La esencia del film se podría describir como la locura y desasosiego que puede causar el amor, los sueños rotos y lo "corrupto" de la industria del cine.
El propio
Lynch dio las pistas para descifrarla pero también he leido declaraciones donde dice que ni él mismo sabe su entero significado, pero no me voy a obsesionar con atar los mil detalles, aunque casi todos los tengo satisfechos. Alguno queda suelto pero tampoco importa realmente aunque será un placer debatir sobre ello e intentarlo.
Se habla de sucesos desordenados temporalmente, varios personajes interpretados por las mismas actrices, mezcla de sueño y realidad y realmente es un compendio de todo. El concepto general de lo que pasa es lo que expone
JerrydiMaggio (al menos yo también lo creo):
Diane se despierta (no estaba muerta, estaba de parranda, dubba dubba duhhh... ), tiene una pinta de borracha o loca de aquellas. Es la misma actriz que hace el papel de Betty (N.Watts, la rubia de The Ring). Diane y Betty son la misma persona. Empezamos con los flashbacks. Esta es la parte REAL del film, cuando Diane empieza a recordar todo. Recordar que? Recordar que su novia, Camille (si, si, la misma que hace el papel de Rita) la habia abandonado para engancharse con un director de cine. Este suceso la hace quebrar emocionalmente, lo suficiente como para mandar a matar a Camille. Y cuanto cobro el asesino? Bingo, un par de miles de dolares.
Y toda esta movida como termina? Digamos que al consumarse el homicidio de Camille, Diane quedo tan loca como para ALUCINAR toda la primera parte del film. SI, los primeros tres cuartos de la pelicula no son mas que un sueño, un delire de Diane, donde ella vive la version idealizada de su romance con Camille. Y despues que? Nada, los fantasmas del pasado la torturan tanto que termina dandose un tiro. Muerta en la cama.
.....y que extiende
princesadelguisante:
Estoy básicamente de acuerdo con lo escrito por "JerrydiMaggio". La primera parte, hasta que se abre la caja azul es un sueño. La segunda parte nos revela la historia real que le ha sucedido a Diane (naomi Watts), mezclando tiempo presente y flashbacks. ¿Cómo se llega a esta conclusión? A mí hay tres detalles que nos ha dicho el director que me ponen las cosas muy fáciles, sobre todo el cenicero negro con teclas de piano, el albornoz de Naomi Watts y la llave azul. ¿Por qué estos elementos? Para que sepamos qué es lo que ocurre antes o después del asesinato de Camilla (Laura Elena Harring). Cuando aparece el cenicero sin llave azul, es que está ocurriendo lógicamente antes del asesinato, porque el asesino a sueldo le dice a Diane que cuando el trabajo esté terminado pondrá la llave azul sobre la mesa. Además el cenicero se lo lleva después del asesinato la vecina de Diane. ¿Por qué el albornoz? Porque también nos proporciona claves temporales. Cuando Diane lleva el albornoz es que la escena ocurre después de su sueño, ya que cuando se despierta se pone el albornoz y se prepara una taza de café.
¿Qué es lo que ocurre antes del sueño? Diane es una actriz sin demasiado talento que, tras ganar un concurso de baile en Ontario (que vemos en los créditos de la película), viene desde Canadá para convertirse en una estrella de Hollywood. Diane envidia a la actriz de éxito, Camille, porque ha obtenido un papel en una película, en buena parte porque se ha camelado al director. Puede que Diane esté realmente enamorada de Camilla, o que sea simplemente una representación de su admiración y deseo de convertirse en una estrella como ella (de ahí la escena lésbica, que se puede interpretar tanto como algo real, o como algo que Diane se representa mentalmente, y que Camilla detiene abruptamente, porque ella tiene una relación con el director y por eso más tarde Diane se masturba llorando y mirando al techo. Estas escenas son sucesivas cronológicamente si nos fijamos en que Naomi Watts lleva unos vaqueros cortos). Una noche Camilla llama por teléfono a Diane (fijaros en la lámpara roja) y le invita a una fiesta, en la que encontramos personajes que han aparecido al principio de la película, pero con identidades distintas. Allí Camilla revela que se va a casar con el director. Cegada por la furia, Diane contrata a un asesino a sueldo para que mate a Camille. Cuando la haya matado, pondrá una llave azul en el apartamente de Diane.
¿Qué ocurre después del sueño? La vecina de Diane se lleva unas cosas que le pertenecen del apartamento de Diane y le dice que la policía ha vuelto preguntando por ella. Diane se prepara una taza de café mientras se representa mentalmente a Camilla. La echa de menos y se arrepiente de lo que ha hecho. No puede más con sus remordimientos (que se nos reflejan a través de unos enanitos y dos viejos, que probablemente sean sus padres y que ya aparecían en los créditos de la película). Diane se derrumba y se suicida. ¡Silencio!
