Autor Tema: Mulholland Drive  (Leído 32003 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JerryDiMaggio

  • A la mejor B.S.O.
  • *
  • Mensajes: 135
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 3

    • Ver Perfil
Mulholland Drive
« en: 04 de Marzo de 2007, 08:20:28 pm »
MULHOLLAND DRIVE




SINOPSIS: Betty, "la rubiecita de provincia", llega a Hollywood para cumplir su sueño de ser actriz, conoce a Rita, la morocha de tetas enormes, quien ha sufrido un accidente y padece amnesia. Las dos se embarcan en una especie de investigacion "alla Dick Tracy" para averiguar que fue lo que realmente sucedio. Paralelamente conviven las historias de un sujeto con sueños macabros, un asesino a sueldo medio pe!otudØ y un director de cine a quien la mafia le quita el control de su ultimo proyecto.

CRITICA: Mulholland Drive es una de las mejores entregas del laureado director David Lynch. Una obra indescriptible con palabras, ya que ningun adjetivo le cuadra al 100%. Es una pelicula para sentir y dejarse llevar. El director te pega un paseo de aquellos y te muestra del modo mas sutil y efectivo lo que para él significa la palabra Hollywood. Esto podra sonar vacio o raro en caso que no hayan visto el film, o si lo vieron solo una vez. Aviso que me voy a saltear varios detalles del argumento, para hacer la cosa mas llevadera y sobre todo para permitir la discusion de los detalles finitos mas adelante. Ahora discutamosla, si?


Y la gente dira "Y a mi que...???"

Que pasaria si te digo que todavia falta como media hora de pelicula? Ajá, pillin pillin... Corten.
Olvidate de todo lo que viste hasta ahora.



Se entendio?


J.

PD1: y los demas detalles? El director, los mafiosos, el triple homicidio, el telefono, el dueño de los estudios de cine, la mujer del director y su amante, el Club Silencio, Rebeca del Rio, el vaquero, Coco, el monstruo, la "otra" Camille, el casting, los taxis, la tia, la put@, el policia, la vecina, la caja, la llave azul, el bolso, el concurso de baile, los dos viejos... Les aseguro que todas encajan, pero el chiste es que discutamos.
« última modificación: 05 de Marzo de 2007, 02:17:32 am por JerryDiMaggio »

Foro de cine - E7A

Mulholland Drive
« en: 04 de Marzo de 2007, 08:20:28 pm »

Desconectado ~ΣDU~

  • Cinéfilo y racinguista
  • *
  • Mensajes: 45.353
  • Votos: 3824 Películas (5.26)
  • Última: Sonata de otoño  8
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 642
  • - Recibidos: 1053

  • Sexo: Masculino
  • @cantabro_infinito
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #1 en: 04 de Marzo de 2007, 08:27:03 pm »
Me suena la imagen  :alegre :alegre :alegre :alegre



Desconectado jescri

Re: Mulholland Drive
« Respuesta #2 en: 04 de Marzo de 2007, 09:06:18 pm »
JerryDiMaggio estoy empezando a pensar que no tenemos los mismos gustos cinematográficos  :alegre

Lo digo porque esta y 'Lost In Translation' no me gustaron absolutamente nada  :pregunta :D.

Desconectado JerryDiMaggio

  • A la mejor B.S.O.
  • *
  • Mensajes: 135
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 3

    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #3 en: 04 de Marzo de 2007, 09:13:47 pm »
Mulholland Drive es un film complejisimo como pocos he visto. Te digo que no podes analizar nada si la viste una sola vez, te quedas afuer apor la cantidad de detalles. Dentro de un rato dejo un analisis, vas a ver a lo que me refiero. Estoy haciendo lo mismo con The Shining, en una horita se las dejo publicadas. Lost in Translation es como dije, la amas o la odias.

J.

Desconectado Jason

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 10.822
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 3

  • Sexo: Masculino
  • Darkness within.....
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #4 en: 07 de Marzo de 2007, 12:59:55 am »
Yo amo Lost in Translation...jeje!!

Vamos con Mullholland.....

