Batman (1989)

Iniciado por Betomovies, 11 de Diciembre de 2009, 01:53:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Querol

Cita de: Sullivan en 25 de Junio de 2012, 09:02:34 PM
Cita de: Josemi19 en 25 de Junio de 2012, 07:01:10 PM
Ni la he podido acabar, me ha parecido horrible. Escenas totalmente ridículas como la de los productos Joker o cuando el Joker mata con la pluma, un Michael Keaton que no me convence como Bruce Wayne.. etc. No sé si será porque estoy acostumbrado al Batman de Nolan pero lo dicho, me ha parecido horrible. No le pongo nota porque aun no la he visto entera.

Un buen amante de Batman debería apreciar esta obra maestra. Nolan no estaría donde está de no ser por esta película.

+99999
  •  

Wanchope

El primer Batman es muy de los ochenta, y como tal ha envejecido, por lo que alguien más joven es posible que la vea con otros ojos muy distintos; también los medios y la forma de hacer las películas ha cambiado. No obstante los dos Batman son muy distintos y persiguen objetivos diferentes, por lo que son perfectamente compatibles. Yo al menos me niego a elegir entre ellos, si acaso entre cada una de ellas pues me gustan más 'Batman vuelve' y 'Batman Begins' que las otras dos. Y Batman forever de Joel Schumacher no está mal, aunque me gustaría ver el montaje original de la cinta (con 45 minutos más de película)... de la otra como que mejor ni hablamos.

El de Burton es puro cómic, una de las mejores películas como tal y un clásico indiscutible. Y en su momento, por cierto, el impacto que causó fue prácticamente el mismo causado por el de Nolan, tanto en el público como en la taquilla, y generó una fiebre similar... no lo olvidemos. Habrá que ver donde queda el de Nolan dentro de 20 años: igual, mejor o peor.  :guiñar
  •  

Black Knight

Lo dicho en que película viste hoy,

Tenia mucho mejor recuerdo de esta película, nunca he leído un cómic, pero entre la información de las fichas de los juegos de Arkham, y que he leído cosas en internet, wiki etc, veo que como adaptación no es nada buena.
Del Joker me quedo con la actuación de Jack y los método del Joker, pero según lo que conozco del personaje, su verdadera identidad y su origen no se conoce, y eso le da ese alo de misterio al personaje que tanto mola.
Luego Michael como Batman no me mola nada, no da el pego.
etc etc.
que la fuerza os acompañe

Facebook KAFEZALE
  •  

gatoferal

No sé si a estas alturas sea conveniente que leas el cómic.
Yo leí cómics por varios años, esperé mucho tiempo para ver una película sobre Batman que hiciera justicia a lo que leía. Finalmente llega Batman de Tim Burton en 1989. Me gustaron mucho los avance en la TV, especialmente lo poco que se veía a Batman, tal como en las viñetas. Pero una vez que vi la película me decepcionaron dos o tres aspectos pero sí me gustaron otros.
Me gustó la atmósfera, la decoración, "Gotham City", la fotografía, las escenas de pelea, el Batmovil por supuesto, fue de lo mejor en muchos años, aún hoy el "tanque" de Nolan no me convence del todo pero tiene sentido desde su perspectiva. El diseño del traje es sensacional. El negro casi completo no se había visto ni en los cómics. La música también tuvo una gran repercusión por muchos años.
Hasta ahí.
Lo que no me gustó:
El "miscasting" en gran parte.
Michael Keaton es completamente opuesto a la imagen del Bruce Wayne que esperábamos, aunque Burton diga que trataba de mostrar a un sujeto ordinario en un traje extraordinario.
Sobre Jack Nicholson, es cierto que no había otro con la actitud suficiente pero ya estaba bastante entrado en años y con bastante sobrepeso, pero al parecer el mismo Bob Kane estuvo de acuerdo. Sirvió de gran ayuda su enorme capacidad histriónica para superarlo. Dicen que fue el mejor Jocker, pero hasta entonces solo había dos: él y César Romero hasta donde recuerdo. Cada uno fue bueno en su tiempo, lo mismo con Ledger. Nicholson se lleva casi toda la película con su interpretación.Tal vez el Jack Napier joven sería mas adecuado, se parecía mucho al Jocker de los cómics pero desgraciadamente era un actor desconocido.
Incluir a Kim Basinger como Vicky Vale quizá no fue del todo acertado. Creo que debieron buscar a una un poco más carismática.
Aún así la película fue todo un éxito.
De todos modos, si te interesa leer algún comic sobre Batman, puedes leer Batman: Año Uno de Frank Miller, de lo mejor que ha habido. Muerte en la Familia, La caída del murciélago, ya son algo viejos pero son interesantes. Hay mucho más pero creo que puedes empezar con esos.
Saludos
No estoy amargado ni pretendo convencer a nadie de nada, solo soy un fan exigente.
  •  

