La Liga de la Justicia
Lo bueno de ir esperando poco es que a algo que te den sales contento con lo que sea. Y más o menos así he salido tras ver esta película, contento porque me la esperaba mucho peor. DC en ese sentido lo tiene hasta fácil, después de que nos haya hecho a muchos perder la esperanza en su universo con el desastre de BvS y la mediocridad rampante de Suicide Squad (Con el horrible Joker de Leto de por medio), a poco que mejoren un pelín ya se nota mucho. Vamos, como el chico de la clase que siempre saca suspensos y de repente aprueba una, que casi dan ganas de hacerle la ola. Pero la clave está en eso, en el casi. Usando un símil futbolístico podría decirse que es como una gran jugada que no acaba en gol por culpa de un par de paquetes. Porque esta película es en gran medida eso, un “uyyy” infinito debido a fallos que solo puede tenerlos un par de mentes algo ramplonas. En resumen, que no es un despropósito pero tampoco resulta excelente, pero podría haber sido ambas cosas tranquilamente en peores o mejores manos.
De nuevo buena parte de esa incapacidad para anotarse un tanto la tiene su final, esa “orgía” recurrente en el UDC de CGI excesivo, mal llevado y, por motivos que nunca comprenderé teniendo en cuenta el presupuesto que manejan, abusando desmesuradamente del truco del sombreado. Es un problema gordo, porque resulta anticlimático que el clímax final parezca más un juego de PS4 que una película en sí. Y mira que tanto la competencia como otros blockbusters fuera del genero de superhéroes también abusa de los efectos especiales, pero a esta gente por el motivo que sea no termina de salirles bien nunca. Incluso en la que para mí al menos sigue siendo la mejor que tienen, Wonder Woman, cae en ese fallo.
Con todo lo peor de esta cinta no es esa parte, sino el villano. Para no alargar mucho esta parte diré que pocas veces he visto un malo de comic tan simplón, plano y anticarismatico que este. Tanto es así que he tenido que mirar en google su nombre, Steppenwolf, porque literalmente media hora después de ver a la Liga en acción ya se me había olvidado. Supera incluso al Ares de Wonder Woman en irrelevancia, además de quedarse excesivamente pequeño para semejante reunión de superhéroes. Dicha reunión agrava el problema por cierto, dado que ya es malo un villano tan anodino para uno de ellos por separado, pero es que juntos simplemente resulta algo ridículo. Y eso teniendo en cuenta la enorme ristra con la que cuenta DC en cuanto a malos malísimos se refiere es un crimen capital.
Por ultimo están ellos. Lo mejor de la función sin duda. El
Batman de Affleck me ha sorprendido en esta ocasión, sobre todo por su interpretación bastante correcta de Bruce. Sigo pensando que cualquier otro actor podría darle más carisma al personaje, pero al menos no chirría, lo cual ya es algo.
Wonder Woman como siempre, Gadot es ella por completo, le viene como anillo al dedo y su tiempo en pantalla se agradece en todo momento. Luego están
Flash, Aquaman y Cyborg. Los pongo juntos porque, pese a las correctas interpretaciones de los actores, los tres arrastran el problema de ser introducidos sin aparición previa en el equipo. Y eso les lastra muchísimo. Tienen más puntos positivos que negativos, pero les falta esa historia previa que los situé del todo en el UDC.
Flash y Aquaman sirven en gran parte para darle un toque de humor a la película, y en ese sentido cumplen bastante bien, aunque a ambos como ya he dicho les falta sustancia. Por otra parte,
Cyborg es un gran ejemplo de ese abuso de CGI de DC, un abuso que se torna en absurdo cuando en mi opinión al menos el T-800 de Terminator 2 era un androide mucho más creíble visualmente que este.
Y ya solo queda el que no debe ser nombrado:
Es algo absurdo ponerlo en spoiler, pero bueno, por si acaso alguien no lo sabe aquí lo pongo. Superman tiene la que en mi opinión en su mejor interpretación (A nivel de guion, que no de actuación pues Cavill siempre ha cumplido a las mil maravillas con el papel). No tanto por su trama en sí, sino porque es la primera vez en tres películas, que se dice pronto, que el Kryptoniano no parece tener un palo metido por donde Cristo perdió el mechero. Si hasta sonríe y todo, increíble vaya. Al fin he visto al Superman de toda la vida, a ese que te sonríe mientras carga con un edificio entero sobre sus hombros como si nada. En las otras películas lo que parecía todo el rato es estar o bien deprimido o bien con ganas de soltar una leche al primero que se encontrara, y eso no le pega nada al personaje.
No solo eso, sino que su resurrección es de los momentos que más he disfrutado de la cinta. La lucha con los otros miembros de la Liga es fantástica, especialmente ese momento en cámara lenta (Por fin un buen uso de ella por cierto) con Flash. La mirada de “te la vas a llevar” me encantó. Al igual que el duelo a cabezazos con Wonder Woman y su recuentro, pulla de por medio, con Batman.
Eso si, con él de nuevo (Como no puede ser de otra forma con DC parece) hay una de cal y otra de arena. La parte mala es la falta de épica cuando se une a la pelea final. Es más, ya que usan la canción de Williams, ese era el momento para ponerla, y con todo el dramatismo bien llevado posible. En vez de eso aparece casi como si nada hay en medio. Totalmente desaprovechado ese punto vamos. Por otra parte no puedo evitar pensar que existe una pequeña incoherencia entre su vuelva a la vida y el final de BvS. Esa arena que se levanta de su tumba pierde el sentido cuando en esta película nos dicen que está muerto muerto y tienen que recurrir a la resurrección de Luthor para traerle de nuevo. No sé si sería una licencia poética de Snyder o que simplemente han decidido obviarlo, pero queda raro.
Después están los secundarios. Es normal en una película con un grupo de superhéroes, más si tres de ellos son "novatos", pero aun así se hace demasiado evidente que son eso, secundarios. Se salva un poco
Alfred, que se une a Flash y Aquaman para darle un humor muy medido e irónico. Pero los demás se quedan poco en la memoria, incluida una
Lois Lane metida algo forzosamente, pese a que sea necesaria para la resolución de aquello que ya sabéis.
Para finalizar queda comentar la trama en sí. A parte del villano, el principal punto negativo de ella es que quieren meter demasiadas cosas en poco tiempo. Que si primero reunirlos a todos, después que se conozcan un poco, el malo por ahí haciendo maldades, la parte del secreto a voces… Todo ello en un tiempo demasiado comprimido. Le faltan minutos en general, yo diría que unos 20 como mínimo, que bien podrían haberse usado para darle más empaque al malo, mejorar la batalla final y añadir más cosas al retorno del que ustedes saben. Es curioso realmente lo de DC, o se pasan como en BvS, o no llegan como en esta.
Con todo la Liga de la Justicia me ha parecido la segunda mejor película de este universo. Con potencial para dar mucho más en el futuro si al fin consiguen pulir sus defectos y potenciar su lado positivo. Eso sí que sería una heroicidad impresionante visto lo visto.
Lo Mejor- Ella siempre aparece en estos puntos. Gal Gadot y su Wonder Woman vuelven a ser de lo mejor de la película.
- Es entretenida en todo momento y no aburre en ninguno.
- Un humor muy bien llevado, se quitan definitivamente su aura depresiva pero aun asi no caen en los chistes demasiado infantiles.
- Los seis juntos molan, así de claro.
Lo Peor- Villano muy, muy, muy mediocre.
- Le falta chicha y minutos, y no sé si la versión extendida será suficiente para arreglar esto.
- De nuevo una pelea final de videojuego.
- Que podría haber sido muchísimo mejor si hubieran querido esforzarse lo suficiente. Da la impresión un poco de estar hecha porque había que hacerla, como casi todo el UDC en realidad.
Nota: 6,5