CINÉFILOS > Mundial
[Final] España [HectorMagno] - Japón [Corboiser]
Amármol:
[Final]
España [HectorMagno] - Japón [Corboiser]
La caza
1965
3
Media: 6.33
Votos foreros
Amarmol 8
nureyevbantok 8.5
jescri 7.5
HectorMagno 9.25
Woody 6
Corboiser 7.5
Clay 5
Wanchope 5
KellerDover 4.5
kittynegri 2
VS.
El viento se levanta
2013
7
Media: 7.35
Votos foreros
Amarmol 7
nureyevbantok 7.5
jescri 8
HectorMagno 7
Woody 8
Corboiser 9.5
Clay 9
Wanchope 7
KellerDover 5.5
kittynegri 5
NORMAS PARA VOTAR:
- Los usuarios deben poner una nota a cada película citando la plantilla de abajo.
- En la plantilla se anotan Puntuaciones, no goles.
- El Árbitro se encarga de anotar los Goles
- No se puede votar sólo una película del duelo
- Este duelo es obligatorio para los involucrados en él.
Fecha límite de voto: 14 JUNIO 2018 23:59
Amármol:
PLANTILLA PARA VOTAR
La caza
1965
X
VS.
El viento se levanta
2013
X
Amármol:
La caza
1965
8
VS.
El viento se levanta
2013
7
Se pasa calor viéndola, retrato crudo de la España de los señoritos de montería. Con los avatares de esas cacerías donde lo importante, quizá, no es ir a cazar.
Quizá le falta la fantasía y magia que en otras películas derrocha a raudales. Siendo un biopic tampoco podría ser de otra manera. Lo que no falla es la técnica, con unos dibujos muchos más completos que en otros trabajos. En las escenas con muchos objetos/personas en movimiento, antes se veía un fondo -y lo que había en él- más o menos estático y la figura principal era la que acaparaba el movimiento; en esta se me ha hecho complicado seguir a la pareja en el momento del terremoto pues la escena al completo estaba en marcha; figurantes, objetos, paisaje...
Woody:
Vistas ambas con anterioridad, seguro que se llevará mi voto Japón (le tengo un 8 y un 6 a la española, algo muy raro debería pasar :poss), aunque si puedo las revisionaré para acabar de pulir el tema de los decimales.
HectorMagno:
Lo mismo tenemos una final igualada, la de Miyazaki dicen que no es de lo mejor suyo.
Por mi parte, "La caza" no es solo una lucha fratricida lleno de rencores y traumas guardados durante años en un ambiente casi infernal sino que se podría considerar una alegoría pesimista y descriptiva de la guerra civil española y sus consecuencias, hay que estar más atento a lo que se quiere decir y no tanto a lo que se dice. Cada personaje representa una forma de ser diferente que simboliza todos y cada uno de los distintos pensamientos políticos y sociales de esa España: está el franquista implacable y vencedor, luego está el moderno hombre español de la transición que sólo tiene miradas para con las chicas, también está al anarquista paranoide antisocial, el humanista y débil...
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa