La La Land

Iniciado por reporter, 14 de Enero de 2017, 01:28:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

La La Land


SINOPSIS: Mia (Emma Stone), una solitaria aspirante a actriz y Sebastian (Ryan Gosling), un carismático aspirante a pianista de jazz, se enamoran en la ciudad de Los Angeles, una ciudad que les ha dado el amor, pero que también puede arrebatárselo. En una competición constante por buscar un hueco en el mundo del espectáculo, Mia y Sebastian descubren que el equilibrio entre el amor y el arte puede ser el mayor obstáculo de todos.

CRÍTICA: A los que miran, escuchan y sueñan...

Son exactamente las siete de una mañana cualquiera de noviembre, y hace un calor inhumano. Hace también dos horas que se ha apoderado de tu cuerpo una fuerte alergia hacia todo lo que tenga que ver con el género humano, así como hacia el mundo que éste ha construido. Todo da urticaria; todo despierta arcadas. Estás en Los Angeles (¿dónde sino?), ese asco de ciudad en la que hay que ir montado sobre cuatro ruedas hasta para conseguir una maldita barra de pan. El caso es que estás atrapado en ese ritual matutino al que en las otras partes del planeta se conoce como atasco. Aquí es simplemente un peaje. Otro más. Coches inmóviles a la izquierda, a la derecha, delante y atrás. Todos igualmente atascados; todos cómplices necesarios de esa trampa taquicárdica que cualquier sofocante día de esos, lo sabes, va a acabar contigo... A no ser que acabes tú antes con ella. Llegados a este punto, sólo dos opciones parecen entrar en los siempre estrictos límites de lo racional. Primera, la de Michael Douglas en 'Un día de furia': hacerte con un revólver, o una metralleta, o una escopeta recortada, o una carga de dinamita, o un bazooka (o lo que sea...) y ajustar con ello números con un universo que sin lugar a dudas es deudor de una cuenta de proporciones literalmente astronómicas.

Segunda, encender la radio y olvidarte, por un momento, de esa manía tan tuya de pensar que la música (y ya puestos, el cine) de hoy en día no vale nada. Navega un poco por el mar de emisoras y encuentra aquella en la que te sientas más a gusto. Y déjate llevar. Canta con todas las energías que tengas en el cuerpo. Fuera complejos, porque el cretino del coche de la izquierda, fíjate, está haciendo exactamente lo mismo que tú. Y el de la derecha. Y el de delante. Y el de atrás. Ya no son idiotas, sino criaturas gráciles, amables y virtuosas. Y cuando te has dado cuenta, resulta que aquella autopista infecta, la misma ratonera en la que estabas convencido de que ibas a morir miserablemente cinco minutos antes, se ha convertido durante este breve pero intensísimo período de tiempo, en la pista de baile más increíble que se haya visto jamás. Los de la carretera de al lado, atónitos ante tal espectáculo, detuvieron también sus vehículos y se apuntaron a la fiesta. Ni pudieron ni quisieron reprimir las ganas de formar parte de aquello. Y así, la juerga se extendió hasta los límites de la área urbana. Y los sobrepasó, y conquistó el país, y el continente, y el mundo entero... y por un momento, la vida volvió a ser maravillosa. Nos dimos cuenta, y ya había empezado 'La La Land'.

No estábamos aún en "La ciudad de las estrellas", sino en la de los canales. En el Lido, para ser más exactos, con la excusa de la 73ª edición del Festival de Cine de Venecia. Tras el tropiezo del año anterior con la indigna 'Everest', de Baltasar Kormákur, la organización tuvo a bien volver a dar a su película de apertura toda la envergadura que dicha institución merece, recordándonos de paso que inaugurar un gran festival, más que un privilegio (que también), es una responsabilidad. Así pues, prohibido dormirse en los laureles, mucho más amedrentarse. Y apareció Damien Chazelle... otra vez. En 2014, recordemos, en la 30ª edición del Festival de Sundance, tuvimos ocasión de conocerle. Se nos vendió que aquella película que presentaba a concurso era su debut... y en realidad no, pero como si lo fuera. El hombre (el chico, para ser más exactos) era un astro cuyo brillo todavía no había sido detectado por la mayoría de radares. Con 'Whiplash', que así se titulaba aquella bestialidad, lo pusimos por fin en el mapa. Dicha cinta, por cierto, sirvió como pistoletazo de salida para aquel certamen, y sin nosotros saberlo, ya estaba todo vendido en Park City. A ritmo de desenfrenada percusión jazzística, Chazelle arrasó. En Sundance, y en Cannes... y a poco se quedó de repetir en los Oscar.


