CINÉFILOS > Críticas de estrenos
Serpientes en un avión
ÁngelNeg:
SERPIENTES EN UN AVIÓN
Serpientes en el aire
En ocasiones clasificar cintas de culto resulta algo confusamente difícil, pues los parámetros han cambiado con el paso del tiempo, por lo que ahora las cintas de culto aunque son clasificables ya no encajan algunas veces en las características que les proveían tal karma. Una película de culto es a grandes rasgos aquella que atrae a un pequeños grupos de seguidores o aficionados al grado de la exageración y la fidelidad, y que conforme el paso de los años continua siendo popular por algunos de esos mismos seguidores, y otros más actuales que la redescubren en los anaqueles de video o una noche de flojera en programación extraviada en televisión.
Que la cinta sea de culto no indica de ninguna forma que esta sea exitosa en cartelera, pero esto no es dogma; pues aunque a veces las legiones de fans abarrotan las salas, otras veces esto no ocurre, pues solo puede ser avenencia hacia el tema por lo que se apoya a la película desde cierta panorámica externa. Lo que sí es verdad a voces, es que para que esto suceda, la cinta debe contar con audiencia en las salas de cine en un inicio y continuar con esa carga cultural de adoración por parte de los fans, años después de la fecha de estreno pactada por obligatoriedad.
Resulta raro que con Serpientes a bordo (Snakes on a plane, EUA-2006), esto se cumpla a medias, y es que el fenómeno de culto hacia esta cinta viene desde la aprobación de la misma idea de realización a sabiendas de quien sabe cual sería el resultado; y legiones de fans atacaron las webs y los foros, de información referente a la película dándole tanto espacio como fuera posible y engrosando las filas de más y más gente que se sentía atraída. La cinta se estrenó finalmente y también finalmente, es cuando los mismos legionarios pueden constatar si de verdad la cinta se puede convertir en verdadero culto.
Serpientes a bordo es una cinta de acción (regularmente las cintas de culto las ubicamos en géneros como el terror, ciencia ficción o fusiones extrañas) dirigida por David R. Ellis, que cumple con meros formalismos del cine de culto a través de sus seguidores, pero que definitivamente no es una cinta que será de culto, pues a raíz de su estreno los mismos seguidores pueden desvalorar la idea que se habían planteado acerca de ella.
En la trama, Sean Jones (Nathan Phillips) es testigo de un violento asesinato mientras pasea en Hawai. Él logra huir, pero los asesinos lo identifican y quieren eliminarlo, pues servirá como testigo de fiscalía en Los Ángeles, para declarar contra ellos por ese y otros crímenes. Por ello Eddie Kim (Byron Lawson) el terrible jefe criminal arma un plan para que no llegue a declarar en su contra. Sean contará con al ayuda del Agente Flynn (Samuel L. Jackson), pero algo se tuerce en el camino, ya que mientras van en el avión, una situación no prevista los tendrá en jaque…
Veamos, la cinta con su duración pudo haber dado para más, pero casi todo está desperdiciado, terminando en solo darnos una cinta “entretenida” y ya. El guión de John Heffernan, Sebastian Gutierrez y David Dalessandro resulta bastante risible y absurdo, pero para un producto de calidad menor como es este, parece ser aceptable rozando incluso a los límites de la serie B. El reparto de desconocidos se justifica pues apenas logran mantenerse por más de 10 minutos cada uno en escena, y de los tres principales, solo L. Jackson tiene presencia preponderante en un papel que le hemos visto cantidad de veces. En fin, mucho se queda volando en el aire… no solo las serpientes.
La cinta está cargada de sexo y violencia injustificada aderezada con humor, lo que ni siquiera consigue hacer adecuadamente, resultando en un mediocre ejercicio irregular que dejará a muchos con la boca abierta a causa de su inconsistencia, lo que no le procura de ninguna manera éxito como cinta de culto y eso es escrito con toda seguridad, pues dejando de lado su tímido éxito en las taquillas, definitivamente no prevalecerá en unos años, porque solo bastarán algunos meses para que solo algún coleccionista de curiosidades la recuerde. Serpientes a bordo no es una cinta de culto, pero sin duda hará pasar un buen rato a quien la vea –después del minuto 30 claro está-.
Lapla:
siempre me ha dado miedo que una serpiente saliera de la taza del water y me atacara...ahora se que eso puede pasarte hasta en un avión XDDDDDD
Peli mala como ella sola pero había que ver a la Pataky :amor :tititi
Schillinger:
Mala a mas no poder 2/10
~ΣDU~:
Pos yo la tengo pensada ver esta noche o mañana...ya os comentaré :alegre
:adios
jescri:
Si que es mala si, madre mia y eso que algunos pensaban que sería una de las pelis del año :ko
Un 3 :bueno
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa