Creed. La leyenda de Rocky (Creed)

Iniciado por Wanchope, 29 de Enero de 2016, 05:50:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Creed. La leyenda de Rocky
(Creed)


SINOPSIS:
Adonis Johnson (Michael B. Jordan) nunca conoció a su famoso padre, el Campeón del Mundo de los Pesos Pesados, Apollo Creed, que murió antes de que él naciera. Aún así, no se puede negar que lleva el boxeo en la sangre, así que Adonis viaja a Philadelphia, donde tuvo lugar el legendario combate entre Apollo y la estrella emergente Rocky Balboa (Sylvester Stallone). Una vez allí, solicitará que le entrene.


CRÍTICA: ¡Levántate hijo de Apollo!

Supongo que una franquicia, saga o retahíla de películas como las protagonizadas por Rocky Balboa demanda comenzar con una aclaración preliminar: no siento ninguna predilección ni por el personaje ni por su legado. Es más, aunque las conozca no recuerdo haber visto más que el primer filme estrenado ahora hace 40 años, un título que ha quedado archivado en mi cabeza como emblemático a la par que resultón. Y si no (recuerdo que) las he visto no ha sido por falta de oportunidades, sino por falta de interés en una franquicia, saga o retahíla de películas que desde la distancia parecen reincidir una y otra vez de manera (algo) cansina en lo mismo de siempre.


Es pensar en 'Creed', y automáticamente me viene a la cabeza 'Warrior'. De manera inevitable. La estupenda película de Gavin O'Connor terminaba por enfrentar sobre un cuadrilátero a Joel Edgerton y Tom Hardy. No era boxeo, sino artes marciales mixtas. Pero para el caso da igual, que la diferencia respecto a 'Creed' la encontramos en el oponente de su protagonista. En 'Warrior' Edgerton lo era de Hardy y Hardy lo era de Edgerton, mientras que en 'Creed' Michael B. Jordan se enfrenta a... buena pregunta, ¿alguien sabe quién es? ¿Cómo se llama? ¿Si tiene vida? En el ámbito de los superhéroes se dice que uno es tan bueno como de bueno es su adversario. No es lo mismo, pero sí parecido.

'Creed' no sólo aparenta ser lo mismo de siempre. Demasiados lugares comunes y deudas genéricas como para atestiguar que se trata de un filme conservador que recurre a la morriña del fan como sustento principal: de un remake y/o reinicio encubierto adecuado al color del siglo XXI, que ya no se tratará de un ruso sino de un chino. Pocos detalles hay que sorprendan en 'Creed', como pocos detalles hay que no huelan a recurso de guión, en especial una relación amorosa como contrapunto femenino a un filme genuinamente masculino que, cual pausa publicitaria, cada vez que hace acto de presencia reduce el interés a niveles que presentan muy poca batalla.

Este intento irregular, partidista y en realidad algo acartonado por humanizar a su protagonista le aleja de su mejor baza, el ring, así como juega en contra de dar volumen a un personaje de una sola pieza: el joven de pasado problemático que sólo quiere triunfar dando hostias (deportivamente hablando). La historia ya nos la han contado a menudo aunque Ryan Coogler mejore considerablemente las prestaciones ofrecidas en esa 'Fruitvale Station' tan fullera. El problema de 'Creed', por más que pueda estar contada con solvencia y algún que otro plano secuencia interesante, es que no es capaz de quitarle el polvo a la historia de siempre. Además, con una cotización que se reduce por cada minuto que sobrepasa de los 100 de rigor.

Es cierto que la cinta encuentra un sorprendente aliado en un Stallone que se apropia de la pantalla como creíamos que nunca sería capaz. Pero también que no sabe encontrarle un rival a su protagonista: mientras que 'Warrior' -por poner un ejemplo- nos deparaba un emotivo combate final, el de 'Creed' se presenta como un trámite. El problema de un punto de vista único de claro mensaje aleccionador es convertir al protagonista en otro pelele; o incluso peor, en un antipático prepotente a lo CR7 pues, de acuerdo con la actual sociedad de la información, una versión oficial en apariencia tan constitucional tiende, inevitablemente, a generar desconfianza sobre el oportunismo de la misma, no sea que nos hayamos perdido algo.

No es tanto la fórmula como los aditivos, como tampoco lo es de tildar a 'Creed' de ser una mala película. No obstante, si descontamos los momentos en los que aparece Stallone perfectamente la podríamos estar viendo tumbados en el sofá mientras trasteamos con el móvil. Tan correcta en las maneras como de correctas son sus formas, evidenciando una condición "tan de manual" que se le ven las costuras desde abajo de aquella famosa escalera. Claro que después de unos cuantos rounds perdidos con cierta claridad, su solidez le basta para aguantar el sonido de la campana de pie, sobre el ring, lo que prácticamente la sitúan como el mejor combate de 'Rocky' en cuarenta años.

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- Sylvester Stallone

Lo Peor:
- Cuando no esta presente Sly, el interés se reduce sensiblemente
  •  

Sacri94

'Creed' no solo es un gustazo para los fans de la saga Rocky, como es mi caso, sino que también es una gran película.

No deja de ser curioso como, con las mismas claves que triunfó la original en su día, haya triunfado esta. Desde un cauce puramente independiente y humilde, como Avildsen, pero con un Coogler tras las cámaras que dice "Aquí estoy yo, con mi estilo". Hay algunos planos secuencia geniales, pero el de la primera pelea, es un auténtico prodigio. Este director promete darnos muy buenos momentos.

Cuando Sylvester aparece, copa toda la pantalla. Hace lo mismo que siempre, pero en esta ocasión, con un guión que no es suyo, que le da profundidad a su personaje, y él lo hace mejor que nunca. Ya vimos en 'Rocky Balboa' que su alter ego había madurado, igual que él, pero aquí eso pasa a otro nivel, pues es la primera vez que no lo vemos encima del ring. Duro para él, como bien ha dicho en algunas entrevistas, pero lo mejor en realidad, pues ha dejado de lado el esfuerzo físico y se ha esforzado en la actuación, consiguiendo montones de premios, muy merecidos.

Spoiler
Aunque, desgraciadamente, esto se deba en su mayoría a que en esta ocasión Rocky padece de cáncer, un papel que va de lujo para los premios. Stallone está más emocional que nunca, y más enternecedor, su mejor papel de su carrera. Pero en 'Rocky Balboa' siguió estando a un nivel parecido al de aquí, solo que a nadie le llamó la atención. Parece mentira que los premios solo tengan en cuenta ciertos perfiles de personajes.
[close]

Pero no estoy nada de acuerdo en que, cuando Rocky no está, la película pierde interés.

Michael B Jordan interpreta a Adonis Johnson, el verdadero protagonista. Un personaje muy interesante, el hijo del gran Apollo Creed. Como ya se sabe, el legado pesa, seas quien seas. Lo verá el hijo de Messi si se dedica al fútbol, lo verá el hijo de Cristiano Ronaldo si también lo hace y lo vió en su día Jordi Cruyff, hijo del holandés Cruyff del cual se esperaban muchas cosas por su nombre pero se acabó viendo que era un futbolista normalito. Quien sabe si, de no ser por la presión del apellido, habría sido mucho mejor de lo que fue. Por eso, Adonis Johnson es Johnson y no Creed. Por eso se esfuerza tanto por hacer honor a su apellido sin llegar a lo más alto por él, sino por méritos propios.

Spoiler
Genial que, al final, el nombre sea lo que cuente para enfrentarse a su rival. Genial también que demuestre que no solo es un nombre, que es algo más, a base de esfuerzo y superación.
[close]

Y ahí está la interpretación de Jordan, que está por encima de lo esperado. Consigue lo mismo que Stallone en 'Rocky, y es que nos pongamos en su piel, que tengamos su afán de superación y que nos emocionemos en sus combates. Consigue crear otro boxeador de leyenda. También tiene a su propia Adrian, aunque aquí se le da mucha menos importancia como personaje, pues solo vemos el inicio de una relación. Veremos si en las siguientes se desarrolla más, como pasa con la relación de Rocky y Adrian.