Es la 1ª vez que escucho a alguien explicarme la peli y darle sentido.De verdad que me tenía en ascuas, y la he visto un par de veces al menos que yo recuerde, pero la tengo que ver otra vez porque me he quedado  :-[ con lo que comentas de que faltaba media hora de peli más!!!!
A lo mejor es que no la recuerdo bien, pero lo último que tengo grabado es lo del teatro, que me acabó de descolocar por completo,  ya que me estaba gustando bastante. En fin, ya tengo "deberes"!!! :alegre

PD: el otro día no me atreví a ir a ver Inland Empire (lo último de Lynch)..no duró ni una semana en cartel....miedo me da...creo que o Lynch está ya totalmente enfermo o es un adelantadísimo (pero mucho,eh?) a nuestro tiempo.... :poss
« última modificación: 16 de Abril de 2009, 05:43:10 pm por Jason »

Desconectado JerryDiMaggio

  • A la mejor B.S.O.
  • *
  • Mensajes: 135
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 3

    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #5 en: 07 de Marzo de 2007, 06:16:30 am »
Me salgo de la vaina por comenzar a explicar Mulholland Drive, pero NO SIRVE, salvo que la tengas bien en mente. Si haces la tarea seras recompensado. Efectivamente, despues del teatro viene media hora de pelicula, pero el film cierra nuevamente en el teatro.

Inland Empire (si es que llego a los cines aqui) tampoco habra durado nada. Solo me queda conseguirla en DVD cuando salga. Sobre lo que dices de David Lynch tendras la respuesta  despues de ver nuevamente Mulholland y discutirla aqui.

En mi opinion las 2 opciones que diste son correctas.

J.

Desconectado Otto Oktazio

  • Al mejor Actor
  • **
  • Mensajes: 285
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 0

  • Sexo: Masculino
  • La Opcion en España. Mariano Rajoy 2008
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #6 en: 09 de Marzo de 2007, 01:19:46 am »
Este film es uno de los pocos que no pude entender, y la verdad que la vi una sola vez, no tengo voluntad para verla de nuevo. Pero es interesante para analizar detenidamente y con mucha sutileza. 
Goodbye to yesterday.

Desconectado princesadelguisante

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 10.687
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 206
  • - Recibidos: 180

  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #7 en: 27 de Febrero de 2009, 02:12:27 pm »
Yo vi por primera vez esta excelente película en el cine, cuando se estrenó. Íbamos cuatro amigos y he de reconocer que cuando salimos del cine nos habíamos quedado noqueados. La película nos había hipnotizado, aunque no podíamos hilar bien el argumento, porque en un primer visionado, salvo que lo hagas sabiendo las 10 pistas que dio el propio David Lynch para entender la historia y estás atentísimo a todos los detalles, resulta prácticamente imposible encontrarle el sentido lógico, prágmatico, real de la película. ¿Pero eso importa? En realidad no.
Lynch está obsesionado con lo onírico, por eso quiere embaucarnos en su particular sueño, mostrándonos un devenir cronológico perfecto en un principio, para tras la escena más turbadora y mágica (la del Club silencio) descolocarnos en nuestros asientos, porque nada es lo que parece,todo es pura ilusión.
Creo que en el primer visionado de la película hay que ir con la mente abierta. Dejarse conmover por lo que se nos muestra y por lo que se nos omite ("¡Silencio!, ¡No hay orquesta !"). Dejarse atrapar por la intriga, el desazón y, al propio tiempo, la libertad que nos causa el desconocer la propia identidad, la frustración del poder y la manipulación frente a la originalidad creadora del arte. En este largometraje se hace más patente que nunca la máxima "Hollywood: la fábrica de sueños".

A destacar:
1. La magnífica interpretación de la pareja protagonista, la enigmática Laura Elena Harring y la desconsolada Naomi Watts (su actuación es magistral).
2. La escena del Club Silencio, que a mí no sé por qué me recuerda mucho al "Teatro mágico, sólo para locos" de El lobo estepario, de Hermann Hesse, con la espectacular interpretación del tema Crying, de Roy Orbison (una continua obsesión de David Lynch, recordemos la magnífica In dreams del mismo Orbison en "Terciopelo azul), aunque cantada o más bien llorada en español por Rebekah del Río. Simplemente increíble.
3. La intriga y el engaño. El simbolismo. Y las pistas, nada mejor que convertirnos en detectives por un día para analizar el mosaico de detalles que Lynch nos ha preparado.

Para los que quieran volver a ver la película y les de pereza porque no la comprendieron, podrían intentar revisionarla con las diez claves que nos dio Lynch:
Spoiler (Click para ver)
Ahora intentaré descifrar un poco más la trama:
Spoiler (Click para ver)
Espero que, sin duda, os animéis a zambulliros en esta delirante película. No os dejará indiferentes, para bien o para mal. Y no tengáis miedo a no entender. La vida es sueño. Y los sueños sueños son.
« última modificación: 27 de Febrero de 2009, 02:24:13 pm por princesadelguisante »

Desconectado Tabris

  • Al mejor Actor
  • **
  • Mensajes: 322
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 4

    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #8 en: 27 de Febrero de 2009, 07:19:34 pm »
a mi gusto lo mejor de lynch junto a twin peaks :P


Desconectado replicante

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 2.579
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 2
  • - Recibidos: 6

  • Sexo: Masculino
  • recuerdos de otros para las emociones...
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #9 en: 12 de Abril de 2009, 08:51:45 pm »
Yo vi por primera vez esta excelente película en el cine, cuando se estrenó. Íbamos cuatro amigos y he de reconocer que cuando salimos del cine nos habíamos quedado noqueados. La película nos había hipnotizado, aunque no podíamos hilar bien el argumento, porque en un primer visionado, salvo que lo hagas sabiendo las 10 pistas que dio el propio David Lynch para entender la historia y estás atentísimo a todos los detalles, resulta prácticamente imposible encontrarle el sentido lógico, prágmatico, real de la película. ¿Pero eso importa? En realidad no.
Lynch está obsesionado con lo onírico, por eso quiere embaucarnos en su particular sueño, mostrándonos un devenir cronológico perfecto en un principio, para tras la escena más turbadora y mágica (la del Club silencio) descolocarnos en nuestros asientos, porque nada es lo que parece,todo es pura ilusión.
Creo que en el primer visionado de la película hay que ir con la mente abierta. Dejarse conmover por lo que se nos muestra y por lo que se nos omite ("¡Silencio!, ¡No hay orquesta !"). Dejarse atrapar por la intriga, el desazón y, al propio tiempo, la libertad que nos causa el desconocer la propia identidad, la frustración del poder y la manipulación frente a la originalidad creadora del arte. En este largometraje se hace más patente que nunca la máxima "Hollywood: la fábrica de sueños".

A destacar:
1. La magnífica interpretación de la pareja protagonista, la enigmática Laura Elena Harring y la desconsolada Naomi Watts (su actuación es magistral).
2. La escena del Club Silencio, que a mí no sé por qué me recuerda mucho al "Teatro mágico, sólo para locos" de El lobo estepario, de Hermann Hesse, con la espectacular interpretación del tema Crying, de Roy Orbison (una continua obsesión de David Lynch, recordemos la magnífica In dreams del mismo Orbison en "Terciopelo azul), aunque cantada o más bien llorada en español por Rebekah del Río. Simplemente increíble.
3. La intriga y el engaño. El simbolismo. Y las pistas, nada mejor que convertirnos en detectives por un día para analizar el mosaico de detalles que Lynch nos ha preparado.

Para los que quieran volver a ver la película y les de pereza porque no la comprendieron, podrían intentar revisionarla con las diez claves que nos dio Lynch:
Spoiler (Click para ver)
Ahora intentaré descifrar un poco más la trama:
Spoiler (Click para ver)
Espero que, sin duda, os animéis a zambulliros en esta delirante película. No os dejará indiferentes, para bien o para mal. Y no tengáis miedo a no entender. La vida es sueño. Y los sueños sueños son.

         Esto más que cine parece psicoanálisis. No hay porque analizar tanto porque siempre quedarán cosas por hilvanar. Estos films de David Lynch, como carretera prohibida, son sensaciones más que otra cosa; creo que ni el propio Lynch sabría darle un significado coherente al conjunto. Como dice un compi más arriba hay que dejarse llevar y nada más, e interpretar lo que te sugieren las imágenes; eso tampoco quiere decir que nada tenga sentido, sí, hay cosas que tienen sentido, pero no se puede hacer una lectura tradicional de lo que acontece porque caeríamos en una trampa sin salida, ceeríamos en el agujero de Alicia en el país de las maravillas, y no es el caso, aunque lo podría parecer, porque Mulholland drive tampoco es un ejercicio de lógica, son impresiones que se tienen igual que cuando sueñas y lo recuerdas muy vívidamente
- No sólo ve películas, se las come

Desconectado princesadelguisante

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 10.687
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 206
  • - Recibidos: 180

  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #10 en: 15 de Abril de 2009, 11:08:24 am »
Creo que en el primer visionado de la película hay que ir con la mente abierta. Dejarse conmover por lo que se nos muestra y por lo que se nos omite ("¡Silencio!, ¡No hay orquesta !"). Dejarse atrapar por la intriga, el desazón y, al propio tiempo, la libertad que nos causa el desconocer la propia identidad, la frustración del poder y la manipulación frente a la originalidad creadora del arte. Espero que, sin duda, os animéis a zambulliros en esta delirante película. No os dejará indiferentes, para bien o para mal. Y no tengáis miedo a no entender. La vida es sueño. Y los sueños sueños son.

         Esto más que cine parece psicoanálisis. No hay porque analizar tanto porque siempre quedarán cosas por hilvanar. Estos films de David Lynch, como carretera prohibida, son sensaciones más que otra cosa; creo que ni el propio Lynch sabría darle un significado coherente al conjunto. Como dice un compi más arriba hay que dejarse llevar y nada más, e interpretar lo que te sugieren las imágenes; eso tampoco quiere decir que nada tenga sentido, sí, hay cosas que tienen sentido, pero no se puede hacer una lectura tradicional de lo que acontece porque caeríamos en una trampa sin salida, ceeríamos en el agujero de Alicia en el país de las maravillas, y no es el caso, aunque lo podría parecer, porque Mulholland drive tampoco es un ejercicio de lógica, son impresiones que se tienen igual que cuando sueñas y lo recuerdas muy vívidamente

Precisamente dejaba claro en mi crítica que lo bueno de esta película es dejarse embaucar por Lynch, pues la película es buena e hipnótica en sí misma sin necesidad de ulteriores explicaciones. Dicho esto, ello no impide que se pueda ir más allá para intentar encontrar un significado. Al igual que hice en Memento, uno puede quedarse con la sensación de quedarse sin memoria como pretende el director o puede esforzarse para reconstruir la historia. Ello no quita que la película en sí misma sea maravillosa. Pero siempre hay quien desea ir más allá y devanarse los sesos un rato. Puede que sea el aburrimiento.... :disimu

Desconectado replicante

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 2.579
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 2
  • - Recibidos: 6

  • Sexo: Masculino
  • recuerdos de otros para las emociones...
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #11 en: 15 de Abril de 2009, 05:26:08 pm »
Creo que en el primer visionado de la película hay que ir con la mente abierta. Dejarse conmover por lo que se nos muestra y por lo que se nos omite ("¡Silencio!, ¡No hay orquesta !"). Dejarse atrapar por la intriga, el desazón y, al propio tiempo, la libertad que nos causa el desconocer la propia identidad, la frustración del poder y la manipulación frente a la originalidad creadora del arte. Espero que, sin duda, os animéis a zambulliros en esta delirante película. No os dejará indiferentes, para bien o para mal. Y no tengáis miedo a no entender. La vida es sueño. Y los sueños sueños son.

         Esto más que cine parece psicoanálisis. No hay porque analizar tanto porque siempre quedarán cosas por hilvanar. Estos films de David Lynch, como carretera prohibida, son sensaciones más que otra cosa; creo que ni el propio Lynch sabría darle un significado coherente al conjunto. Como dice un compi más arriba hay que dejarse llevar y nada más, e interpretar lo que te sugieren las imágenes; eso tampoco quiere decir que nada tenga sentido, sí, hay cosas que tienen sentido, pero no se puede hacer una lectura tradicional de lo que acontece porque caeríamos en una trampa sin salida, ceeríamos en el agujero de Alicia en el país de las maravillas, y no es el caso, aunque lo podría parecer, porque Mulholland drive tampoco es un ejercicio de lógica, son impresiones que se tienen igual que cuando sueñas y lo recuerdas muy vívidamente

Precisamente dejaba claro en mi crítica que lo bueno de esta película es dejarse embaucar por Lynch, pues la película es buena e hipnótica en sí misma sin necesidad de ulteriores explicaciones. Dicho esto, ello no impide que se pueda ir más allá para intentar encontrar un significado. Al igual que hice en Memento, uno puede quedarse con la sensación de quedarse sin memoria como pretende el director o puede esforzarse para reconstruir la historia. Ello no quita que la película en sí misma sea maravillosa. Pero siempre hay quien desea ir más allá y devanarse los sesos un rato. Puede que sea el aburrimiento.... :disimu

           Para nada. Haces bien; siempre se pueden sacar lecturas interesantes de algo que no es tan claro de apreciar, pero que significa algo. De hecho yo también intenté explicarme ciertas cosas, y auque no conseguí mucho, como en Carretera perdida, algo salió a la luz, algo que en ocasiones no tenía porque ser lo mismo que lo que quería dejar entrever el director. Princesadelguisante me gusta tu discurso, al igual que el de mi querida forera Mai. Si es que las chicas tenéis una sensibilidad especial...
« última modificación: 15 de Abril de 2009, 05:27:44 pm por HispanO »
- No sólo ve películas, se las come

Desconectado Señor Lobo

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 3.453
  • Siguiendo: 2 Películas
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 248
  • - Recibidos: 300

  • Sexo: Masculino
  • Soy el Señor Lobo, resuelvo problemas
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #12 en: 15 de Abril de 2009, 10:27:02 pm »
Pero siempre hay quien desea ir más allá y devanarse los sesos un rato. Puede que sea el aburrimiento.... :disimu


Debo de ser una de esas personas aburridísimas que les encanta perder el tiempo intentando descifrar un enigma irresoluble  :burla

En el caso de las pelis de Lynch, no creo que ni el mismo sepa LA solución correcta simplemente porque no la hay, cada uno debe encontrar SU propia resolución, que incluso puede variar con el paso del tiempo (búsqueda que me parece entretenidísima todo sea dicho). El que sus pelis sean irresolubles tampoco quiere decir que no estén estructuradas y que las haga al buen tuntún, como quizás pudiera parecer viendo sus paranoias. Pienso que detrás de sus películas hay más planificación de la que podamos imaginar, y si no es planificación es un sexto sentido magnífico para asociar situaciones en distintas partes de la narración y encadenar historias y emociones que aparentar estar deshilachadas. Esta peli y "Carretera perdida" son un buen ejemplo de esto, ya que en ambas hay un giro radical que trastoca completamente la película, dividiéndola en dos partes entre las cuales se pueden buscar paralelismos e inversiones de situaciones que para nada me parecen gratuitos y sí que tienen una finalidad bien clara de expresar los dilemas a los que se ven sometidos los personajes. Y digo expresar porque más que narrar una historia las películas de Lynch se centran en mostrar los sentimientos y sensaciones de los protagonistas.

Y esto que pudiera parecer muy sencillo es tremendamente complicado. Tremendamente complicado hacerlo bien se entiende, porque es muy fácil poner a un personaje a declamar que está perdidamente enamorado de una persona y otra cosa es que las imagenes nos transmitan esa idea sin que nos tengan que decir nada.

Spoiler (Click para ver)

Lo bueno de las pelis de Lynch es que se pueden disfrutar de varias maneras. Puedes jugar a resolver el misterio, puedes dejarte llevar por las sensaciones y las emociones o simplemente puedes pensar (en todo tu derecho) que Lynch es un farsante que rueda según le pasan las cosas por la cabeza, pero incluso disfrutar escenas de forma aislada. Como por ejemplo, la escena del Winkies, que se podría disfrutar como si de un corto de terror se tratase, totalmente independiente de la película:

http://www.youtube.com/watch?v=7Pdd9VBSoag

Desconectado Mai

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 3.745
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 653
  • - Recibidos: 310

  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #13 en: 15 de Abril de 2009, 10:28:02 pm »
Yo amo Lost in Translation...jeje!!


Y yo...



"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)

Desconectado Señor Lobo

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 3.453
  • Siguiendo: 2 Películas
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 248
  • - Recibidos: 300

  • Sexo: Masculino
  • Soy el Señor Lobo, resuelvo problemas
    • Ver Perfil
Re: Mulholland Drive
« Respuesta #14 en: 15 de Abril de 2009, 10:33:39 pm »
Yo amo Lost in Translation...jeje!!


Y yo...

Toma, y yo  :alegre

Que por cierto, la volví a ver el otro día. Aprovechando que la echaban por la tele, me puse a ver el DVD (es que no me gusta lo de ver anuncios por la tele  :burla )

Me quedé con ganas de escribir una crítica pero no he tenido tiempo... a ver si logro encontrar un ratillo antes de que se me pase el entusiasmo inicial

 

Temas relacionados

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
12 Respuestas
5927 Vistas
Último mensaje 07 de Marzo de 2011, 09:35:27 pm
por Amármol
15 Respuestas
9894 Vistas
Último mensaje 13 de Diciembre de 2015, 11:23:33 pm
por Beyond
Drive

Iniciado por Banacafalata « 1 2 ... 9 10 » Críticas de estrenos

136 Respuestas
56624 Vistas
Último mensaje 21 de Octubre de 2014, 04:38:13 pm
por perka
1 Respuestas
1110 Vistas
Último mensaje 22 de Abril de 2021, 11:37:19 am
por Wanchope
4 Respuestas
1602 Vistas
Último mensaje 18 de Enero de 2022, 05:56:10 pm
por Wanchope

  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2