Pillate el primero en la store, o algo asi, el remaster, esta a 10€ o menos, de los mejores juegos de la pasada generacion.....y de los mejores de todos los tiempos.......
Esta es la parte que me genera más rechazo, lo leo mucho y me cuesta trabajo creerlo. Evidentemente no voy a juzgarlo hasta "saldar mi deuda" con él e imagino que es la desventaja de llegar tarde pero es que tengo la sensación de que sé a ciencia cierta lo que me voy a encontrar en términos de narrativa.
Tengo entendido que su, llamémoslo seña de distinción es la de subvertir la propuesta del apocalipsis para centrar su historia en el drama humano. Pero a ver, es que, a priori, es exactamente lo mismo que llevan haciendo en prácticamente todas las propuestas del género desde que tengo uso de razón... XD
Desde los clásicos de Romero, TWD (mal que les pese a los haters) hasta propuestas indies o europeas tipo "La noche devora el mundo" o "The Girl with All the Gifts". Por no hablar del leitmotiv de la protegida y el protector tipo "Leon" "The Road" "Logan" o "Man On Fire", que aunque aparentemente esté sujeto a algún golpe de efecto inesperado del que AFORTUNADAMENTE todavía no tengo ni remota idea, me suena... demasiado.
Si más tarde o más temprano lo tendré que jugar, de lo que verdad tengo ganas es de encontrar a alguien que me lo venda fortísimo como la supuesta octava maravilla del mundo que se supone que es más allá del eslogan establecido de "imprescindible" o "el mejor de las últimas generaciones" o "de la historia" (me cuesta TANTO creerlo XD), que para eso ya están los tráilers.
Respondiéndote rápido (que el TFG no me deja muchos descansos) insistiré en lo que ya comente cuando se anuncio la adaptación del juego para HBO. El juego mismo no destaca necesariamente por su ambientación y temática, en esto resulta altamente generico y su tono gris/ pesimista en lo estético se puede apreciar en miles de producciones cinematograficas relacionadas con el apocalipsis Zombie (The Walking Dead) o en obras como Hijos de los Hombres o La Carretera. El mundo de The Last Of Us no tiene nada de especial: Hay coches oxidados, edificios abandonados, infectados, facciones militares etc, etc.
Incluso en lo que viene siendo el Gameplay o su característica mas especial (la relación que se establece entre los dos protagonistas) ya la he visto por ejemplo en la maravillosa adaptación que hizo Telltale Games del universo Walking Dead de Kirkman. Sin embargo, The Last Of Us se queda contigo primero, porque la quimica que hay entre los dos protagonistas resulta muy orgánica, muy natural no se deja llevar por dramatismos y sabe jugar muy bien con el jugador (aunque suene redundante) para que nos preocupemos tanto por Joel como por Ellie.
Sin embargo, a mi lo que me flipo fue lo bien escrito que esta el personaje de Ellie. El personaje mismo presenta un optimismo que choca de frente con lo jodido que esta todo en el mundo postapocaliptico en el que vive. Es una adolescente que debe sobrevivir en un mundo despiadado y ella misma se vuelve despiadada pero, a veces, también hace gala de un vitalismo y una humanidad que resultan brillantes. Ellie es, sin duda, de los mejores personajes que ha dado la industria del videojuego en lo que a narrativa se refiere.
Luego esta el ritmo del juego, que resulta brutal. El problema de muchos videojuegos es que cuesta entrar en sus propuestas por que se deben memorizar muchas mecanicas y muchos controles. The Last Of Us es jodidamente exigente en lo que a mecánicas se refiere pero la forma de introducirte a todas ellas es poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Luego, con respecto a la narrativa, tiene un ritmo que me parece cojonudo porque sabe lo que te quiere contar y sabe exactamente como te lo quiere contar; no se deja llevar por misiones secundarias ni nada que distraiga por entero al jugador haciendo que la experiencia sea contenida y al mismo tiempo intensa de cojones.
Si, junto con todo esto, le sumas la maravilla que resulta ser la banda sonora del amigo Gus Santaolalla pues te queda un juego redondo, con una historia de esas que dejan poso y que puede mirar de cara a cara a grandes historias del videojuego como las de la saga Portal o Metal Gear.
Y ,ahora, vuelvo al TFG