La música, no es Bill Conti, pero es mucho más acorde con Adonis. Acertado, sin duda, darle una música apropiada para una personalidad tan diferente a la de Rocky. Y como punto final, tenemos unos ligeros toques de humor que le sientan genial a la película, en especial:

Spoiler
-¡Ya lo tengo en la nube!
- ¿La nube?

(Rocky mira al cielo)

- ¿Que nube?

:risa

[close]

Sería muy raro que no estuviera en mi top 10 de 2016. Un 8.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Razzi

Disfruté Creed pero creo que es una película para los fans de Rocky principalmente (de los cuales yo soy uno), pero fuera de eso es imposible no reconocer que es un refrito de historias ya contadas (una y otra vez dentro de la misma saga) y otras películas similares.
Es entretenida solamente, no es más que eso.
Solo la nominación al Oscar de Sylvester Stallone, sigo creyendo que la academia piensa que Stallone está actuando cuando interpreta a Rocky pero en realidad el ya es así ;)
Me parece que es un reconocimiento a su trayectoria más que nada.
  •  

Wanchope

Cita de: Razzi en 29 de Enero de 2016, 07:10:32 PM
Disfruté Creed pero creo que es una película para los fans de Rocky principalmente (de los cuales yo soy uno), pero fuera de eso es imposible no reconocer que es un refrito de historias ya contadas (una y otra vez dentro de la misma saga) y otras películas similares.

Es entretenida solamente, no es más que eso.

Compro.
  •  

Beyond

#4
A mí me ocurre una cosa con las películas de Rocky. Sé que las he visto casi todas, pero no las tengo valoradas en FA porque no las recuerdo de forma diferenciada. Pues al ver esta película me pasa exactamente eso, que tengo la sensación de que lo que he visto coincide con mi recuerdo generalizado de todas las entregas anteriores. Es lo mismo de siempre, una cinta convencional con todos los clichés que ya hemos visto tanto en la propia saga como fuera de ella.

Mi nota es un 5,5.

Edito: Aprovecho para decir que la ficha de la película no enlaza con esta crítica.
  •  

Wanchope

Cita de: Beyond en 01 de Febrero de 2016, 09:40:09 PM
Edito: Aprovecho para decir que la ficha de la película no enlaza con esta crítica.

Corregido. Gracias.
  •  

Yeezus

"Renovarse o morir" dice el dicho. Ante este dilema se postran pensativas muchas franquicias en Hollywood, dado que, o bien advierten (con gran y cauteloso acierto) de que la gallina de los huevos de oro algún día puede morir o, por el contrario, se encuentran ante el más profundo de los abismos empujado por una falta de ideas agonizante. En el caso de la saga de Rocky, tras una 5ª película que merece la llegada de Will Smith y Tommy Lee Jones ambos vestidos de negro neuralizador en mano para borrárnosla de la memoria, y una 6ª emocionante y sentimental que cerraba una época gloriosa para el boxeador más querido de la historia del cine, el momento de detenerse y pensar qué hacer ha dado con dos nombres que, a buen seguro, son lo mejor que le he pasado a la franquicia desde el propio Sylvester Stallone.

l primer nombre es Ryan Coogler, un director jovencísimo (29 años) que todavía se viste como si fuese a la universidad y cuya infancia, como la de 3/4 del mundo que le rodea, estuvo ligada a las aventuras de "El Potro Italiano". No es de extrañar que Coogler, muy joven, redactase en un borrador el cigoto que ha acabado siendo su 'Creed', puesto que pretendía homenajear la figura de Balboa desde el más profundo de los respetos insuflándole nuevos aires, cosa de la que no se puede estar más agradecido. Su 'Creed' es poderosa, de una intensidad arrebatadora y con un tercer acto brillante. Coogler tiene una cualidad innata para dirigir, ya que sabe manejar con sumo talento los tempos de la película; pega cuando hay ritmo y retrocede cuando hay pausa. Entiende la focalización de la escena en el drama, y se divierte con el dinamismo de la misma en la acción.

Michael B. Jordan es el segundo nombre a enumerar. Su actuación es la prueba necesaria (por si a alguien le hacía falta) para demostrar una gama de cualidades interpretativas muy a tener en cuenta a corto plazo. Ya no solo es su evidente preparación física, impresionante de ver sobre todo en secuencias sobre el ring, sino también su capacidad para acaparar 3 formas de ser en un mismo personaje; la enamoradiza y amante, la contenciosa y tímida, y la decisiva y desatada. Su actuación en 'Fruitvale Station', ópera prima de Ryan Coogler y primera colaboración entre ambos, fue solamente, para el que no le conociera aún (antes hizo 'Chronicle' entre otras), el timbre para recordar que había llegado alguien a Hollywood que pretende quedarse mucho tiempo. Si bien es cierto que Jordan está perfecto como Adonis Creed, mucha ayuda la recibe de, precisamente, su entrenador.

El carisma de Stallone era un hecho previsible, puesto que se trata del personaje de su vida, su mejor amigo en palabras textuales. Pero la sorpresa llega cuando regala una interpretación tan preciosa como la que firma, y además con un efecto colateral, ya que su brillante forma de encarnar al Rocky más desgastado y viejo realza la figura de Adonis, iluminándola cuando recae sobre él el peso de la acción. Stallone se muestra creíble en la duda inicial, consigue ser natural y transmitir vivacidad cuando encuentra la motivación en el ocaso de la película y brilla con ternura y sentimiento en el final. Uno de los mejores papeles de su carrera y a buen seguro si no hay una hecatombe, en lo que será uno de los momentos más emotivos del próximo 28 de febrero, el primer Óscar de su carrera. Nada que ver que exista un fandom que promueva su victoria o que se lo den por estos 37 años de personaje; está sensacional y así debe ser reconocido.

'Creed' es, a la misma vez y de la misma manera que un homenaje a la saga favorita de medio planeta y a un héroe cinéfilo de culto, una ficción pugilística fantástica y altamente recomendable. El soberbio trabajo realizador (ver el trato técnico que se le da a cierta escena clave de cierta pelea clave) unido a dos interpretaciones muy buenas hacen que 'Creed' pelee por ser una de las mejores películas de boxeo de la historia y que presente una seria candidatura a ser la mejor película de la saga Rocky. Es la historia de un hijo que se apoya en el deporte y en una leyenda del mismo para disipar una crisis existencial, es la redención en la enésima vuelta al ruedo (esta vez sin capote ni traje) de una institución casi olvidada que pelea a su vez con un enemigo imposible, es la carta pública de un chico que vibraba tanto con los combates de "El Potro Italino" que un día decidió regalarle parte de su imaginación. Bendita día aquel querido Ryan.





That´s what I say.
  •  

CineLoco

Cita de: Yeezus en 04 de Febrero de 2016, 05:07:25 AM
"Renovarse o morir" dice el dicho. Ante este dilema se postran pensativas muchas franquicias en Hollywood, dado que, o bien advierten (con gran y cauteloso acierto) de que la gallina de los huevos de oro algún día puede morir o, por el contrario, se encuentran ante el más profundo de los abismos empujado por una falta de ideas agonizante. En el caso de la saga de Rocky, tras una 5ª película que merece la llegada de Will Smith y Tommy Lee Jones ambos vestidos de negro neuralizador en mano para borrárnosla de la memoria, y una 6ª emocionante y sentimental que cerraba una época gloriosa para el boxeador más querido de la historia del cine, el momento de detenerse y pensar qué hacer ha dado con dos nombres que, a buen seguro, son lo mejor que le he pasado a la franquicia desde el propio Sylvester Stallone.

l primer nombre es Ryan Coogler, un director jovencísimo (29 años) que todavía se viste como si fuese a la universidad y cuya infancia, como la de 3/4 del mundo que le rodea, estuvo ligada a las aventuras de "El Potro Italiano". No es de extrañar que Coogler, muy joven, redactase en un borrador el cigoto que ha acabado siendo su 'Creed', puesto que pretendía homenajear la figura de Balboa desde el más profundo de los respetos insuflándole nuevos aires, cosa de la que no se puede estar más agradecido. Su 'Creed' es poderosa, de una intensidad arrebatadora y con un tercer acto brillante. Coogler tiene una cualidad innata para dirigir, ya que sabe manejar con sumo talento los tempos de la película; pega cuando hay ritmo y retrocede cuando hay pausa. Entiende la focalización de la escena en el drama, y se divierte con el dinamismo de la misma en la acción.

Michael B. Jordan es el segundo nombre a enumerar. Su actuación es la prueba necesaria (por si a alguien le hacía falta) para demostrar una gama de cualidades interpretativas muy a tener en cuenta a corto plazo. Ya no solo es su evidente preparación física, impresionante de ver sobre todo en secuencias sobre el ring, sino también su capacidad para acaparar 3 formas de ser en un mismo personaje; la enamoradiza y amante, la contenciosa y tímida, y la decisiva y desatada. Su actuación en 'Fruitvale Station', ópera prima de Ryan Coogler y primera colaboración entre ambos, fue solamente, para el que no le conociera aún (antes hizo 'Chronicle' entre otras), el timbre para recordar que había llegado alguien a Hollywood que pretende quedarse mucho tiempo. Si bien es cierto que Jordan está perfecto como Adonis Creed, mucha ayuda la recibe de, precisamente, su entrenador.

El carisma de Stallone era un hecho previsible, puesto que se trata del personaje de su vida, su mejor amigo en palabras textuales. Pero la sorpresa llega cuando regala una interpretación tan preciosa como la que firma, y además con un efecto colateral, ya que su brillante forma de encarnar al Rocky más desgastado y viejo realza la figura de Adonis, iluminándola cuando recae sobre él el peso de la acción. Stallone se muestra creíble en la duda inicial, consigue ser natural y transmitir vivacidad cuando encuentra la motivación en el ocaso de la película y brilla con ternura y sentimiento en el final. Uno de los mejores papeles de su carrera y a buen seguro si no hay una hecatombe, en lo que será uno de los momentos más emotivos del próximo 28 de febrero, el primer Óscar de su carrera. Nada que ver que exista un fandom que promueva su victoria o que se lo den por estos 37 años de personaje; está sensacional y así debe ser reconocido.

'Creed' es, a la misma vez y de la misma manera que un homenaje a la saga favorita de medio planeta y a un héroe cinéfilo de culto, una ficción pugilística fantástica y altamente recomendable. El soberbio trabajo realizador (ver el trato técnico que se le da a cierta escena clave de cierta pelea clave) unido a dos interpretaciones muy buenas hacen que 'Creed' pelee por ser una de las mejores películas de boxeo de la historia y que presente una seria candidatura a ser la mejor película de la saga Rocky. Es la historia de un hijo que se apoya en el deporte y en una leyenda del mismo para disipar una crisis existencial, es la redención en la enésima vuelta al ruedo (esta vez sin capote ni traje) de una institución casi olvidada que pelea a su vez con un enemigo imposible, es la carta pública de un chico que vibraba tanto con los combates de "El Potro Italino" que un día decidió regalarle parte de su imaginación. Bendita día aquel querido Ryan.





That´s what I say.
Guau :si que gran critica. Totalmente de acuerdo contigo. Es una delicia ver la pelicula con sus dos grandes actores y un director que a pesar de su juventud hace un trabajo inmenso!  :obacion  :obacion Va por ti Ryan.
  •  

Wanchope

Esta conversación viene de aquí más o menos: http://goo.gl/PoqOeO

Cita de: Beyond en 05 de Febrero de 2016, 12:31:48 AM
Creed es muy convencional, una historia demasiado estándar. Y pienso lo mismo que Wancho, para mucha gente que no sea seguidora de la saga será una película más, aunque habrá excepciones, como en todo.

Ahí está. Lo único que la hace algo especial es el personaje de Stallone y lo que hay a sus espaldas.
  •  

Yeezus

Cita de: CineLoco en 04 de Febrero de 2016, 12:46:36 PM
Cita de: Yeezus en 04 de Febrero de 2016, 05:07:25 AM
"Renovarse o morir" dice el dicho. Ante este dilema se postran pensativas muchas franquicias en Hollywood, dado que, o bien advierten (con gran y cauteloso acierto) de que la gallina de los huevos de oro algún día puede morir o, por el contrario, se encuentran ante el más profundo de los abismos empujado por una falta de ideas agonizante. En el caso de la saga de Rocky, tras una 5ª película que merece la llegada de Will Smith y Tommy Lee Jones ambos vestidos de negro neuralizador en mano para borrárnosla de la memoria, y una 6ª emocionante y sentimental que cerraba una época gloriosa para el boxeador más querido de la historia del cine, el momento de detenerse y pensar qué hacer ha dado con dos nombres que, a buen seguro, son lo mejor que le he pasado a la franquicia desde el propio Sylvester Stallone.

l primer nombre es Ryan Coogler, un director jovencísimo (29 años) que todavía se viste como si fuese a la universidad y cuya infancia, como la de 3/4 del mundo que le rodea, estuvo ligada a las aventuras de "El Potro Italiano". No es de extrañar que Coogler, muy joven, redactase en un borrador el cigoto que ha acabado siendo su 'Creed', puesto que pretendía homenajear la figura de Balboa desde el más profundo de los respetos insuflándole nuevos aires, cosa de la que no se puede estar más agradecido. Su 'Creed' es poderosa, de una intensidad arrebatadora y con un tercer acto brillante. Coogler tiene una cualidad innata para dirigir, ya que sabe manejar con sumo talento los tempos de la película; pega cuando hay ritmo y retrocede cuando hay pausa. Entiende la focalización de la escena en el drama, y se divierte con el dinamismo de la misma en la acción.

Michael B. Jordan es el segundo nombre a enumerar. Su actuación es la prueba necesaria (por si a alguien le hacía falta) para demostrar una gama de cualidades interpretativas muy a tener en cuenta a corto plazo. Ya no solo es su evidente preparación física, impresionante de ver sobre todo en secuencias sobre el ring, sino también su capacidad para acaparar 3 formas de ser en un mismo personaje; la enamoradiza y amante, la contenciosa y tímida, y la decisiva y desatada. Su actuación en 'Fruitvale Station', ópera prima de Ryan Coogler y primera colaboración entre ambos, fue solamente, para el que no le conociera aún (antes hizo 'Chronicle' entre otras), el timbre para recordar que había llegado alguien a Hollywood que pretende quedarse mucho tiempo. Si bien es cierto que Jordan está perfecto como Adonis Creed, mucha ayuda la recibe de, precisamente, su entrenador.

El carisma de Stallone era un hecho previsible, puesto que se trata del personaje de su vida, su mejor amigo en palabras textuales. Pero la sorpresa llega cuando regala una interpretación tan preciosa como la que firma, y además con un efecto colateral, ya que su brillante forma de encarnar al Rocky más desgastado y viejo realza la figura de Adonis, iluminándola cuando recae sobre él el peso de la acción. Stallone se muestra creíble en la duda inicial, consigue ser natural y transmitir vivacidad cuando encuentra la motivación en el ocaso de la película y brilla con ternura y sentimiento en el final. Uno de los mejores papeles de su carrera y a buen seguro si no hay una hecatombe, en lo que será uno de los momentos más emotivos del próximo 28 de febrero, el primer Óscar de su carrera. Nada que ver que exista un fandom que promueva su victoria o que se lo den por estos 37 años de personaje; está sensacional y así debe ser reconocido.

'Creed' es, a la misma vez y de la misma manera que un homenaje a la saga favorita de medio planeta y a un héroe cinéfilo de culto, una ficción pugilística fantástica y altamente recomendable. El soberbio trabajo realizador (ver el trato técnico que se le da a cierta escena clave de cierta pelea clave) unido a dos interpretaciones muy buenas hacen que 'Creed' pelee por ser una de las mejores películas de boxeo de la historia y que presente una seria candidatura a ser la mejor película de la saga Rocky. Es la historia de un hijo que se apoya en el deporte y en una leyenda del mismo para disipar una crisis existencial, es la redención en la enésima vuelta al ruedo (esta vez sin capote ni traje) de una institución casi olvidada que pelea a su vez con un enemigo imposible, es la carta pública de un chico que vibraba tanto con los combates de "El Potro Italino" que un día decidió regalarle parte de su imaginación. Bendita día aquel querido Ryan.