Nada mal para un -falso- debut. Pues bien, dos años después, Venecia puso toda su confianza en el mismo niño prodigio... y volvimos a dar en el clavo. Y nos regodeamos en los placeres que sólo pueden ofrecer esas canciones irremediablemente pegadizas, que vamos a tararear para nuestros adentros hasta que el cerebro no pueda más. De esto va en parte la nueva propuesta de Chazelle, de recordarnos la inmortalidad de ciertas expresiones artísticas a las que quizás dimos por muertas demasiado pronto. Llámelo jazz; llámelo género musical. Al salir del pase de prensa de 'La La Land' en la Sala Darsena (donde se fueron encadenando los aplausos durante la proyección) era inevitable reencontrarse con buena parte de las sensaciones de aquel año en Sundance. No había dudas al respecto: Chazelle lo había vuelto a hacer. Y lo hizo perfeccionando su propia fórmula del éxito. Si en su -auténtico- debut, 'Guy and Medeline on a Park Bench' el cine y la música se enamoraron a primera vista; en 'Whiplash' se dieron una soberana paliza... y ahora en 'La La Land' danzaban y cantaban en perfecta armonía, demostrando que no existe mejor pareja de baile que una cámara ágil y una de esas partituras que contagia eso que sólo puede describirse como "la alegría de vivir".

Como en los mejores musicales. Del Vincente Minnelli de 'Un americano en París' al Martin Scorsese de 'New York, New York'; del Busby Berkeley de 'Desfile de candilejas' al Stanley Donen de 'Siete novias para siete hermanos'... 'La La Land' es puro gozo cinéfilo en su reverencia a un género que, de repente, parece estar más vivo que nunca. Es puro derroche. De carisma por parte de Ryan Gosling; de encanto por parte de una Emma Stone simplemente escandalosa. El resto, esa magia que sólo puede aportar el cine, va a cargo del más prodigioso de todos: el director, el guionista... el hombre orquesta. Éste, como ya se ha dicho, nos lleva a Los Angeles, esa ciudad donde todo se adora pero nada se valora, y done Sebastian y Mia se conocerán... y quién sabe si se enamorarán. Él es un músico peleado con el mundo, en su tozuda cruzada por preservar las esencias originales del jazz; ella es una joven aspirante a actriz, de momento derrotada por la ceguera de una industria que no puede (o no quiere) ver su talento. El planteamiento arquetípico del "chico-conoce-a-chica" estalla aquí en uno de los arranques más formidables que nos haya dado el séptimo arte en mucho tiempo, y discurre, a través de la hora y media restante, en una danza deslumbrante en la que la nostalgia se convierte en un gesto para nada anclado en el pasado.

Como si el CinemaScope se hubiera inventado ayer; como si lo cursi fuera en realidad cool (y así es); como si el flare azul fuera el complemento perfecto para el aroma a celuloide quemado. La adoración hacia la tradición es sólo comparable al compromiso para con el futuro. Modernamente clásica, o clásicamente moderna (qué más da), 'La La Land' es una maravilla de la coreografía, del plano secuencia (el primero de ellos mantuvo la boca abierta de quien escribe durante exactamente cinco minutos y medio) y de las notas como raíles en una montaña rusa emocional irresistiblemente encantadora. Damien Chazelle, consciente de que no se puede contagiar la pasión si ésta no se siente en la misma piel, vuelve a entender mejor que nadie que no hay sentidos que se complementen mejor que la vista y el oído. El que banda sonora y guión sean prácticamente lo mismo (algo que ya se daba en 'Whiplash') por supuesto no es fruto de la casualidad. "No sólo hay que escucharlo, también hay que verlo", le dice Sebastian a Mia en una escena del film. Se refiere al jazz, pero en un meta-guiño que no por obvio deja de ser bello, no es difícil imaginarse al propio Chazelle pronunciando las mismas palabras, refiriéndose ahora a una certeza que con él adquiere una nueva (?) dimensión: No hay cine sin música... y por lo visto, tampoco puede haber música sin cine. No es conveniencia, es puro flechazo. Es, ni falta hace decirlo, la auténtica historia de amor que alimenta "La ciudad de las estrellas", ese atasco gigantesco, lleno de insensatos que se atreven a soñar. "Es algo conflictivo, comprometedor y muy, muy excitante". De nuevo, lo dice Sebastian... y Chazelle, claro, a través de un cine que igualmente hace soñar.

