No se, Netflix me salen enseguida un buen puñado de series "must see" en pocos años que lleva la plataforma. Amazon más allá de Transparent (no la he visto pero por críticas y premios hablo) y ahora la recién estrenada American Gods, no se decirte mucha cosa que haya hecho ruido, "must see" ninguna. Igual es marketing (aparte de moda) pero no diría que Amazon esté al nivel de Netflix.
Ahí está subrayado lo de
hacer ruido. En Netflix ahora mismo hace ruido la mayor parte de las cosas QUE HAN PRODUCIDO ELLOS, pero en lo que llevamos de año diría que sólo ha tenido un bombazo, el de 'Por 13 razones'. Mientras tanto series con un potencial tremendo como 'Sherlock' o 'Black Sails' han pasado desapercibidas por el mero hecho de no ser suyas, a mi modo de ver desperdiciadas como fondo de catálogo. Mientras tanto HBO ha estrenado en España series como 'Taboo', 'Big Little Lies' o 'The Handmaid's Tale', que no hay casi nadie que no las recomiende, sin mencionar las que comparte con Movistar y ya son veteranas como 'Girls', 'Veep', 'The Leftovers', 'Silicon Valley' o cuando llegue el verano, 'Juego de Tronos'.
En mi curro por ejemplo hay uno al que le encantan las series de acción y artes marciales, y esperaba como agua de mayo el estreno de 'Iron Fist' la cual por cierto le decepcionó mucho. Sin embargo no conocía la de 'Into the Badlands', serie que le encanta y que se la he descubierto yo. Porque él tiene Netflix y lo único que hace es navegar por Netflix, y por lo tanto, lo único que ve es lo que hay en Netflix (también le descubrí 'Legión' pero esa le horrorizó

).
También tengo un amigo que siempre que me veía me decía que le aconsejara una serie. Dijera lo que dijera, siempre me preguntaba "¿Netflix o HBO?", y yo le decía "Ninguna de la dos"; a continuación, la frase era "no me interesa". Pues bien, ahora se ha dado cuenta que teniendo cuenta de Amazon, que la tenía de por si, tiene acceso a las series y con ello ha descubierto "que hay más mundo".

De Amazon he visto la de Woody Allen, que para mí es su mejor película en años, o la de 'Patriot', que poco le falta para estar al nivel de 'Fargo', y también estoy viendo 'American Gods' que es de las de empalmarse. Tienes 'I Love Dick', 'The Man in The High Castle', 'Bosch', 'Goliath', 'American Playboy' o 'Sneaky Pete' con muy buena prensa. Que no hayan dado de que hablar no creo que sea por falta de calidad. Del mismo modo que no voy a mencionar a Movistar, que al fin y al cabo es lo que más veo y que tiene, entre otras, lo mejor que ha hecho la televisión en 10 años, que es 'Planeta Tierra II'.
En el fondo lo cierto es que todas tienen sus buenas series, por más que Netflix sea como la Disney de la pequeña pantalla, y que hace falta mucho tiempo libre para quedarse sin nada que ver con una sola plataforma. Yo ya tengo claro que no se trata de "lo que hay que ver", sino de "lo que te gusta ver". Hoy en día hay tantas series buenas que no puedes verlas todas ni aún dedicando todo el día a ello.