CINÉFILOS > Críticas de estrenos
Todo a la vez en todas partes (Everything Everywhere All at Once)
Wanchope:
Todo a la vez en todas partes
(Everything Everywhere All at Once)
SINOPSIS:
Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo.
CRÍTICA: El multiverso en la palma de su mano
Aunque pueda parecer obvio, no está de más decirlo: 'Todo a la vez en todas partes' forma parte de ese 5% de películas que tirando por lo alto cada año se salen del protocolo establecido y que sin duda, sobrevivirán al paso del tiempo por méritos propios. De las que hay que ver sí o sí, aunque sólo sea por un detalle que por desgracia cada vez parece que se deja más de lado entre la gente que ve (o hace como que ve) películas: Su apabullante amor por lo que llamamos cine.
Lo más destacable es la extenuante pasión que transmite como una obra pasional que podría existir aunque nadie hubiera cobrado por su trabajo. Una película pequeña y a la vez grande, simple pero compleja y tan excesiva como precisa. Y sobre todo, una película de acción que, por encima de cualquier artificio del que pueda echar mano o de su tono en apariencia distendido, envuelve un potente motor dramático al que zarandea maliciosamente en busca de lo emotivo.
Y lo encuentra, en una especie de 'Coherence' con acento asiático y más acción, efectos especiales y vocación festiva... aunque no tan populista y terraplanista como 'Doctor Strange en el multiverso de la locura'. Una mención obligada por mera formalidad aunque ambos filmes estén en las antípodas: Mientras que la de Marvel sería algo distraído pero desechable de no ser por Sam Raimi y formar parte de algo más grande), la de A24 es un orgulloso principio y fin en sí misma.
Una enérgica, creativa y descocada propuesta parapetada en una falsa apariencia lúdica o gratuita. Porque en la película todo tiene un por qué, por más que diez minutos menos le hubieran sentado de fábula a su fatigoso tercer acto. Todo sirve a una causa, y su carrocería de lujo a punto siempre de despeñarse envuelve ese potente motor dramático que decía antes: Una bomba emocional que justifica la existencia del multiverso como hábil y dicharachero subterfugio narrativo.
'Todo a la vez en todas partes' es un placer saciante, además de un derroche muy completo y satisfactorio. Un 'Spider-Man: No Way Home' humilde pero imaginativo que a su 'fan service' le suma las hechuras de un Edgar Wright o un Sam Raimi con algo qué contar. Y esta es la clave: Los Daniels tienen claro qué contar, siendo la película un medio para un fin que adornan profusamente con un abrumador artificio del que (casi) nunca dependen y ante el que nunca se rinden...
... como sucede en las dos mencionadas películas (o envases) de Marvel.
Comparaciones al margen, 'Todo a la vez en todas partes' es un absurdo que adquiere todo el sentido del mundo. Un espectáculo que al igual que por ejemplo 'Mad Max: Furia en la carretera' funciona y brilla por la emotiva visceralidad de lo que se siente como algo genuino. Como una obra que surge del amor por lo que se está haciendo pero que al mismo tiempo, está hecha con la humildad de quien mira a los ojos del espectador como un igual con el que irse de copas.
Nota: 7.5
Lo Mejor:
- La película llegado el momento, es capaz de cualquier cosa
Lo Peor:
- Acumula demasiadas cosas durante un tercer acto demasiado caótico para lo que se propone. Quince minutos menos le habrían sentado de fábula.
Soprano:
Lo que más impresión me ha causado de ella es la gran aceptación que ha tenido entre crítica y público, es una de esas ocasiones en las que no comparto ni entiendo el entusiasmo que ha generado una película, me alegro por quienes la hayáis disfrutado porque de eso se trata en parte el cine pero yo no puedo decir demasiadas cosas positivas sobre ella.
Por no extenderme demasiado en mis lamentaciones diré que simplemente no me resultó atractiva ni la historia ni los personajes, comencé a verla con curiosidad para ir descubriendo que ante las carencias de su guión se hace redundante, que abusa de escenas de acción repetitivas y que hace gala de un humor escatológico que nunca me ha hecho gracia, es obvio que incluso me costó terminar de verla así que por mi parte se ha ganado con creces ser la peor película que he visto de A24.