Nota: 8 / 10
  •  

fenometrix

No he visto la película, pero vengo a decir Sr. Reporter que te ha quedao' una señora criticaza!  :obacion
  •  

Wanchope

Cita de: fenometrix en 14 de Enero de 2017, 02:52:21 PM
No he visto la película, pero vengo a decir Sr. Reporter que te ha quedao' una señora criticaza!  :obacion

Eso, eso, hacerle la pelota a ver si así se prodiga más...  :disimu
  •  

reporter

  •  

cineasta

Anoche pude verla completamente virgen. No hay palabras para explicar el maravillosos espectaculo que resulta la cinta. El como incluso en las peores circunstancias (Sesión golfa a las once de la noche y con una tirantez y cansancio punzantes) es capaz de hipnotizarte e ilusionarte hasta limites insospechados.

Con Whiplash, el anterior trabajo de Chazelle (hombre o chaval que ya conservo entre mis realizadores favoritos) ya me entusiasme tanto que no pude parar con su banda sonora (baile inconscientemente el tema de "Caravan" en mitad de una clase de Historia del Arte y me tuvieron que echar) y aquí pasa exactamente igual. Es impresionante como sabe conjugar las imágenes, los planos y la música. Como esta ultima fluye de manera natural. La misma intensidad que encontrábamos en ese thiller a ritmo de Jazz la podemos hallar en este maravilloso homenaje al Hollywood de los musicales clásicos.

Experimentad este film en pantalla grande, no os decepcionara. Estoy ansioso por darle el segundo visionado que se merece.  :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion

  •  

el gremlin gafapasta

Moda.

Cuando se disipe un poco el fenómeno, me plantearé consumirla.
  •  

Turbolover1984

Cita de: el gremlin gafapasta en 15 de Enero de 2017, 07:05:54 PM
Moda.

Cuando se disipe un poco el fenómeno, me plantearé consumirla.

Hacía tiempo que no te leía por el foro. Entras para decir que eres tan guay que no te dejarás arrastrar por la moda colectiva de ver esta y que a los que les ha gustado Arrival son unos borregos fanboys de Denis sin criterio. Eres un crack.

Yo le tengo unas ganas increibles y como muchos se las tenía de antes. Evidentemente, que la alaben por todos los sitios que se presentan y la gente salga maravillado de verla, aumenta el hype. Y no creo que sea cuestión de una moda o querer sentirse parte de la sociedad. Me parece más natural querer verla, que más allá de que te llame o no, no hacerlo porque el resto quiere verla :risa
  •  

el gremlin gafapasta

Cita de: Calde_Vila en 15 de Enero de 2017, 08:45:40 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 15 de Enero de 2017, 07:05:54 PM
Moda.

Cuando se disipe un poco el fenómeno, me plantearé consumirla.

Hacía tiempo que no te leía por el foro. Entras para decir que eres tan guay que no te dejarás arrastrar por la moda colectiva de ver esta y que a los que les ha gustado Arrival son unos borregos fanboys de Denis sin criterio. Eres un crack.

No entro para esas cosas que dices; ya que me estas haciendo un seguimiento HAZLO BIEN y verás que entro para votar a la copa del cine, es muy distinto. Eso si, ya que regreso, aprovecho para poner un par de mensajes en dos películas, una que me ha parecido una estafa y otra cuyo fenómeno está deteriorando a la propia película. Y por favor, no pongas palabras que no he escrito en mi teclado.

Cita de: Calde_Vila en 15 de Enero de 2017, 08:45:40 PM
Yo le tengo unas ganas increibles y como muchos se las tenía de antes. Evidentemente, que la alaben por todos los sitios que se presentan y la gente salga maravillado de verla, aumenta el hype. Y no creo que sea cuestión de una moda o querer sentirse parte de la sociedad. Me parece más natural querer verla, que más allá de que te llame o no, no hacerlo porque el resto quiere verla :risa

Cada uno tiene sus preferencias. A mi me gusta el cine, el musical y Whiplash y temo por el daño que este fenómeno o moda pueda hacer a este medio, el género y Damien Chazelle. Estamos viviendo un momento de lo más ridículo. Preparaos para el nuevo Titanic o en menor medida The Artist.
  •  

Turbolover1984

No te hago seguimiento, miro si estoy en el pc los temas sin leer y si el hilo en concreto o quien postea me parece que puede ser interesante y tengo tiempo, entro. Y me suena que hacía tiempo que no te leía. Y aunque sirva para que te creas aún más especial  :burla, no me disgusta cuando te leo hablando de cine. Aunque creo que te gusta más prejuzgar y hablar de opiniones y tendencias ajenas que de los films en si. Pero bueno, allá cada uno.

Y por supuesto no has dicho literalmente lo que he puesto. Ha sido una exageración. Pero bueno...más o menos :risa
  •  

el gremlin gafapasta

Cita de: Calde_Vila en 15 de Enero de 2017, 09:13:17 PM
No te hago seguimiento, miro si estoy en el pc los temas sin leer y si el hilo en concreto o quien postea me parece que puede ser interesante y tengo tiempo, entro. Y me suena que hacía tiempo que no te leía. Y aunque sirva para que te creas aún más especial  :burla, no me disgusta cuando te leo hablando de cine. Aunque creo que te gusta más prejuzgar y hablar de opiniones y tendencias ajenas que de los films en si. Pero bueno, allá cada uno.

Y por supuesto no has dicho literalmente lo que he puesto. Ha sido una exageración. Pero bueno...más o menos :risa

Créeme que no. Me gusta el séptimo arte (medio cinematográfico) y lo valoro. Lo que no me gusta es la tontería y últimamente tenemos demasiado de eso. Hay películas que están valoradas antes de su estreno (como esta que nos ocupa) mientras que otras están destrozadas antes de su estreno (Aliados o Kubo y las dos cuerdas mágicas para el público). Creo que existe una grandísima diferencia entre disfrutar una película y que sea buena.

Me molesta especialmente el efecto La La Land porque no me lo creo. Y para evitar un prejuicio como tú dices, prefiero apartarme hasta que la fiebre por este film se haya disipado (parece fácil pero no lo es porque tiene TODOS los ingredientes para gustar MUCHO). Estamos más ante un acontecimiento generado por marketing que ante una obra maestra O al menos esa es la impresión que estoy sacando desde hace unos meses.
  •  

Turbolover1984

No se, yo hay gente de la que me fío (incluyendo Reporter) que la pone realmente bien y no son sospechosos de basar su opinión en tendencia, corriente o marketing. No creo que su director pese a lo buena que era 'Whiplash' tenga un apoyo de mercado tan grande como que para que por sí solo arrastre a todo el mundo a verla, si no más bien el boca a boca de las increíbles primeras impresiones.  ¿Que irá mucha gente a verla que en la vida hubiera ido ni ha escuchado hablar de ella simplemente porque está de moda? Está claro, pero en este caso, si lo mereciera, me parece genial. Mal me parece que films basura y mediocres de trailers que ya de por sí apestan, triunfen en taquilla por cinéfilos domingueros, pero que una buena película llegue a un público para el que se supone no estaba destinado y le haga triunfar por ello en taquilla, me parecen grandes noticias.

Que haya otras que no hayan corrido la misma suerte o que si esta triunfa se ponga de moda hacer musicales y saquen subproductos mediocres del género, realmente no es / será culpa directa de 'La la land'.
  •  

Wanchope

Cita de: el gremlin gafapasta en 15 de Enero de 2017, 07:05:54 PM
Moda.

Cuando se disipe un poco el fenómeno, me plantearé consumirla.

+1. Aunque no me lo plantearé, sino que directamente la veré. Pero ahora mismo estoy como saturado y no es el momento, tampoco tengo ninguna prisa por verla.
  •  

Doomwatcher

Tal vez y sólo tal vez me hubiera gustado verla, pero está el tío ese Ryan Goshling ahí así que mejor paso
DOOMWATCHER
  •  

Yeezus

Cita de: Doomwatcher en 15 de Enero de 2017, 10:50:40 PM
Tal vez y sólo tal vez me hubiera gustado verla, pero está el tío ese Ryan Goshling ahí así que mejor paso

No echará en falta tu dinero.



No verla porque es la moda me parece una soberbia tontería. He dicho.
  •  

MrLuellin

Cita de: Yeezus en 15 de Enero de 2017, 11:59:53 PM
Cita de: Doomwatcher en 15 de Enero de 2017, 10:50:40 PM
Tal vez y sólo tal vez me hubiera gustado verla, pero está el tío ese Ryan Goshling ahí así que mejor paso

No echará en falta tu dinero.

No verla porque es la moda me parece una soberbia tontería. He dicho.

Totalmente de acuerdo, yo iré a verla al cine el miercoles, me da igual que sea moda o no, seguro que la disfrutaré, normalmente los musicales me suelen gustar. 

Y voy con gusto y no porque la gente quiera verla, voy porque trabajan dos actores maravillosos, Emma Stone y el maravilloso Ryan Gosling alias 'todoterreno' y está dirigida por Damien Chazelle, de Whiplash la cual me gustó muchísimo tambien. 

  •