El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

Iniciado por Wanchope, 01 de Octubre de 2016, 06:40:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
(Miss Peregrine’'s Home for Peculiar Children)


SINOPSIS:
Una isla misteriosa. Un orfanato abandonado. Una extraña colección de fotografías muy curiosas. Todo aguarda a ser descubierto en 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares'.


CRÍTICA: El factor L. Jackson

Me resulta complicado hablar de Tim Burton sin pensar en otros realizadores como Ridley Scott, por citar a uno de los que más comentarios suelen atraer al respeto (con lo que así vamos adelantando). Una serie de realizadores con una larga, larguísima carrera a sus espaldas marcada además por una serie de grandes éxitos que, por lo general, aún hoy en día están tan presentes en el ideario colectivo y en la cultura popular como para convertirse en un duro, durísimo rival de sus nuevos trabajos. O más que en un rival, en una losa que no obstante a veces comparten con la psique del espectador.


Ya se sabe: el tiempo pasa, renovarse o morir, el agua moja... y esas cosas que se suelen decir siempre de manera oportunista. Más de 30 años después de 'La gran aventura de Pee-wee' Tim Burton, al igual que Ridley Scott, sigue siendo un sello respaldado por una gran industria que no tiene problema en financiar lo que, a estas alturas, en ocasiones, pueden ser considerados como "caprichos". "Caprichos", porque no se trata tanto de una renovación como de un extensión; y "caprichos", porque ya no (parece) necesario remangarse las mangas de la camisa para ganarse un sitio en el cielo.

No llega al nivel... pero casi, del estilo a ese factor L. Jackson cuya definición asegura sin vergüenza que "el negro" que aparece en buena parte de todas las películas norteamericanas (según Ted) acepta sus papeles, lisa y llanamente, porque le sale de los huevos. No, no es una cuestión de dinero como en el caso de Bruce Willis, de aburrimiento como en el de Robert De Niro o de simple aceptación de que como es Dios, Morgan Freeman tiene que estar en todas partes. Lisa y llanamente, porque puede, porque le apetece, porque le sale de los huevos. Porque es quién es.

Cría fama, y échate a dormir, otra de esas cosas "que se dicen". Esa es la percepción mayoritaria que puede tenerse de Tim Burton, o más bien del cine de quién, si exceptuamos un documental sobre aquel Superman al que nunca vimos volar, no ha dado un golpe sobre la mesa desde que Sweeney Todd la liase parda en la calle Fleet. "Frankilini" estaba bien, pero como no estaba hecha por ordenador parece que a pocos les importo. Y a decir verdad tanto 'Sombras tenebrosas' como 'Big Eyes' no estaban tan mal como la corriente del pensamiento autoritario del opino sin ver nos hizo creer.

El problema, quizá, lo encontramos en 'Alicia'... esa 'Alicia' cuya segunda parte no obstante tuvo el buen ojo de encasquetársela a otro (aunque pocos se diesen cuenta). Tanta personalidad, y tan poca evolución, que desde entonces parece que la carrera de Burton está en un bucle similar al que sufren los niños peculiares de Miss Peregrine. Y fíjense que hablamos de una cuestión de apariencia, la misma que lleva luciendo el cine de Tim Burton desde hace prácticamente 30 años. La misma por la que se le quiere y/o se le odia. O la misma por la que uno se acaba acostumbrando... simplemente.

Porque Burton no es que haya evolucionado demasiado como narrador, siendo que no pocas veces uno sigue viéndo esas carencias que nos hacen pensar que es un excelente diseñador artístico que se ha equivocado de silla. No cabe duda alguna de su talento, de que no es casualidad que 30 años después tus películas sean prácticamente un género en sí mismo. Pero claro, hablamos de 30 años que han pasado para todos, 30 años que por mucho que nos pese deben suponer algún tipo de evolución que refrenden ese antes y después al que obliga la vida, aunque sea en contra de ella misma.

'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' es una película muy disfrutable, y prácticamente lo más relevante y/o interesante que ha hecho Tim Burton en diez años. Sea de verdad, o sea sólo una sensación por parte de alguien que tiene que remontarse a 'Big Fish' o a 'Sweeney Tood' para sentir algún tipo de pasión por su cine. Pero no deja de ser una película de Tim Burton en la que, si bien encontramos más de sus cosas buenas que de sus cosas malas, no dejamos de seguir estando dentro de una especie de eco en el que por ejemplo Samuel L. Jackson hace de Johnny Depp.

El legado como una pesada losa, y no como un rival habida cuenta de que Burton, en cierto sentido, no parece que esté buscando "una pelea" con la que luchar por restituir el buen nombre de antaño. Más bien asentarse en una zona de confort de la que emana cierta sensación de rutina conservadora. Algo que, por más que insistan en gritarlo cuatro perroflautas de manual, no quiere decir que sea necesariamente malo... pero que no deja de seguir siendo demostrando que como siempre la opción más interesante se encuentra en alguna parte intermedia de sus extremos.

Sirva de referencia que Danny Elfman por tercera vez no compone para una de sus películas, algo en lo que pocos repararán sin leer los créditos. Porque a pesar de sus innegables bondades, su espíritu jovial o de su textura relativamente adulta, así como de alguna escena muy potente, la sensación predominante es que en última estancia Tim Burton no se está esforzando, que sólo está ejerciendo de Tim Burton. Algo que por desgracia nos incita a mirar más hacia atrás que hacia delante, convirtiendo su nombre en algo así como una carga en lugar de la cita irresistible que debería de ser.

Nota: 6.75

  •  

Doomwatcher

Pues como indica el título de mi mensaje, ésta película me pareció un vil refrito que mezcla la primera cinta de Narnia con Xmen y su escuela para frikis.

Honestamente es entretenida, pero no aporta nada. Es floja, olvidable y predecible. Un villano que no causa más que pena y un par de protagonistas que hacen lo que pueden pero ya está. El guión es plano y aburrido, los personajes son desperdiciados y el espectador (yo, al menos) no logra identificarse con ninguno.

No entiendo cómo

Spoiler
Judi Dench y Samuel Jackson se prestaron para semejante cosa  :deses
[close]

Rescatable:

Spoiler
Eva Green es un espectáculo visual  :amor :amor :amor
Asa Butterfield lo intenta y lo intenta bien  :guay
[close]

4.5
DOOMWATCHER
  •  

Wanchope

Cita de: Doomwatcher en 04 de Octubre de 2016, 12:17:09 AM
No entiendo cómo
Spoiler
Judi Dench y Samuel Jackson se prestaron para semejante cosa  :deses
[close]

¿En serio? ¿En serio preguntas eso sobre el tío que
Spoiler
admitió que hizo 'Serpientes en el avión' sólo porque el título le hizo gracia?  :risa
[close]
  •  

Beyond

A mí no me ha gustado. El guión es malo, los personajes también y encima me aburrió durante gran parte de su metraje. Por contra, hubo otros momentos que sí me parecieron salvables, pero no lo suficiente como para levantar la película más allá de un aprobado raspado. Es una película que no aporta absolutamente nada y que para mí no pasa de ser un producto menor dentro de la filmografía de Tim Burton.

Le doy un 5.
  •  

kittynegri

Cita de: Beyond en 07 de Octubre de 2016, 06:23:16 AM
A mí no me ha gustado. El guión es malo, los personajes también y encima me aburrió durante gran parte de su metraje. Por contra, hubo otros momentos que sí me parecieron salvables, pero no lo suficiente como para levantar la película más allá de un aprobado raspado. Es una película que no aporta absolutamente nada y que para mí no pasa de ser un producto menor dentro de la filmografía de Tim Burton.

Le doy un 5.

Totalmente de acuerdo. Esperábamos una especie de orfanato (academia) al estilo de los X-Men, donde los chicos tendrían unos poderes asombrosos, pero mi sobrino de 11 años se aburrió en gran parte de la película, ni que decir de los adultos. Coincido hasta en la nota, otro 5.

Chinaski

Hay algunas cosas del texto que no comparto demasiado, por ejemplo la comparación con Scott no me parece nada acertada, tampoco el decir que Burton no es gran un director, incluso en sus películas menores suele guardar algún detalle visual (más allá del campo artístico) bastante inspirado.

A mí me gustó. Creo que ya muchos hemos asumido que no volveremos a ver al gran Burton, y que salvo un gran milagro no volveremos a ver otra Ed Wood u otra Eduardo Manostijeras. Pero creo que aquí logra por fin conseguir el buen cuento infantil gótico que llevaba rondando desde Charlie y la fábrica de chocolate.

Apenas pasa del interesante, pero solo por su forma de jugar a metáforas (absolutamente obvias, pero bueno, es una película infantil) para tratar de explicar a los niños la opresión a la que sometió a Alemania a los que ellos consideraban monstruos ya me parece un buen Burton, menor, sí, pero un buen Burton.
  •  

Chinaski

Hola Kittynegri,

Una pregunta, ¿el hecho de compararla con X-Men no va más en contra de tus propias expectativas que de la propia película? Creo que no tienen mucho en común, más allá de la trama superheroica (algo que obviamente no existe aquí), X-Men, en las películas más interesantes de la saga (especialmente Días del futuro pasado) trata sobre la opresión racial en América, este tema no aparece en ningún momento en la película de Burton. Sus personajes tienen más de los Freaks de Todd Browning que de los mutantes de Stan Lee.

Me gustaría que desarrollaseis un poco más ese punto de la comparación con X-Men, porque yo desde luego no la veo en ningún lado.
  •  

Wanchope

La comparación con X-Men me recuerda a la comparación de 'Sky High' con 'Harry Potter'. Lo entiendo más como una comparación "espiritual", porque a la hora de la verdad son completamente distintas al margen de que partan de un concepto similar.
  •  

Wanchope

Cita de: Chinaski en 21 de Octubre de 2016, 07:33:08 PM
Spoiler
Hay algunas cosas del texto que no comparto demasiado, por ejemplo la comparación con Scott no me parece nada acertada, tampoco el decir que Burton no es gran un director, incluso en sus películas menores suele guardar algún detalle visual (más allá del campo artístico) bastante inspirado.

A mí me gustó. Creo que ya muchos hemos asumido que no volveremos a ver al gran Burton, y que salvo un gran milagro no volveremos a ver otra Ed Wood u otra Eduardo Manostijeras. Pero creo que aquí logra por fin conseguir el buen cuento infantil gótico que llevaba rondando desde Charlie y la fábrica de chocolate.

Apenas pasa del interesante, pero solo por su forma de jugar a metáforas (absolutamente obvias, pero bueno, es una película infantil) para tratar de explicar a los niños la opresión a la que sometió a Alemania a los que ellos consideraban monstruos ya me parece un buen Burton, menor, sí, pero un buen Burton.
[close]

A mí también me parece un buen Burton, de lo mejor que ha hecho en el último tramo de su carrera. Pero como dices es improbable que volvamos a ver al gran Burton, algo que hay que asumir y que suele ocurrir con la mayor parte de los realizadores, algo que podemos considerar comprensible y normal.

La comparación con Ridley Scott viene de ahí, otro director que es improbable que nos vuelva a sorprender como antaño. Del mismo modo que la comparación con X-Men, se trata de una comparación "espiritual" y/o "conceptual", aunque a decir verdad Scott me parece un director mucho más fiable. De hecho es un director que me gusta bastante porque su personalidad, a diferencia de la de Burton, rara vez se antepone a la de sus películas. Ese fue por ejemplo el gran triunfo de 'Marte'.
  •  

Chinaski

Bueno, es que Scott carece de personalidad tras las cámaras (por eso no veía apropiada la comparación con Burton). Marte es su mejor película en más de 20 años, y aún así, es una película que realmente podría haber dirigido cualquiera.
  •  

leylay

#10
que puedo decir, vi el trailer y dije esta tengo que vérmela en el cine, y así fue. la película me empezó a intrigar, aunque debo decir que vaya ... con el trailer, dejando eso de lado  se noto la mano de  Tim Burton, y si yo soy de las que se sientan a ver la película solo porque él ha estado ahí tratando de hacer magia.

me resulto una experiencia inigualable, me encanto, la primera mitad de la película la disfrute tanto que por momentos pude meterme de lleno en ella, algo sumamente difícil en estos tiempos, se me  hizo exquisita, con el toque justo de intriga y fantasía que puede atrapar a un no tan niño. sin embargo tiene un fallo, grave, y es cuando va a culminar, cuando necesitas ese toque negro al que la historia estaba apuntando, esa cúspide, para mi el peor error de esta película son los veinte minutos finales, en donde el villano parece un completo idiota, parece como si  no hubiera realmente una confrontación, peca de querer ser demasiado correcta, la pregunta es ¿por que ahora? ¿por que cuando mejor íbamos? tal vez el miedo al fracaso, tal vez el confort de abandonar al publico adolescente.

y a pesar de pecar de cauta en los momentos finales, le daré un 7.30, creo la mas alta que veré por aquí, puedo afirmar  que volvería a verla solo por darme el gusto de visionarla de nuevo.

pd:
Spoiler
el tema de los ojos si lo vi demasiado fuerte para llevar a  un niño a ver la peli  :poss por lo que no entiendo porque no siguió  en la linea que iba, en donde el abuelo había sido asesinado, y todo pintaba realmente peliagudo.
[close]
  •  

Wanchope

Cita de: Chinaski en 22 de Octubre de 2016, 02:54:44 PM
Bueno, es que Scott carece de personalidad tras las cámaras (por eso no veía apropiada la comparación con Burton). Marte es su mejor película en más de 20 años, y aún así, es una película que realmente podría haber dirigido cualquiera.

Discrepo. Y además lo hago diferenciando personalidad y calidad: para mí Ridley Scott no sólo es mejor director que Tim Burton, también es uno de los directores que mejor ejercen a su vez como productores para consigo mismo. Que tiene una personalidad menos marcada que Burton es evidente, pero no por ello creo que "carezca" de personalidad. Se tiende a confundir lo uno con lo otro cuando no tiene por qué ser necesariamente así.

A mí personalmente me gusta mucho su forma de rodar, creo que tiene una elegancia formal y técnica que no abunda precisamente. Y eso es algo que demuestra en cada filme, no sólo en 'Marte'. Otra cosa es que los guiones no estén siempre a la altura, o que al no tener un leitmotiv tan evidente como el de otros directores tipo Tim Burton se piense que por ello no tiene "su propio toque".

Sé que no tiene muchos fans, pero a mí por ejemplo 'El consejero' me fascinó cuando la vi en el cine.
  •  

Wanchope

Cita de: leylay en 29 de Octubre de 2016, 01:15:22 AM
pd:
Spoiler
el tema de los ojos si lo vi demasiado fuerte para llevar a  un niño a ver la peli  :poss por lo que no entiendo porque no siguió  en la linea que iba, en donde el abuelo había sido asesinado, y todo pintaba realmente peliagudo.
[close]

Es cierto que para ser un título netamente familiar, tiene algunos detalles demasiado fuertes para los más pequeños. Sin prescindir de esos detalles, si hubiera sido al menos más sutil.
  •  

jescri

Me faltó fantasía. La historia no es mala, aunque creo que su ritmo es demasiado lento y termina haciéndose muy pesada. Finalmente uno se queda con las tres escenas interesantes que hay en el film, no más.

Casi olvidada. Nota: 6.
  •