Ant-Man y la Avispa (Ant-Man and the Wasp)

Iniciado por Wanchope, 06 de Julio de 2018, 07:14:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Ant-Man y la Avispa
(Ant-Man and the Wasp)


SINOPSIS:
Desde el Universo Cinematográfico de Marvel llega 'Ant-Man y la Avispa', un nuevo capítulo que presenta héroes con la asombrosa capacidad de contraerse.


CRÍTICA: Lo justo (o menos)

Hay algo relativamente bueno en 'Ant-Man y la Avispa'. Relativamente, porque la película no acierta a convertirlo en algo bueno; es más, aquello que debería de ser su punto fuerte, y aquello que intenta -con buen criterio- que sea su punto fuerte es precisamente lo que acaba por dejarla tocada (y prácticamente hundida tras 120 minutos): Su irrelevancia.


La irrelevancia entendida como una cuestión en la que da lo mismo ver o no ver una película. Una "irrelevancia" acrecentada en este caso por la sombra, aún soberana (y en cartelera), de una 'Infinity War' que no hace falta ver (ni ser spoileado) para asegurar que su irrelevancia para un groupie de Marvel Studios tiende a 0 (de imprescindible, claro está).

Pero corramos un tupido velo sobre "capítulos anteriores", que viene a ser lo que hace (o pretende) 'Ant-Man y la Avispa': Ser una suerte de capítulo episódico al margen de la historia de la temporada. El contrapunto cómico a un chasquido diabólico. Una película de superhéroes "como las de antes", muy a lo 'The Phantom'... por ir malmetiendo un poco.

'Ant-Man y la Avispa' se afana en ser algo así como 'El chip prodigioso' de Marvel Studios. Una película ligera, muy "de verano" y pensada para un día de resaca. De consumo rápido y exigencia mínima. Esa "irrelevancia" que decía, y que por definición ni es buena ni es mala. Si acaso más o menos oportuna, si acaso más o menos convincente, si acaso...

... más o menos lograda, siendo aquí en dónde lo relativamente bueno se convierte en algo más bien malo: Una excesiva relajación que transforma lo simple en simplón. O cuando lo sencillo parece descuidado y lo ligero desaliñado. Mientras películas como 'El chip prodigioso' convierten lo complejo en simple 'Ant-Man y la Avispa' convierte lo simple en torpe.

Tan simple, como para que todo parezca igual de torpe y las cosas se vayan sucediendo sin más, sin esa mínima incertidumbre responsable de la emoción. Sin que exista ninguna oposición a las acciones de unos protagonistas que además "van de sobrados", poniendo en evidencia a un guión que sin efectos visuales podría ser una lista de la compra.

Una película que además, en su empeño continuo por hacer de todo un chiste, bordea peligrosamente la sensación, esa sensación que proyectan buena parte de las producciones que protagonizan los cómicos surgidos de SNL: Que les han dado una idea, un esquema y hala, a improvisar y a soltar chistes, que mientras haga gracia, parecerá una película.

Si en la primera había cierto desarrollo, poso o solidez (gracias en mayor o menor medida a Edgar Wright...), en esta segunda eso se presenta como precipitación, en una secuela se diría hecha a contrarreloj. "A lo bruto" y sin cuidar los detalles, sin sopesar qué funcionaba y qué no de la anterior: A encomendarse a la condescendencia de los fans.

A tirar hacia adelante, por inercia y sin preguntarse el por qué o para qué hacerlo. Porque podemos, porque tuvimos éxito, porque algo hay que hacer, porque tenemos fans. Una secuela amedrentada por un éxito previo que en vez de animarla a crecer, la empequeñece. Ese hijo que prefiere comer en casa a salir en busca de nuevos sabores.

Y lo peor de todo es que Thanos no tiene la culpa de que 'Ant-Man y la Avispa' sea una decepción, aún partiendo de la base que la primera no era ninguna maravilla. Lo peor es esa "irrelevancia" llevaba al extremo y convertida en una suerte de dogma resignado: Cómo asumo que haga lo que haga estaré a la sombra de un "Guantelete", hago lo justo (o menos).

Nota: 5.0


Lo Mejor:
- Los efectos visuales
- Algunos chistes (como el de Ant-onio Banderas)

Lo Peor:
- Está a la sombra no de Thanos, sino del primer filme
- La sensación de guión a medio terminar
  •  

perka


"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  

kittynegri

Coincido con perka, es muy divertida, una peli que entretiene y esas dos horas se pasan volando. 7.

PD: Hay dos escenas post créditos, la primera a los pocos min. de finalizar la película y es una escena muy importante, tenéis que verla si o sí. La segunda es al término de todos los créditos, esta escena es insignificante, no tiene relevancia alguna, por tanto no perdáis el tiempo. Leí que había dos escenas y por ese motivo estuvimos esperando hasta el final, pero lo dicho, sólo hay una escena post créditos que merece la pena ver.

perka

Exacto kitty la segunda escena poscreditos es una perdida de tiempo. No os quedeis hasta el final. En cuanto a la primera
Spoiler
hay algo curioso, antes de que scott se meta janet le advierte sobre vortices temporales. Pista de los posibles viajes en tiempo en vengadores 4??
[close]

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  

guepard

#4
Muy entretenida, mejor que la anterior. Para mi un 8/10. Cumple su cometido.

Me hubiera decepcionado si hubiera sido un dramón. No busco eso en este tipo de películas. Es divertida y entretiene. Cumple totalmente.

PD: No entiendo que durante las promociones enseñen ciertas escenas chulas que luego no han salido como la moneda que no sale en la pelicula o el chiste diciendo que come humanos al hacerse gigante.
  •  

Wanchope

Cita de: guepard en 08 de Julio de 2018, 11:27:04 AM
PD: No entiendo que durante las promociones enseñen ciertas escenas chulas que luego no han salido como la moneda que no sale en la pelicula o el chiste diciendo que come humanos al hacerse gigante.

Porque este tipo de películas no tienen un guión cerrado. Existen diferentes versiones de una misma escena, en plan "el mismo momento pero con un chiste distinto". Igual han pillado dicho momento de un montaje preliminar que no ha terminado en la versión final, o igual no les gustaba para la película pero sí para el tráiler. Piensa que muchas superproducciones consisten en rodar muchas escenas, como si fueran piezas de un puzzle, y luego a jugársela en el montaje para que encajen más o menos bien. De ahí que las re-grabaciones sean un costumbre.

En 'Freddy Vs. Jason' la protagonista llegaba a decir "Freddy contra Jason, hagan sus apuestas". Ese momento se eliminó de la película porque quedaba mal, y sin embargo era el momento que cerraba el tráiler porque ahí si sonaba muy oportuno. Incluso es posible que lo rodasen exclusivamente para el tráiler, que a veces también se hace.
  •  

jescri

Yo me quedo con la anterior. Sigue con su sentido del humor y sus empáticos personajes, pero le faltan cosas. Por ejemplo más conexión con el universo Marvel y también un villano a la altura. Un 7.
  •  

URBI

Al hilo de Infinity War...
Spoiler
Cómo van a "rescatar" a Ant-man si nadie sabe donde está? :pregunta
[close]
Por cierto, aunque la considero más flojita que la primera tiene momentos muy buenos que perduran en la memoria y en la linea general del resto del MCU no se hace pesada.
Nota: 6
  •  

Michael Myers

Cita de: URBI en 06 de Agosto de 2018, 12:02:56 PM
Al hilo de Infinity War...
Spoiler
Cómo van a "rescatar" a Ant-man si nadie sabe donde está? :pregunta
[close]

Spoiler
No he visto la cinta, pero sí he leído cosas y recuerdo leer que la hormiga que se ve en la segunda escena post créditos comparte algo así como una conexión mental con Scott Lang. Quizás los tiros vayan por aquí.
[close]
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Michael Myers

CADA VEZ SE ECHA MÁS DE MENOS A EDGAR WRIGHT

Definitivamente, entre esta mini saga dentro del universo de Marvel y yo tenemos un problema. No solo es que de la primera Ant-Man no contasen con Edgar Wright y que saliese una cinta de un sábado por la tarde que no tienes ganas de comerte la cabeza, sino que esta secuela cuenta con los mismos errores.

Creo que hicieron un reparto bastante acertado contando con Paul Rudd, Michael Douglas, Evangeline Lilly y las incorporaciones de Laurence Fishburne y Michelle Pfeiffer para este nuevo capítulo en la historia de Scott Lang, mas la historia no acompaña nada. Me parece que los continuos chistes (que encima casi ninguno tiene gracia) ayudan a arruinar la historia que en manos de Wright u otro director o guionista competente hubiese salido una historia mucho mejor, con más gracia y sin ridiculizar constantemente a Scott Lang.

¿Villanos? Generalmente este aspecto es un debe en Marvel, aquí no es una excepción. Ni Hannah John-Kamen ni Walton Goggins (increíble como desaprovechan a un actor de esta categoría) van a ser recordados. Es más, hasta hacen buenos a Corey Stoll de 'Ant-Man'.

Este superhéroe tiene mucho más que enseñar y es una pena que, salvando su aportación en 'Capitán América: Civil War' donde el personaje está mejor atinado, estén entregando estos filmes. Al menos, las dos escenas post-créditos merecen la pena por su conexión con la historia de Thanos; he dicho las dos porque creo que la segunda tiene más importancia de lo que pueda parecer a simple vista.

Un acierto el que no fuese a ver al cine esta cinta. Los 5 o 6€ de la entrada se pueden aprovechar mejor para otras compras.

4
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Turbolover1984

No destaca en el género, ni por su guión. Mucha gente se queja cuando este tipo de películas no tienen un villano a la altura. Esta directamente es que no tiene. Pero entretiene y se ve fácil. Juega bien las bazas de tener buenos efectos especiales, de escenas de acción con encogimientos y agrandamientos y persecuciones a la carrera varias. Es otra de "quiero ser graciosa todo el rato" y aunque por momentos está al límite de ser cargante, lo salva con algún gag que no está mal. No es mala, pero es olvidable.

Nota: 5'5
  •  

Chris!

El guión es una mierda la verdad... El resto pues bueno, tiene alguna que otra escena potente, y un par de buenos chistes. Esperaba un poquito más pero bueno, como entretenimiento vale. Un 5,5.
  •