Primero de todo, gracias por las respuestas, me gusta que el tema haya interesado

- Requiem Por Un Sueño (2000) de Darren Aranofsky, impactante sin duda aunque no es la única destacable de este director.
¿Ésta técnicamente no entraría dentro del siglo XX?
Esta es una pregunta habitual a la hora de hacer listas por décadas. Para mí cuenta, pero ya cada uno lo hace como quiera.
Ahora a opinar yo también sobre las películas propuestas.
Ciudad de Dios: Si bien en los últimos años se la menciona menos, yo si que la veo como una película muy conocida. En IMDb y en FilmAffinity está en el top 25 de notas y con bastantes votos. En FA suma más ella sola que Vengadores II, III y IV. En IMDb está algo más baja, pero sus 700.000 no están nada mal. Casablanca tiene 500.000, por ejemplo.
Sobre
Mystic River y
Los Odiosos Ocho también creo que hay otras películas de sus directores más icónicas en lo que va de siglo. De Eastwood mencionaría a
Gran Torino y
Million Dollar Baby. A mí esta última me encanta y pensaba que entraría de cabeza, aunque mirando por Internet hay muchas listas que no la ponen, por lo que quizás soy yo que la tengo en mejor estima que el público en general.
Cartas de Iwo Jima también es muy buena y me apetecía mencionarla. De Tarantino, como dicen por ahí
Kill Bill,
Malditos Bastardos y
Django desencantado creo que son más conocidas y mejor valoradas (lo que se traduce como más votos y mejores notas). Mencionar que pueden entrar más de una película por director, por lo que también podrían entrar.
El Caballero Oscuro,
Deseando Amar,
Pozos De Ambición,
El Lobo De Wall Street,
Mad Max,
Memento y
Mulholland Drive creo que entrarían perfectamente.
Gladiator y
Zodiac creo que también podrían hacerlo, aunque un poco más abajo.
Ciudad De Vida Y Muerte y
El Asesinato De Jesse James Por El Cobarde Robert Ford no son lo suficientemente importantes/conocidas para ser tenidas realmente en cuenta en una lista reducida. Creo que hay decenas de películas
de su nivel, por así decir y que podrían entrar antes. Y eso que a mí el western me encantó.
No he visto
Un Asunto De Familia,
A Propósito De Llewyn Davis,
Nebraska,
Un Profeta ni
Incendios , pero no me parecen lo sufiencientemente conocidas para considerarlas como clásicos, sino más bien como films de culto. Sobre la de los Coen, como han dicho por ahí arriba, creo que No es país para viejos iría antes. Y a Valor de ley también la veo por encima, pese a ser un remake y parecerme una película del montón.
Whiplash tampoco la he visto, pero sí que tiene muchos seguidores y es bastante famosa, por lo que podría entrar perfectamente. He escuchado comparaciones de Sound of Metal con ella, ni idea de si tienen realmente relación en su elaboración, pero de ser así sería un ejemplo de como el film de Chazelle crea escuela.
El resto me parecen opciones perfectamente válidas, aunque también podrían no entrar, al menos no en los puestos más altos. Ya cuestión de criterios.
Alguna otra propuesta no mencionada:
Parásitos (2019): Quizás un poco pronto para meterla, pero entre que ya se podría considerar un film de culto y la importancia que ha tenido para su director y para los Oscars, creo que es una dura contendiente.
Joker (2019): Situación muy parecida a la de Parásitos. El tiempo dirá. A mí personalmente me decepcionó bastante.
El pianista (2002): Creo que cumple con los requisitos. Muy popular, siempre con grandes notas, ser icónica para sus autores (Polanski y Brody)... quizás lo que le falte sea influencia sobre los films posteriores.
Avatar (2009): Por taquilla y tal, aunque yo personalmente no la veo. Más por mencionarla que por otra cosa. Quizás si las secuelas triunfan se tenga más en cuenta a la primera entrega.
Amélie (2001): Quizás la película francesa más famosa y una de las fotografías más famosas del cine. ¿Quién no reconoce a Audrey Tatou con su vestido rojo y su distintivo corte de pelo?
La La Land (2016): Tuvo mucho bombo en su momento, siendo la película-evento de su año. Sin embargo el tiempo parece pasarle factura. Ya casi nadie la menciona.
El laberinto del fauno (2006): La película que consagró a Guillermo del Toro y uno de los mejores ejemplos de como mezclar una fantasía infantil con toda la crudeza del mundo real.
Hijos de los hombres (2006): La película de Cuarón ha ido ganando seguidores con el paso del tiempo hasta convertirse en una película de culto. Una de mis favoritas de la década.
Déjame entrar (2008): Seguramente demasiado poco famosa para entrar, aunque gusta a casi todo el mundo que la ve. Yo soy uno de ellos, así que tenía que mencionarla.
La cinta blanca (2009) y
Amor (2012): Si bien la cinta más famosa de Haneke es Funny Games, creo que estas dos películas se han hecho merecedoras de aparecer aquí mencionadas.
Cisne negro (2010): Peliculón. Es lo suficientemente conocida, con un director y actriz bastante consagrados y una de las películas de su año.
La llegada (2016): Sinceramente creo que La llegada no llega al nivel exigido, pero sí que la considero ya un clásico de la ciencia ficción y los extraterrestres.
Nader y Simin, una separación: Por mencionar algo de cine iraní, una de las cinematografías más importantes de la actualidad. Creo que es más un film de culto que clásico.
La vida de Adèle: Tampoco creo que realmente le de para entrar en la definición de clásico moderno. El hecho de ser seguramente la películas más famosa sobre lesbianismo, y es posible que también de las que tienen contenido erótico explícito, y uno de los films más importantes de su año le daría algún chance.
WALL•E,
Buscando a Nemo,
Up,
Toy Story 3 o hasta
Ratatouille: Alguna de las películas de Pixar debería entrar, seguramente más de una. Las he puesto por mi orden de preferencia.