El poder del perro
SINOPSIS: Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee).
CRÍTICA: El poder de contar más por lo que callasAún me quedan bastantes por ver de la lista que me hago de pelis del año (2021) que tienen buena pinta y posibilidades de entrar en mis favoritas del mismo, pero por ahora esta se coloca en el puesto nº1 y en la peli a reivindicar/dar la lata a los amigos.
Como una obra teatral dividida por actos, es posible que su cambio de tono descoloque al espectador y su tono pausado donde destaca su escenografía (y aspectos técnicos como su fotografía y BSO) se le pueda hacer a alguno un poco pesado. A mi no me ocurrió pero me costó entregarme por entero a ella y rendirme a sus pies hasta la resolución, que redondea todo y hace explotar tu mente y hacer que recorra todos los sucesos hasta el momento. Sin duda, en una obra plagada de detalles, un revisionado la hará mejorar más si cabe.
Parece claro que Jane Campion no es muy de explicar las cosas, prefiere que tú las vivas y saques conclusiones. Incluso en su parte inicial, con el viaje del ganado y las visitas en coche a la futura mujer, puede crear dudas en cuanto el donde o el paso del tiempo. Pero la grandeza del film reside precisamente en que cuenta más por lo que calla que por lo que explica.
Un viaje desgarrador a la naturaleza humana, especialmente la masculina, a sus traumas, su toxicidad, su lado más cruel y el más amable. Lo frágiles que somos contado con soberbia sutileza.
Y no me quiero olvidar de sus grandes actuaciones, encabezadas por Benedict Cumberbatch.
Nota:
7.7Lo Mejor:
- Su poder narrativo usando sutilezas.
Lo Peor:
- Que alguien no tenga paciencia y le resulte aquello de "la fotografía bien, pero...".