Black Knight

No, no creo que sea conveniente :D. no soy de cómics, de niño habré leído un poco de Axterix, zipi y zape y poco mas, lo que si suelo hacer cuando va a haber o hay alguna adaptación es buscar información en wiki etc... y en los videojuegos me leo todos los extras y las fichas de los personajes... Obviamente eso no me hace un experto en absoluto, pero si que me entero bastante de todos los detalles que digo.

Coincido en las cosas que te gustaron y no, pero cosas como la ambientación, las peleas etc, han envejecido muy mal.
Del Joker no me quejo de la actuación y su caracterización (Aunque el maquillaje de la sonrisa tampoco me encanta), sino de que cuenten el "origen del Joker" que en los comics y otras historias no se conocen y es parte del encanto del Joker, el misterio que le rodea.
que la fuerza os acompañe

Facebook KAFEZALE
  •  

Michael Myers

Lo que tengo dudas es en:

Spoiler
Que Jack Napier fuera el asesino de los padres de Bruce Wayne. ¿Eso es así en los cómics?
[close]
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Black Knight

Cita de: Michael Myers en 03 de Marzo de 2015, 11:40:14 AM
Lo que tengo dudas es en:

Spoiler
Que Jack Napier fuera el asesino de los padres de Bruce Wayne. ¿Eso es así en los cómics?
[close]

No
Spoiler
Fue Joe Chillhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joe_Chill lo dicho todo lo que es el "Origen de el Joker" se lo inventan según lo que conozco
[close]
que la fuerza os acompañe

Facebook KAFEZALE
  •  

gatoferal

Que el Jocker es el asesino de los padres de Bruce Wayne, es otra libertad que se tomó Burton (como tantos otros lo hacen cotidianamente).
El autor hasta donde me quedé es Joe Chilli, "un hampón de poca monta", como lo defineron alguna vez en las historietas. Pero creo que sería ampliar el origen de Batman con personajes que no tendrían mayor repercusión, sin embargo, Nolan sí toma en cuenta a Chilli para contar el origen de Batman. Así que para echarle más leña al fuego, Burton y su equipo decidieron que Jack Napier sería un buen motivo para tener un origen dual. Como dijeron en la película: "Tu me hiciste a mí", dijo uno. "Sí, pero tú me hiciste primero", dijo el otro. Creo que en este punto en que Burton pensaba darle peso a la adaptación, terminó más bien como un juego de niños.
En cuanto al origen del Jocker, fue un misterio por varios años. En The killing joke, se plantea parte del origen del Jocker, la cual fue muy parecida en la versión de Burton, más información:
http://es.batman.wikia.com/wiki/The_Joker

http://batman.wikia.com/wiki/Batman:_The_Killing_Joke
No estoy amargado ni pretendo convencer a nadie de nada, solo soy un fan exigente.
  •  

Yeezus

Pues yo el mejor origen de un Joker que he visto lo vi justamente hará unos días en Gotham. Brutal.
  •  

TrilceX

Veo que no me ha pasado dsolo a mi. Hace un par de meses la vi de nueo, luego de varios años, y la verdad es que me he aburrido muchñisimo. El paso del tiempo no le ha hecho bien a esta película.
Todavía me pregunto para que le maquillaron tanto a Nicholson, si su sonrisa al natural (tal como la vimos en The Shinning) era mucho mejor que esa protesis de goma que le pusieron.
Fui testigo de cómo los más niños que se quedaron atrapados por las de Nolan pasaron de esta.
Fue bueno mientras duró y recuerdo lo bien que me lo pasé en su estreno.
  •  

Michael Myers

Revisión de la saga de Tim Burton/Joel Schumacher:




ESTE MURCIÉLAGO VA EN SERIO

Durante muchos años, el género de superhéroes no se tomaba nada en serio. Recordemos sin mucho alejarnos del hombre murciélago su primera adaptación en forma de serial en 1943. También tenemos por ahí el Superman de George Reeves en 1951 o la serie –y posterior filme- del Batman de Adam West, el cual es recordado con cariño y ya, entre otras adaptaciones bastante lastimosas.

Una de las primeras adaptaciones realmente serias del mundo de los superhéroes ocurrió en 1978 cuando Richard Donner hizo creer al público con un filme más que bueno que un hombre podía realmente volar y cuyas aventuras lo adornaba una mítica partitura de John Williams. Bien es verdad que incluso por aquel entonces los largometrajes de este género no eran tan respetados como lo es hoy día que tenemos producciones a diestro y siniestro. Para llegar a este punto, un hombre llamado Tim Burton ayudó a elevar la imagen de estos filmes.

La experiencia de Burton en los largometrajes se resumía en dos películas como son 'La gran aventura de Pee-wee' (1985) y 'Bitelchús' (1988) que tuvieron éxito. Quien iba a decir que la persona que interpretó al personaje protagonista del título de su segundo filme iba a ser Bruce Wayne/Batman.

En apariencia, Michael Keaton no es un Bruce Wayne imponente sino un hombre corriente apuesto con buen gusto en la ropa. No obstante, Keaton interpreta a un Bruce Wayne cuya doble identidad le impide llevar una vida completamente normal como podría haber hecho de no haber visto a sus padres ser asesinados en un callejón. La dualidad entre lo que aparenta ser y lo que es en realidad es el atractivo de esta encarnación más allá de su valor físico.

Acompañando a Keaton tenemos a Jack Nicholson como Jack Napier/Joker. Una encarnación del payaso criminal que, honestamente, tiene unos orígenes un poco reguleros pues como Jack Napier no tiene mucho nexo de unión con lo que sería después. No hay que olvidar que es de Jack Nicholson de quien estamos hablando, uno de los mejores actores salidos de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX por lo que qué iba a dar una gran interpretación se apostaba a 1,00€ por euro apostado. Con un maquillaje y vestimenta impecables y las dotes interpretativas del señor Nicholson se tiene a un excelente Joker que aun teniendo interpretaciones superiores hechos por Heath Ledger y Joaquin Phoenix, se mantiene más de 30 años después por su personalidad histriónica y su filosofía de "si te tienes que ir, hazlo con una sonrisa" como marca registrada.

Dejando a 'Batsy' y a Joker a un lado, tenemos a una galería de buenos actores como la en alza Kim Basinger como la preciosa Vicki Vale, una periodista que a veces no sale de la típica damisela en apuros; Robert Wuhl como el simpático Alexander Knox y los míticos de la saga Pat Hingle como Gordon y Michael Gough como Alfred Pennyworth, quien sufre el mismo caso de Nicholson. A pesar de tener interpretaciones y encarnaciones más atinadas, aún hay un hueco en el corazón para este Alfred quien siempre guarda las espaldas de Bruce Wayne.

La ambientación de esta Gotham totalmente gótica adornado con la música de un Danny Elfman que está en su salsa son los otros dos culpables de por qué 'Batman' es lo que es. Alejado de una ambientación urbana totalmente realista y aburrida, Anton Furst y Peter Young aportan un toque de fantasía que se amolda perfectamente a un superhéroe como Batman con esa oscuridad intrínsecamente de su persona. Elfman con temas como 'The Batman Theme', 'Charge of the Batmobile' o el gran broche final de 'Finale' compone una música impecable que pone el listón muy alto, sin querer olvidar la contribución de Prince que también es estimable.

Una revisión al alza que prueba que habiendo pasado tres décadas aún está fresco y tiene que estar sí o sí en la lista de mejores películas de superhéroes de la historia del cine.

8
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •