'Dune: Part One' no creo que tenga nada que la haga especial. Su apartado audiovisual es potente, pero eso ya está más que comprobado que no es garantía de nada. ¿Hay que verla en el cine? Si, por supuesto. Sin haberme entusiasmado lo más mínimo, no considero haber tirado a la basura el dinero que me costó la entrada. Son casi 3h que pasan volando, una gran producción realmente entretenida gracias a la vastedad de su universo y a lo bien definida que está cada facción y sus conflictos e intenciones. E iré al cine a ver la segunda parte. Pero me ha parecido una película con muchos problemas que tienen otros blockbusters y que aquí parece que se han ignorado.
En primer lugar, es increíble la cantidad de sobre exposición a la que someten al espectador. Entiendo que es necesario explicar muchas cosas ya que nos están mostrando un universo que no ha sido adaptado al cine anteriormente de una forma decente, pero la forma en la que lo hace es nada sutil. Te escupe toda la información, como si fuese una enciclopedia de Dune, y en eso consiste más o menos la primera hora de película. A mi no me ha funcionado para nada la forma en la que te enseñan su mitología, me ha parecido poco natural, poco fluido. Lo del ritmo lento no lo entiendo, hay algunas escenas pausadas pero el ritmo en general es bastante dinámico, no paran de ocurrir cosas. La acción, eso si, está fatal dirigida. Un poco lo que le pasa a Christopher Nolan en casi todas sus películas, se nota que no es su campo.
Hay mucha reincidencia en el dilema de Paul Atreides, que tampoco está abordado de forma diferente a como lo hace Star Wars. No es que esté mal desarrollado, pero la sensación de deja vu está ahí. Todo lo de la casa Atreides es bastante rutinario y muy previsible, y la frialdad de todo el conjunto hace que los personajes no me importen lo más mínimo (algún momento paternal entre Paul y Leto, muy Mufasa/Simba, lo más rescatable). Los que se llevan la palma son los Fremen y los Harkonnen, siendo artísticamente los que más jugo tienen y a nivel argumental los que mejores momentos dan. Pero bueno, que en general lo de las casas funciona bien, muy 'Juego de Tronos', nada demasiado memorable, pero está bien.
El reparto está descompensado. Thimotée Chalamet, Oscar Isaac, Jason Momoa y Stellan Skarsgard son los mejores, con diferencia. Bardem llega, hace lo suyo, y se va. Mis quejas van dirigidas a Rebecca Ferguson, que está pasadísima de vueltas, no me creo su sufrimiento como madre en ningún momento, y a un soso Josh Brolin que podrías haber intercambiado por cualquier otro actor. Mención especial para Dave Bautista, segunda película de Villeneuve en la que aparece, segunda en la que le hace actuar y no simplemente ser "el tío fuerte".
Imagino que es por esto por lo que no me ha funcionado del todo, pero es que como experiencia tampoco la considero buena. Se esfuerza en todo momento en crear una atmósfera inmersiva, pero sinceramente, Denis Villeneuve sabe hacerlo mejor. Poner la música muy alta y proyectar imágenes estáticas del planeta no hace que sea una experiencia inmersiva. Lo de Hans Zimmer, hay que hablarlo. No es una mala BSO, pero lo único que siento al escucharla es como quiere marcarse un Johan Johansson en 'Arrival' y no le llega ni a la suela de los zapatos. El grito ancestral que resuena durante casi toda la película acaba siendo irritante.
Le doy un 5.