos, el compositor Brad Fiedel con su reconocible tema y sus efectivas bandas sonoras) que rendía a un grandísimo nivel para dar dos largometrajes excelentes.

En 2003 James Cameron ya estaba desvinculado de la franquicia y salió aquel engendro llamado 'Terminator 3: la rebelión de las máquinas', una cinta centrada muchas veces en la parodia y con un John Connor impropio de lo que estaba destinado a ser.

Este defecto de la línea temporal de una franquicia dedicada a las líneas temporales dio pie a una película aceptable (desde mi punto de vista) en 2009 con Christian Bale a los mandos llamada 'Terminator Salvation'. Si bien es una cinta mejorable, creo que tenía ideas interesantes y unos eventos que deberían haber sido la línea a seguir con las guerras contra Skynet.

Pues bien, todo esto se ha ido a la basura.

El lema de 'Terminator Génesis' es "Reinicia el futuro", y ciertamente es así. Después de un principio lleno de homenajes, pasa a tener su propia historia; pero en esta franquicia, una nueva historia significa más eventos y más cacao mental para el público. Aquí está su primer fallo, provocar este caos de historias y, de paso, no respetar todo lo bueno que dejaron 'Terminator' y 'Terminator 2: el juicio final'.

Como producto independiente tampoco se sostiene demasiado; si bien introduce algunos elementos interesantes y novedosos como el nuevo cyborg, todo lo demás queda vacío o poco aprovechado (como J.K.Simmons), dando la sensación de que esta supuesta reinvención es al final lo mismo que ya se contó y peor. Por mucho que querían meter nuevo no han conseguido sacar algo realmente espectacular, solo han hecho caer la saga aún más en picado. Por no ir muy lejos, la Sarah Connor de Linda Hamilton creo que se come con patatas, huevo y todo lo que se le ponga a la Sarah Connor de Emilia Clarke que no me parece la mitad de dura ni la mitad de carismática.

No dudo de que las intenciones de todo aquel involucrado en este proyecto fueran buenas; sin embargo, lo que le hace falta (y desde hace bastante tiempo) a esta saga es finalizar y dejar de marear al público con los sucesos que añaden constantemente. Terminator es historia de ciencia-ficción, y con tal estatus tienen que dejarlo a los mejores profesionales del cine para que de una vez por todas den con un guión que lo haga morir dignamente. Es lo que realmente merece.


4
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?

 

Temas relacionados

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
178 Respuestas
78963 Vistas
Último mensaje 06 de Julio de 2015, 04:42:24 pm
por Wanchope
84 Respuestas
45326 Vistas
Último mensaje 22 de Marzo de 2012, 10:08:47 am
por Michael Myers
1 Respuestas
2165 Vistas
Último mensaje 14 de Noviembre de 2012, 09:14:18 pm
por ~ΣDU~
0 Respuestas
1844 Vistas
Último mensaje 06 de Septiembre de 2014, 11:58:55 am
por Wanchope
19 Respuestas
18036 Vistas
Último mensaje 15 de Diciembre de 2022, 05:56:44 pm
por Michael Myers

  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2