A mi Alex Garland me atrapó, sorprendió, hipnotizó y gustó más con Ex Machina. Lo digo, no por nada, sino porque esta parece que es la reinvención del género, la puta hostia y obra de culto instantánea y a lo mejor no. Si que es verdad, que con Netflix en el punto de mira de la exigencia, le hacía falta una película para reivindicarse. Igual que tras DC ser criticada vorazmente, vino 'Wonder Woman' a aportar un pelín de frescura y agrado para todos y parecía la reinvención del género, y tampoco. Pero si que es cierto, que hasta para los que no tenemos ese odio de algunos a la plataforma, no se puede evitar esa sensación de que parecía que los "estrenos exclusivos en Netflix" eran más "deshechos que no valían ni para cines" como los antaño "directo a dvd".
Dicho esto, los primeros 3/4 de películas es una aventura de supervivencia por páramos silvestres como se han hecho muchas, con personajes que van muriendo, que si te mata la naturaleza, te acecha la locura de las circunstancias y esas cosas. Aún así, de forma más que solvente y con un planteamiento diferente, original, sazonado además con una buena pero no excesiva ración de violencia y gora. Un misterio interesante y elementos molones de ciencia ficción y genética avanzada. Pero realmente lo mejor está concentrado en su clímax final, una media hora, en la que, pese a no estar ausente en el resto del metraje, tiene especial atención a la belleza e hipnosis visual, con sensación de haberte tomado algún psicotrópico. Y deja ese poso de dudas, preguntas, debate, matices que la convierten, quizá no en la obra que algunos califican pero sí en un referente actual más que interesante y recomendable para el género.
P.D. La volveré a ver en un futuro en real HD y no en la calidad pésima que ha ofrecido Netflix. Pagas por un servicio y dan ganas de obtenerla por otras fuentes a posteriori.