Bernie Ecclestone ha sido forzado ha dejar su cargo como CEO de la Fórmula 1. El hasta ahora mandamás del Gran Circo dejará su cargo después de 39 años ligado a la competición.
El pasado martes, Liberty Media se reunió para aprobar los planes de compra total de Delta Topco, holding que controla la Fórmula 1, y un día después, la FIA daba el visto bueno a la transacción, lo que confirmaba el traspaso de poderes y dejaba en la cuerda floja la posición de Ecclestone.
Los rumores acerca de una salida de Bernie Ecclestone han ido aumentando desde el pasado septiembre con la entrada al deporte de Liberty Media. La compañía americana trae nuevas ideas a la Fórmula 1, y Bernie Ecclestone y su filosofía de negocio no casan con ellas.
Hoy, el británico ha confirmado a la publicación alemana Auto Motor und Sport que deja de ser el CEO de la Fórmula 1 después de que Liberty Media haya decidido deponerle de sus funciones. Su papel será asumido a partir de ahora por el estadounidense Chase Carey.
"He sido depuesto hoy. Simplemente me voy. Es oficial. Ya no llevo la compañía. Mi posición será asumida por Chase Carey", ha declarado el propio Ecclestone a Auto Motor und Sport, que ha contactado con él en su oficina de Londres. Se espera que el martes se haga oficial el cambio.
Esta decisión deja a Carey en una posición de gran poder, pues es el presidente Liberty Media y, a su vez, CEO de la Fórmula 1. Ecclestone, por su parte, seguirá dentro de la junta, pero sin poder efectivo, y ocupará un cargo honorífico.
"Mi nueva posición es una expresión muy americana. Una especie de presidente honorario. Recibo este título sin saber qué significa", ha señalado el magnate británico.
Se espera que las funciones de control y enlace entre las distintas partes del paddock que Ecclestone ha desempeñado a lo largo de estos años se repartan entre varias personas. Sean Bratchet, ex ejecutivo de ESPN, podría ser el encargado de controlar el aspecto comercial del deporte, lo que incluye los acuerdos con patrocinadores, marketing y medios de comunicación. Por su parte, se espera que Ross Brawn dirija las relaciones con los equipos en el aspecto deportivo y técnico.
En cuanto a la posición que Ecclestone ostenta en el Consejo Mundial del Motor, el británico asegura que tendrá que hablar de ello con Jean Todt, el presidente de la FIA, aunque no confía en retener su asiento: "Lo dudo. Tengo que hablar de ello con Jean Todt".
A pesar de la pérdida de su posición dentro de la F1, Ecclestone no descarta desaparecer por completo del paddock: "Mis días en la oficina serán ahora son más calmados. Quizá vaya a algún gran premio. Aún tengo bastantes amigos en la Fórmula 1. Y tengo dinero suficiente para poder hacer una visita a una carrera".
http://www.laf1.es/noticias/ecclestone-forzado-dejar-su-puesto-como-ceo-de-la-formula-1-928835Ecclestone acaba así una vida dedicada a la Fórmula 1 durante más de 50 años. Si bien es cierto que durante años ha hecho mucho bien a la Fórmula 1, estos últimos tiempos creo que ya estaba de más y que otra gente debería tomar el relevo para cambiar la competición a mejor, ya que con Ecclestone se iba cada vez a peor.
A ver que dirección toman a partir de ahora, espero que el cese de Ecclestone no haya sido en vano.