GANADORA DE 7 PORROS DE LA ACADEMIA
Vivimos en un mundo hoy día donde hay gente a la que la ideología le ha lavado el cerebro o simplemente es un vehículo para vivir bien y que podría ser cualquier otra cosa siempre que dé dinerito rico y seguramente hayan personas a la que si les dices "esta película no merece casi ningún Oscar de los 7 que te ha dado" salte como contra argumentación con algo tan poco serio como que eres algún tipo de 'ista' (racista sería lo más apropiado en este caso) o 'fóbo', creyendo que con eso van a llevar la razón; pero se supone que ya se había superado en gran parte del mundo el racismo, la xenofobia o la homofobia. Criticar una película con gente de otras razas y otras orientaciones sexuales con argumentos estrictamente cinematográficos no te hace socio de honor del Ku-Klux-Klan ni eres neonazi ni nada, simplemente no se está de acuerdo y ya.
Y yo no estoy de acuerdo con que se le hayan dado 7 premios Oscar a esto (introduzca aquí escena de Leónidas en '300' esperando resignado la llegada de cientos de flechas).
El tema del multiverso siempre tiene muchas posibilidades. Sin ir más lejos, en Marvel Studios ya han tocado el tema con aproximaciones más o menos (esto son más) exitosas a las quese les puede sacar más provecho, indudablemente, como 'Doctor Extraño en el multiverso de la locura', 'Loki' o 'Ant-Man y la Avispa: Quantumania'. Y esta propuesta de los Daniels, alejada del corsé que supone pertenecer a Marvel podría haber sido algo putamente espectacular y, por el contrario, es putamente mala.
A veces parecía que estaba viendo una versión de gran presupuesto de 'Scary Movie' con los dedos de perritos calientes o los cambios repentinos y ridículos de vestuario en mitad de una escena; al contrario que en aquella, aquí no estaba conectando con ese humor vulgar, aunque esto es un tema muy subjetivo y seguro que hay gente que se haya partido el pecho, bien por ellos. En mi opinión, su humor no era un motivo de elogios, y no es el único motivo.
Se le dieron premios Oscar para Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis y Ke Huy Quan. No seré yo el que venga a ponerlos a parir porque han formado parte de producciones exitosas y su reputación habla por ellos mismos, pero les podrían haber dado premios por aquellas producciones que hicieron y no por un trabajo donde interpretan muy bien los roles que les ha tocado; sin embargo, ni muchísimo menos son para rayar la excelencia que te exige ser premiado con todo un Oscar de la academia. Como mucho, puedo aceptar un Oscar para Jamie Lee Curtis, pues es una actriz de reconocido talento con una vis cómica muy aprovechable como aquí y que prefiero que se lo den a ella antes que a Angela Bassett, en cuya película 'Black Panther: Wakanda Forever' no hace nada del otro mundo. Hong Chau por 'La ballena' también hubiese sido una digna ganadora, dicho sea de paso.
En lo que sí hay que reconocerle los méritos es a nivel técnico. Han sabido sacarle partido a la trama en ese sentido y se nota con tantos saltos multiversales, gente de todo pelaje y demás imaginaciones sacadas de fumarse varios porros. Lo malo es que si solo es realmente destacable a nivel técnico, creo que se les queda bastante grande cualquier reconocimiento que hayan obtenido a nivel de premios porque a mí no me han hecho sentir que estaba viendo algo emocionante o dramático hasta casi llorar, pues realmente esta es una historia que no pasa más allá de 'el amor todo lo puede' con pocos matices más. Unido a interpretaciones meramente sólidas hace que me pregunte si los académicos se fumaron los mismos porros que premios les dieron.
Y no, el tema del lesbianismo en la historia no lo he mencionado porque se supone que es algo ya normalizado hoy día en el que, en lo que respecta a esta película, no se le ha sacado todo el jugo que podía habérsele sacado al tener en el principio relevancia en lo que se refiere a la aceptación por parte de otras personas para luego quitársela en el tramo final durante la escena de la discusión en el aparcamiento entre los personajes de Yeoh y Stephanie Hsu, algo que me descolocó. Una historia sobre homosexualidad, lesbianismo o cualquier orientación se aceptará si el guion es bueno y la película lo aprovecha; es de necios, por el contrario, tomar al público por imbéciles que tienen que aceptar cualquier cosa solo porque toque esos temas y atacan como niños pequeños con los sufijos ya descritos arriba si no les bailas el agua.
El respeto para aceptar opiniones contrarias (y yo me meto el primero porque como cinéfilo al que le encanta debatir es inevitable encontrar opiniones contrarias) que estén bien argumentadas y sin faltar gratuitamente el respeto a nadie debe seguir siendo tan natural como respirar. Todo lo demás que salga de eso como argumentaciones de "si no te gusta, eres racista", etc, etc son palabras vacías, ruido al que solo las redes sociales les da la importancia que no merecen.
Les valoro a los Daniels el experimento que han hecho, aunque yo no me subo a su barco. Si quieren dar premios a obras comerciales de ciencia-ficción podrían haber empezado por 'Alien, el octavo pasajero, '2001: una odisea del espacio, 'Blade Runner' o 'Terminator' y su secuela, solo por mencionar algunas.
4