¿Cómo interpreto el sueño? Aquí desde luego es aventurarse mucho, porque no hay nada más difícilmente interpretable que los sueños y aquí es donde juega la subjetividad y engaño del director. Intentémoslo....
Como hemos visto Diane está arrepentida por haber contratado al asesino. Qué mejor manera de limpiar tu conciencia, si en tu sueño haces revivir a Camilla (que en esta parte se llamará Rita) y la libras de todo recuerdo, de toda identidad y te embarcas en un viaje para que ella descubra lo que tú quieres que sea. En el sueño Diane adopta el nombre de Betty (que es el nombre de la camarera del restaurante donde contrata al asesino). Ya sabemos que los sueños nos representan a veces cosas reales pero desordenadas o aparentemente carentes de sentido. Lo único que sabe Rita es que ha sufrido un accidente y que lleva en el bolso un montón de dinero (en la realidad el que Diane pagó al asesino) y una llave azul. Si nos fijamos en quién encarga el frustrado asesinato de Rita en el sueño, nos damos cuenta de que llaman por teléfono a un sitio en el que vemos una mesita con una lámpara roja y un cenicero lleno de cigarillos. Aquí aparece por primera vez la realidad, es Diane o Betty según queramos, la que contrató el asesinato. De nuevo el arrepentimiento. En el sueño, Betty se aloja en el apartamento de su tía (que en la realidad ha muerto) que qué casualidad se va de viaje a Canadá (de donde es Diane en relidad). En el sueño, Betty es una gran actriz, que seguro llegará a tener éxito, aunque no en la película a cuyo casting se presenta porque está todo amañado para que el director le de el papel a otra actriz, que se llama precisamente "Camilla Rhodes". "Esa es la chica", tiene que decir el infeliz y torturado director, presionado por los productores (puesto que en la realidad Diane odia al director que va a casarse con Camilla, tiene que hacerlo lo más desdichado posible en su sueño, para que sufra). "Esa es la chica" dijo Diane cundo encargó el asesinato en el restaurante. Tras la búsqueda de la verdadera identidad de Rita, llegamos al apartamento de una tal Diane (que todavía no sabemos que es Naomi Watts en la vida real) y ella aparece muerta. Aquí vemos de forma más patente el deseo de Diane de suicidarse, de quitarse de en medio porque es culpable. Finalmente vemos otra escena lésbica que representa su amor y admiración hacia Camilla en la vida real y ambas se dirigen al Club Silencio en medio de la noche. Lo que allí se nos representa no es sino una ilusión, pues al fin y al cabo estamos en el mundo de lo onírico. Sin orquestas. Betty encuentra en su bolso una caja azul, que representa su conciencia. Ya en el apartamento, Rita coge la llave azul y abre la caja, abre la conciencia de Diane, que más tarde se suicidará. Vemos que hay elementos de puro simbolismo. Otro es la mendiga que yo entiendo que es la culpa que juega con la conciencia (caja azul) y con los remordimientos (enanitos que salen de la caja). Hay otros muchos detalles que merecen comentarios, pero no quiero excederme (el cowboy, Coco, la vecina que ve problemas....).
...de un modo al que jamás habría sido capaz de llegar, al menos tras el primer visionado, no se si por capacidad, memoria, paciencia o las tres cosas.
Ahora tengo ganas de volver a verla, si es posible con los colegas que había quedado en hacerlo y ha sido imposible hasta ahora y diseccionar y debatir cada escena, dado que vale la pena por el curro que se ha pegado el Lynch y puede ser apasionante el hacerlo.
Lo primero que veo de Lynch y ya lo adoro. Quiero más! Pero eso si...con calma, que no me de un derrame cerebral. Pero merece una gran admiración su cabeza pensante y lo que ha sido capaz de idear y como ha hecho una película tan completa.
Durante 3/4 partes de la película tenemos alguna cosa que te deja "picuet" pero en esencia parecen varias historias entrelazadas que poco a poco se van a ir juntando y yo todo vacilón me decía "buaaaa! y esto es lo que era tan rayante y complicado?" pero a partir de la grandiosa secuencia del club silencio (impresionante lo de "no hay orquesta", seguido de la canción de Rebekah del Rio que pone los pelos de punta) ya empieza a dejarte el culo torcido, a darte reveses en el cerebro uno tras otro.
Para todos los días igual no es sano (o será la falta de costumbre) pero que bien viene de vez en cuando una obra maestra como esta que te haga darle muchas vueltas y que te deje una marca dificil de borrar en tiempo.
Respecto a las actuaciones...las dos protagonistas están soberbias, con atención especial a
Naomi Watts que si ya me gustaba, con esta película ha alcanzado un nuevo nivel.
De momento le doi un
9 que igual acabo dándole un 10, pero siempre se está a tiempo de revisar. Si acaso lo hiciera, supongo que sería ya tras el 2º visionado pendiente con largo debate incluido con dos amigos fans de esta gran obra. Lo estoy deseando.