Sacri94:
Es una película apabullante, tanto que incluso en algún momento llega a ser extenuante, pero abrazo ampliamente que me avasalle a conceptos e ideas locas. Es una película llena de excesos, es lo que tiene cuando le das total libertad creativa a unos directores como los Daniels. La imaginería de cada universo es una gozada sin necesidad de utilizar múltiples cromas o una cantidad ingente de CGI, y no dejan punzada sin hilo. Cada idea que plantean acaba siendo desarrollada hasta tener una conclusión. Vamos, nada que ver con otras producciones del multiverso que han habido recientemente (por mucho que las haya disfrutado).
Si 'Swiss Army Man' trataba básicamente de llegarte al corazón con una trama absolutamente delirante, aquí toca mucho más palos. Visualmente llama mucho la atención toda la movida del multiverso y le sacan un partido enorme dejando múltiples escenas para el recuerdo, pero si tengo ganas de volver a ver la película es por el gran trabajo de guion que hay en ella. La forma de fusionar el multiverso con el día a día es fabulosa y lo que empieza como algo absurdo y ridículo acaba siendo emotivo y reflexivo. Se pasan toda la película construyendo a los personajes a base de tonterías y, llegado cierto punto de la trama casi sin darte cuenta, te sientes identificado/empatizas con ellos. Incluso con algunos que no esperabas.
Más allá de todas estas virtudes, es importante poner en valor que es una película protagonizada por actrices y actores de más de 50 años, que es algo muy complicado de ver hoy en día y una decisión valiente. Michelle Yeoh está ENORME, Jamie Lee Curtis demuestra que sigue molando igual que siempre y Jonathan Ke Quan (me acabo de enterar que es Tapón de Indiana Jones) es la sorpresa de la película, mi personaje favorito. En los tres casos son actuaciones sin miedo al ridículo y con la capacidad de hacer un fantástico trabajo en lo dramático.
Spoiler (Click para ver)Hay cosas que me parecen DEMASIADO en el mal sentido, como que le den una explicación a la creación del bagel/agujero negro o bromas como la de Ratatouille que son maravillosas pero excesivamente largas. Pero claro, luego tienes cosas como el universo de Wong Kar Wai con Michelle Yeoh haciendo de si misma, donde te cuelan metraje real de ella en la alfombra roja y la película cambia por completo de tono para pasarse a uno más melancólico o dramático. Y lo mejor es que los Daniels tienen la habilidad de, inmediatamente después de eso, regresar a otro universo en el que la gente pelea con objetos metidos por el culo.
No diría que es la película del año porque 'Drive My Car' se estrenó en 2022 en España, pero desde luego que debe estar en esa discusión. Un 8.
--- Cita de: Soprano en 04 de Junio de 2022, 12:14:59 pm ---Lo que más impresión me ha causado de ella es la gran aceptación que ha tenido entre crítica y público, es una de esas ocasiones en las que no comparto ni entiendo el entusiasmo que ha generado una película, me alegro por quienes la hayáis disfrutado porque de eso se trata en parte el cine pero yo no puedo decir demasiadas cosas positivas sobre ella.
Por no extenderme demasiado en mis lamentaciones diré que simplemente no me resultó atractiva ni la historia ni los personajes, comencé a verla con curiosidad para ir descubriendo que ante las carencias de su guión se hace redundante, que abusa de escenas de acción repetitivas y que hace gala de un humor escatológico que nunca me ha hecho gracia, es obvio que incluso me costó terminar de verla así que por mi parte se ha ganado con creces ser la peor película que he visto de A24.
--- Fin de la cita ---
Imposible que esta sea la peor película de A24 existiendo 'Midsommar' :malo
Soprano:
--- Cita de: Sacri94 en 04 de Junio de 2022, 12:50:26 pm ---Imposible que esta sea la peor película de A24 existiendo 'Midsommar' :malo
--- Fin de la cita ---
Para mí están en las antípodas una de la otra y aunque valoro la diversidad de la que suele hacer gala A24 en esta ocasión se me ha atragantado su película.
Wanchope:
No tenéis ni puñetera idea los dos. Objetivamente hablando, 'Tusk' siempre será uno de los grandes mojones de A24.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa