Y voy a entrar con una cosa que pocos han criticado: la BSO de Elfman. Yo era de los que confiaban en él porque el mejor trabajo de continuidad en Avengers 2 había venido de su mano. Sin embargo, su partitura es de lo más convencional y, lo peor de todo, introduce los temas del Batman de Burton y del Superman de Donner.
Aceptándolos como "cultura popular", no lo veo mal. Son "símbolos" que todo el mundo reconoce, y entiendo perfectamente que se recurra a ellos pongamos que como guiño. Ahora bien, evidencia lo que dices de la mayor parte de las bandas sonoras actuales, en especial las de las superproducciones: Que son en su mayoría muy genéricas y prácticamente, da igual en qué películas las pongas que parece que dan el pego por igual.
O sea, en su momento sabías perfectamente cuál era la música de Superman, la de Batman, incluso las de los X-Men o el primer Spider-Man. Ahora esa identificación es muy circunstancial, siendo el caso de 'Wonder Woman' el único así de claro. Pero si preguntas por prácticamente cualquier otro superhéroe, ni idea de a qué suena su presencia. Bueno, el de 'Wonder Woman'... y el de Superman precisamente, que es ahí dónde entra tu crítica y a partir de dónde ya no se entiende que se ignore dicha sonoridad. Porque al fin y al cabo Elfman es el compositor de aquel Batman, por lo que en cierto sentido "se admite". Pero no es el de aquel Superman...
Todo ello, por supuesto, sin olvidarse que con tanto ruido es difícil saber cuando es banda sonora y cuando es efecto de sonido salvo, cuando habéis dicho, cuando Flash entra en modo Matrix, algo que por cierto me recuerda al mejor momento de la película, y tal vez, del año: cuando Superman le sigue con la mirada así, de reojo y como si nada. Es uno de los pocos momentos de emoción real de la película. Y en cuanto se pueda, será un gif cojonudo.
Sí, hoy en muchas BSOs son genéricas y tal. Pero DC lo estaba haciendo bien. WW tenía un tema muy definido, Man of Steel había conseguido un tema, que si bien no tan conocido como el de Williams, también era relacionado con Superman. La única sombra era Batman, que tenía un motivo más que un tema, aunque sea el protagonista de A Beautiful Lie. Hasta Luthor tenía un temazo.
De hecho, y relacionado con ese momento, me parece interesante una cosa que hace Elfman:
En esa escena el una frase del tema de Williams para Superman no se usa para la heroicidad, sino para todo lo contrario. Era para ahondar en su lado descontrolado y en el peligro que supondría que fuese malo. Me parece un uso interesante, pero no sé por qué no se podría haber usado el tema de Zimmer con una finalidad.
En cuanto a los guiños haciendo referencias a temas pasados. Tanto el Spider-Man de Raimi como el del MCU lo hacen bien de maneras diferentes. En las de Raimi aparece una vieja cantando fatal el tema de la teleserie. Se hace de pasada y no se ahonda en ello. El guiño está ahí. En Homecoming se usa una versión orquestal del tema para el logo de Marvel. No se vuelve a oír el tema en toda la película, y el tema de Spider-Man es distinto, pero el guiño está ahí. Se podría haber hecho algo parecido. Lo que hace Elfman, especialmente con el tema de Batman, es integrarlo. Y juega mucho con él. Ya no es un guiño, es un uso. Está trayendo el tema a este universo cinematográfico.
El principal problema, IMHO, en el MCU con los temas de los personajes es la falta de consistencia. Iron Man cambia de tema cada película, lo mismo con Thor y el Capitán América. Sólo los Vengadores como conjunto y los Guardianes de la Galaxia han repetido temas. No es casualidad que el tema de los Vengadores sea el más conocido de aquel universo cinematográfico. Si no nos lo repiten no nos acordamos. Con nada. Pensemos en el material promocional de Piratas del Caribe, por ejemplo. Usan el tema. James Bond, indudablemente, también usa el tema. Wonder Woman, usó el tema. Man of Steel, usó el tema. Star Wars, usa el tema. El Superman de Donner, usó el tema. Esos detalles también importan para que los temas estén en el subconsciente colectivo.
Y sí, lo comentaba ayer con Feno, ese momento que citas es en el spoiler es posiblemente el que más me gustó de la película.