En realidad Predator no creo que tengas ningún 'problema' a la hora de abordar el cine de ciertos directores, simplemente no te han llenado tanto como Hamaguchi porque no te ofrecen lo que buscas y eso es algo que nos pasa a todos, como se suele decir lo mejor es probar porque es la forma de ampliar tu experiencia y con el tiempo ir definiendo tus gustos.
Mi interés por el cine japonés vino de la mano de Kurosawa pero tardé años en darle la oportunidad a otros grandes compatriotas suyos, lo hice cuando me pareció más oportuno y a día de hoy los tengo en gran consideración pero porque mi experiencia es muy diferente a la de hace diez o quince años, ahora tengo más claro lo que busco así que no desesperes en ese sentido y trata de ir descubriendo diversos estilos sin demasiadas pretensiones, además te digo por experiencia que lo que hoy puedes ver como una pequeña decepción puede terminar siendo el comienzo de algo mucho más satisfactorio.
Estamos de acuerdo y el único problema que tengo es la impaciencia porque todo me tenga que gustar, sí o sí y ya, porque sea japonés.
Si lo pienso fríamente, la cosa no pinta tan mal.
Si echamos la vista atrás, no mucho tampoco, todo comenzó exactamente aquel maravilloso 23 de marzo de 2022 a las 9:13 cuando tropecé por casualidad con la sensacional crítica de Sacri sobre Drive my car.
Estamos hablando de hace exactamente
un mes y 19 días nada más y nada menos. En ese momento ya se prendió algo dentro pero después de ese instante llegaste Soprano y plasmaste tus impresiones que fueron el empujón definitivo para coger este tren de sentimientos y emociones en el que me he visto envuelto devorando la filmografía completa de
Hamaguchi, algo de
Kawase, algo de
Koreeda, algo de
Kurosawa,...y todos, como bien dices, han aportado en mayor o menor medida para continuar con esta evolución que además está potenciando la curiosidad por un cine menos "comercial" pero igual de disfrutable como ha sido Alcarrás.
Vamos, ya os digo que impensable todo esto hace un mes y 20 días.
En cuanto a Koreeda no sé si te servirá para entender mejor su cine pero es un director al que le gusta mostrar los vínculos que unen a sus personajes por banales que parezcan para hacernos entender mejor sus relaciones, y todo desde un punto de vista más bien tradicional de la familia y sociedad japonesa, ese aspecto es precisamente lo que le acerca a los grandes maestros clásicos de su país a diferencia de otros como Kitano por ejemplo que tiene un estilo más ecléctico, ambos pueden ser un buen contrapunto a la hora de descubrir el cine nipón.
Claro que me vale. Eso es lo que transmite cada fotograma de
Koreeda y ese también, de momento, es mi talón de Aquiles con él que habrá que trabajar de alguna forma. A
Kitano le tengo que dar una oportunidad y
Satoshi Kon me ha llamado poderosamente la atención.
Definitivamente, este proceso sólo necesita tiempo y calma. Que Roma no se conquistó en una hora ni Japón en un mes y 19 días...
"...y es Martin Campbell en verano" by AngelNeg. No viene al caso pero me apetecía ponerlo porque me encanta. Grande Ángel.
Y cómo no, Grandes Soprano y Sacri.
Un abrazo compañeros.
