'Hunger' está basada en una dura historia real. Me viene a la mente 'En el nombre del padre' y 'En el nombre del hijo', películas de denuncia social en la que la justicia es inmune a la verdad.
Sin apenas diálogos, McQueen desgarra al espectador con un relato atroz, sucediéndose unas imágenes de una crudeza y realismo escalofriantes. El horror en estado puro viene de la voz de Margaret Thatcher, cuando habla de forma irónica de las vidas de estos presos privados no sólo de libertad, sino de dignidad humana.
Esta es una película transparente, que desde un principio no flirtea con el espectador, ni intenta complacernos con diálogos trascendentes ni escenas memorables, nos demuestra tal cual fueron los hechos. Es directa, transmite esa sensación de impotencia, devastación y desolación que intenta hacernos ver el director, y lo consigue. Con un Michael Fassbender que se come la pantalla en cada plano desde que aparece, a veces sin articular palabra alguna.
Las escenas de los demás presos, sobre todo los dos que fueron encarcelados juntos, son humillantes y vejatorias, eso lo dice todo del mandato de la 'Dama de Hierro'. Películas así de este calibre deberían ser menos escasas, porque no sólo hablamos de cine, sino que a través de este medio se denuncian hechos terribles.
Durísima la escena donde por primera vez se ve a Fassbender siendo arrastrado y golpeado hasta la bañera, intentando por todos los medios posibles resistirse.
Tremendo el diálogo que dura más de diez minutos entre Bobby Sands y el padre Moran, todo lo que se dicen es tan cierto, y esa verdad resulta hasta dolorosa.
Este enlace ayudará a comprender más esta terrible historia:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/4536635/Bobby-Sands-imagenes-y-biografia.html