#Vamos, el canal exclusivo de deportes de Movistar+, estrena el jueves 10 de octubre a las 22.00h. un nuevo capítulo de 'Los Otros', 'España antes del tiqui-taca', que narra una parte de nuestro fútbol que vale la pena recordar y que no debería caer en el olvido.
Antes que España ganara un Mundial y dos Eurocopas nuestro fútbol se deslizaba bajo un juego de cierta dureza y donde los defensas tenían un papel predominante.
Este primer episodio de la 2ª temporada de 'Los Otros', producción original de Movistar+, trata de contar la historia de los jugadores y colegiados que vivieron esa época y que muchos de ellos todavía hoy tratan de reivindicar.
El documental recoge los testimonios de jugadores y periodistas que vivieron esa época. Defensas como Andoni Goikoetxea, Pablo Alfaro, Pepe Prieto o Patxi Salinas cuentan su versión de los hechos así como los futbolistas que fueron blanco de esa dureza, López Ufarte, Michael Robinson, Jorge Valdano o Carles Reixach.
Este trabajo de Movistar+ también cuenta con las opiniones de periodistas como Alfredo Relaño, Santi Giménez, Santiago Segurola, Joan Poquí o Tomás Guasch, entre otros. El ex colegiado Urízar Azpitarte representa en este reportaje la voz del colectivo arbitral.
El segundo capítulo de la 2ª temporada de 'Los Otros' se estrenará el jueves 17 de octubre, y pondrá la mirada en la Copa Davis que España ganó en Argentina en 2008.
Sin Nadal, sin experiencia, en el territorio más hostil, frente a dos colosos de la raqueta y con todo en contra, un puñado de tenistas españoles de medio ranking abanderados por el capitán Emilio Sánchez-Vicario plantaron cara a su destino y alcanzaron uno de los triunfos más increíbles en la historia del deporte español.
Para los argentinos fue la derrota más dolorosa. Para Feliciano López, Fernando Verdasco, David Ferrer o Emilio Sánchez-Vicario, la Davis de Mar del Plata es lo mejor que les ha pasado nunca en una cancha de tenis y aquí se vacían al completo con situaciones que desconocíamos hasta ahora.
'Los Otros' sigue recorriendo a los outsiders del deporte. Si el primer capítulo nos llevó a 'España, antes del tiqui-taca', ahora el tenis toma el protagonismo en 'La Davis de Mar del Plata', una de las actuaciones más épicas que se recuerdan.
En 'Ricardinho, el otro Messi', el tercer capítulo de la 2ª temporada de 'Los Otros' se estrenará el jueves 24 de octubre, y nos lleva a contar la historia de Ricardinho, considerado el mejor jugador del mundo de fútbol sala y junto a Falcao de la historia.
Ricardo Filipe da Silva Braga se crió dando patadas a un balón en un barrio de Oporto manchado por la drogas. Quiso ser futbolista en grande, pero no le dejaron por bajito. Ricardinho se vengó hasta convertirse en la mayor estrella que ha visto nunca el fútbol sala. Ricardinho es el otro Messi.
Conocemos la historia que hay detrás del probablemente mejor futbolista de la historia del fútbol sala de la mano del propio jugador. Ricardinho rememora sus duros inicios, sus momentos más complicados en los que casi tira la toalla y la gloria que finalmente alcanzó gracias a este deporte.
Para ello, viajamos a Oporto (Portugal) para conocer el barrio de Valbom, uno de los más problemáticos del país y del que Ricardinho consiguió escapar gracias a la pelota. Además, contamos con testimonios de familiares y otros protagonistas que fueron cruciales en la vida de ‘O Mágico’. Entre ellos, el emblemático periodista deportivo Jose María García, quién analiza las luces y sombras de Ricardinho en el Inter Movistar.
El cuarto y último capítulo de la 2ª temporada de 'Los Otros' se estrenará el 31 de octubre y cuenta, en boca de sus protagonistas, el vínculo inseparable del fútbol en la historia de Uruguay.
Con tres millones y medio de habitantes, Uruguay es el país más pequeño en ganar un Mundial. Allí, el fútbol forma parte de la cultura nacional. En 'Uruguayos' hacemos un repaso a las mejores historias del fútbol charrúa. A través de los testimonios de futbolistas, políticos y personajes importantes de la vida uruguaya explicamos qué es lo que hace único al país.
Los testimonios de Luis Suárez, Diego Godín, Óscar Washington Tabárez, Enzo Francescoli, Álvaro Recoba o Rubén Sosa explican la fórmula charrúa para brillar en el deporte rey.
La Celeste, sus capitanes, los clásicos, el fútbol formativo, el Maracanazo, el maestro Tabárez... muchos relatos se mezclan en los 'Uruguayos', un capítulo lleno de pasión, tragedia, gloria y fútbol.