Ha sido un largo fin de semana y me he inflado a ver pelis, con desigual acierto, he de decir.
EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA
Basada en un personaje real, el dictador de Uganda Idi Amin que, por desgracia para la humanidad, ha vivido hasta hace pocos años, a cuerpo de rey, en su exilio en Arabia Saudí. Una película entretenida, capaz de ofrecer algún toque de humor mientras cuenta una historia de horror y mutilaciones.
Mi nota: 7,5/10
FRACTURE
Una de juicios, que a mí me gustan mucho, con un Anthony Hopkins en un papel parecido al de “El silencio de los corderos”, sin canibalismo y quitando algunos tics de una interpretación casi gemela, o lo que es lo mismo, buena pero no original. Su antagonista, Ryan Gosling, al que recuerdo como el judío nazi de la interesantísima “El creyente”, y que está también más que correcto. Un asesinato bien planeado, un juicio en el que todo está en contra para la fiscalía y un final que, aunque pretende ser sorprendente es, en realidad, previsible. Todo en la película se ajusta milimétricamente a una de intriga judicial, pero aún así, me gustó bastante y me resultó muy amena.
Mi nota: 8/10
LA FUENTE DE LA VIDA
Demasiado rara para mí. Me resultó lenta y aburrida, y mira que me gusta Rachel Weitsz (aunque en algunos momentos sale más fea que nunca) y Hugh Jackman, pero desde luego no creo que vuelva a verla nunca más. La única parte un pelín más amena es en la que se supone que están en la época de los Reyes Católicos y no es que sea una fiesta, pero por comparación con la esa parte mística o zen o lo que sea que se supone que tiene, pues un lujo, oye. No sé si el estar de vacaciones influyó, pero en otra ocasión, igual ni acabo de verla. Sólo por eso, le voy a dar un par de puntitos. Mira, ahora me alegro de no haber ido al cine a verla en su momento.
Mi nota: 2/10
LAS HERMANAS BOLENA (en cine)
Bien ambientada, se centra más en la desmedida ambición de la familia Bolena, capaz de cualquier cosa con tal de escalar posiciones sociales y económica, que en lo que yo conocía más, la historia de Enrique VIII. Me resultó entretenida, sin entusiasmos, pero tal vez fuera porque acababa de verme los 10 primeros episodios de la 1ª temporada de la serie “Los Tudor” y tenía la historia muy reciente, por lo que todo me resultaba un poco reiterativo. Es de las películas que pueden verse tranquilamente, pero que si te las pierdes, pues tampoco pasa nada.
Mi nota: 6/10
10.000 (en cine)
Sabía que ésta tenía que verla en cine o no valdría un pimiento sin el sonido y la pantalla espectacular. Bueno, pues no vale un pimiento ni aún así, pero aunque sólo sea por la estampida de mamuts, le voy a dar un par de puntitos.
Mi nota: 2/10