That´s what I say.
Guau :si que gran critica. Totalmente de acuerdo contigo. Es una delicia ver la pelicula con sus dos grandes actores y un director que a pesar de su juventud hace un trabajo inmenso!  :obacion  :obacion Va por ti Ryan.

Solamente por el trabajo de Ryan Coogler calificar a esta película de convencional, estándar o normal es un insulto.
  •  

Sacri94

La saga 'Rocky' le ha hecho un flaco favor. 'Creed' no es una más de 'Rocky', es la nueva película de Ryan Coogler. Es inevitable pensar en la saga cuando el propio personaje aparece y tiene importancia, y cuando la película hace sendos homenajes a ésta, pero no se puede rebajar este film a Stallone y punto. Eso es como rebajar 'Mad Max: Fury Road' a Furiosa o 'Whiplash' a JK Simmons.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

yalel2

#11
No he visto ninguna de las anteriores (por desgracia, pero iré viéndolas), pero esta me gustó mucho, porque me hizo pasar 2 horas de absoluto entretenimiento. Sylvester Stallone ya me gustaba como actor de acción pero en esta película me ha conquistado por completo; Michael Jordan sin sobrepasar, está bien en su papel. Como película es entretenida, una de acción más que devuelve a Sylvester Stallone uno de los mejores papeles de su vida, en la que su interpretación es estupenda. No tenía muchas expectativas en ella, por esa razón, no haber visto ninguna de las anteriores, pero me encantó. Así que pienso que si a mí sin haber visto ninguna anterior de ellas me gustó, pienso que al que le hayan gustado todas las demás tiene que ir a verla al cine sí o sí.

Pd: Eso último va por ti Jescri.

Nota: 7,75
  •  

jescri

Y te hice caso yalel2...

Que gozada de película. Que manera de dirigir y de contar una historia la de Ryan Coogler, este tipo apunta a lo más alto del panorama cinematográfico. Eran seis películas hasta la fecha protagonizadas por Stallone. Películas que pueden gustar más o menos, pero siempre honestas con los fans. Por eso es de agradecer que Coogler haya querido respetar en todo el momento al mito siendo fiel a su espíritu y a sus orígenes humildes, al tiempo que intentaba captar una nueva legión de seguidores a base un equilibrio perfecto entre la emoción y el espectáculo. Apuesto a que el director es de los que de niño ha disfrutado una y otra vez de esta saga entrañable.

Algo muy importante siempre en las películas de Rocky es la música. 'Creed' también cumple en ese sentido con una excelente banda sonora. Para colmo ese guiño musical a la saga ha sido increíble, me ha embriagado la emoción hasta el punto de que no he podido reprimir soltar dos palmadas y levantarme un palmo de la butaca. Alguno habrá penado: "Se le va la olla", pero no importa. Tampoco me olvido de sus brutales coreografías, con primeros planos que otorgan si cabe más realismo a los combates.

Decir que Rocky pasa a un segundo plano sería mucho decir. Él siempre será único, pero sí es cierto que en esta ocasión vemos por primera vez a un hombre más frágil y vulnerable, un hombre dispuesto a pasar el testigo y a enfrentarse a su último gran combate que, paradójicamente, no es pugilístico.

Resumiendo, Rocky pone la emoción, Coogler el cine y B. Jordan el espectáculo. Una combinación perfecta.

¡Te quiero potro! Nota: 8,5.
  •  

Soprano

No perderé mucho tiempo analizando lo fallida que me parece esta película, toda ella se reduce a un tópico en si misma carente del carisma e interés necesarios para mantenerte despierto sus mas de dos horas, decepcionante aún cuando las expectativas ya no eran muy altas por mi parte.

Mención aparte merece el esforzado Stallone que si bien es lo mejor tampoco justifica el precio de la entrada y menos aún sus muchas nominaciones a varios premios, será un reconocimiento a su trayectoria como dice Razzi.
  •  

Sacri94

Desde buen principio se sabía lo que ibas a opinar sobre esta película Soprano :risa

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •