La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Iniciado por Michael Myers, 18 de Marzo de 2021, 09:55:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

Mi resumen de toda la reseña de Sacri:

:risa

Voy a ir por partes a ver.

Cita de: Sacri94 en 29 de Marzo de 2021, 10:00:20 AM
Empezaré diciendo que esta versión no se diferencia demasiado de la que vimos (me incluyo, que también la sufrí allí) en cines. La historia es exactamente la misma, un intento por parte de Warner Bros de emular lo conseguido por Disney/Marvel con 'Los Vengadores', con la que comparte muchos paralelismos. Yo pensaba que eso fue cosa de Whedon, pero no. En lugar de un teseracto hay tres, tenemos al esbirro de un mal mayor haciendo el trabajo sucio (Loki/Steppenwolf) y la formación del grupo de superhéroes es vital en la trama central. No lo digo como algo malo, tan solo para reforzar el hecho de que esta versión y la de cines son la misma película. Porque fuera de esto, lo único que tenemos son escenas añadidas que intentan aportar algo al desarrollo de los personajes pero no consiguen nada. En esencia es la misma película, porque lo que recortó Whedon en la sala de montaje no fue exagerado.

Spoiler
Para nada. Puede recordarte porque en el montaje de cines de 2017 ya hay escenas de Snyder (una hora, aproximadamente); pero ni de coña es la misma historia. Las motivaciones de Steppenwolf son distintas ya que en una lo pintaban como el villano definitivo (y de forma torpe en una secuencia él mismo dice "por Darkseid", dejando la picha un lío al público que no sepa mucho de los superhéroes haciendo preguntarse "¿quién es Darkseid?") y en el montaje de 4h se ve que es un esbirro poderoso que sirve a Darkseid, del que incluso dejan entrever una trama entre ellos dos de rencillas en el pasado, no explicado del todo eso sí.

No es la misma historia, los personajes no están perfilados igual (especialmente Batman que era ridiculizado en la 'Josstice', Aquaman, Flash, Cyborg y Steppenwolf), la banda sonora no es igual, la fotografía no es igual y hasta la dirección artística tiene bastantes diferencias.

https://es.ign.com/la-liga-de-la-justicia-zack-snyder/171904/news/todas-las-diferencias-entre-la-liga-de-la-justicia-de-zack-snyder-y-la-liga-de-la-justicia-de-2017
[close]

Cita de: Sacri94 en 29 de Marzo de 2021, 10:00:20 AM
Todo el desarrollo de Flash, Cyborg y Aquaman está fatal, resulta irrelevante para la historia o la química del grupo y no empatizas con ellos en ningún momento. Es puro relleno al que no le hubiese venido mal algo de trabajo en la sala de montaje para no parecer un vómito de todo el material que rodaron. Intenta desarrollar algo, pero su desarrollo se basa en poner una escena relacionada con los padres de los personajes al inicio de su arco y hacer referencia a ese momento al final de éste. La trama de Diana/Wonder Woman importa más bien poco e incluso a ella parece darle igual que su tierra se haya visto reducida a cenizas, ya que después del inicio de la película, casi no volvemos a ver Themyscira ni volvemos a oír hablar sobre ella. Luego tienes varios momentos en los que Diana suelta "Soy capaz de hacerlo yo sola" o "Yo puedo con ello", de una forma cero sutil o natural, viéndose totalmente forzada la entrada del feminismo en su personaje, notándose que está ahí para cumplir la cuota. Luego tenemos a Batman, que es de lo poco que me ha gustado de la incursión de Snyder en DC (el mejor Batman que ha habido en el cine es el de Ben Affleck) y aquí SE LO CARGA con un arco de personaje impropio de él. El momento "Faith Alfred, faith" no puede estar más alejado de lo que simboliza Batman, lo cual no me importaría (me gusta que jueguen con los personajes, las adaptaciones son para eso) si estuviese sintetizado en la película, pero está forzado. Como casi todo.

Spoiler
Si hay dos personajes que han sufrido mucho cambio respecto al montaje Frankestein son Flash y Cyborg. Con Barry Allen está sentando las bases para su película en solitario con la introducción de Iris West en ese rescate y al mismo Barry Allen se le ve más serio sin necesidad se soltar coñas en cada frase que tiene, cosa que aquí sabe dosificar un poco más. Eso sí, lo que me molestó sobremanera fueron sus coñas sobre Wonder Woman mientras están desterrando la tumba de Superman, yo no haría ningún chiste ni coña en ese tramo; Cyborg también tiene un avance importante, se ve todo el potencial que tienen sus nuevas habilidades donde puede meter mano en las finanzas para que el espectador se haga una idea aproximada de sus poderes y también su historia con su padre tiene sentido al culparle del accidente de tráfico que le costó la vida a su madre y a él le dejó medio muerto.

Respecto a Wonder Woman, sí que me chirriaron esas frases que parecían metidas con calzador del banco cuando le dice a la niña "tú puedes ser lo que tú quieras" y luego a Steppenwolf "yo no pertenezco a nadie", sonaba muy para hacerse la chula cuando bastaba verla como actúa en esta aventura, bastante más guerrera y seria que en 'Wonder Woman 1984'. No había que añadir frases de "porque yo lo valgo".
[close]

Cita de: Sacri94 en 29 de Marzo de 2021, 10:00:20 AM
El inicio del film es mucho mejor que el de la Josstice League, claro. Conecta con 'Batman v Superman', visualmente es mucho más espectacular y te presenta la trama de una forma clara y concisa. Lástima que paren la película, al menos 5 veces, para explicarte de nuevo todo el tema de las cajas madre. Solo faltaba Snyder dándole al botón de pausa y apareciendo en la película explicándote el significado. Es una barbaridad lo expositiva que es esta película de forma totalmente innecesaria. Es una barbaridad la de tiempo que se pasan hablando los personajes cuando están solos, solo para explicarle al espectador lo que está viendo. En ocasiones parece más una película narrada en la radio que algo con lenguaje cinematográfico. Ya no sé si es culpa del guion, de Snyder, o de los dos. Acepto que me traten como un idiota en ocasiones, como pasa en Marvel o en algunas películas de Christopher Nolan, pero no a cada momento. Eso me cansa. Igual que me cansa el uso de la música por parte de Snyder (lo de [ancient lamentation music playing] con Wonder Woman llega al punto de la parodia) o la BSO machacona y cero inspirada de mi querido Junkie XL. Es una película con todos los excesos de un director ya de por si EXCESIVO. El slow motion no me molesta, por cierto, siempre lo he comprado como un punto característico de Snyder. Lo mismo con el formato en 4:3, no molesta y le da un toque distintivo. Y si él ha querido sacarla así, pues bien por él. Meterse con el formato que tiene una película es de ser zopenco, es una decisión del director porque es lo más adecuado para él y ya. Muerte a los que hacen zoom en la televisión para ver a pantalla completa las películas en 4:3.

De aquí no tengo nada que objetar por ser gustos personales que pueden variar de persona a persona sobre el tratamiento del guion. Sí que estoy 100% de acuerdo sobre lo del 4:3.

Cita de: Sacri94 en 29 de Marzo de 2021, 10:00:20 AM
Si algo me ha decepcionado de este engendro cinematográfico, es la acción. Hasta en 'Sucker Punch', película de Snyder que detesto, la acción tiene su qué. Aquí todo son fuegos artificiales: mucho CGI, muchos colorines y muchos efectos de luz y partículas. Pero las coreografías o planificación de las escenas brillan por su ausencia. La pelea entre Batman y Superman o la escena del almacén con Batman en 'Batman v Superman' eran escenas que justificaban el precio de la entrada de cine, más allá de los problemas que tenga la película aquello era acción bien rodada. Aquí solo veo a Flash corriendo de la forma menos humana y más ridícula posible, unas físicas debajo del agua para Aquaman casi inexistentes, un Batman que lucha más dentro de vehículos que fuera y una Wonder Woman que prácticamente toda su acción es en cámara lenta. No me transmite nada y lo único que puedo rescatar es una escena que ya estaba en la versión de cines, y es la pelea de Superman contra todo el grupo (lo mejor de toda la película, sin duda). El CGI es muy pobre en todo momento y cuando hablamos de Cyborg el problema pasa a mayores.

Esto es como antes, gustos personales. Personalmente a mí no me molestó todo esto y entiendo que haya CGI no perfilado como en
Spoiler
el epílogo post-apocalíptico
[close]
al tener poco tiempo de maniobra hasta el estreno y problemas de agenda con Henry Cavill en las escenas de las
Spoiler
visiones de Cyborg con Superman llorando sosteniendo el cadáver de Lois Lane y su misma aparición en el epílogo, cogido del aterrizaje en África de 'Batman V. Superman'.
[close]

Cita de: Sacri94 en 29 de Marzo de 2021, 10:00:20 AM
Para finalizar semejante bodrio tienes un epílogo formado por lo que podrían ser escenas post-créditos en el MCU. Tienes como 3 finales en menos de 20 minutos y dos de ellos son muy malos.

Spoiler
Hay que tener en cuenta que estas cinco películas que Zack Snyder quería hacer ('El hombre de acero', 'Batman v. Superman: El amanecer de la justicia' y 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' más la segunda y tercera parte de Liga de la justicia desarrollando el escenario post-apocalíptico, entre otras ideas) iban a servir para introducir los pilares del universo DC para que los siguientes cineastas lo desarrollaran. Por eso la escena entre Lex Luthor y Deathstroke servía como prólogo de una cinta de Batman en solitario que ya veremos si se deja definitvamente aparcado. Sobre la escena de Martian Manhunter no sé si quieren usarlo como gancho, al igual que el epílogo, para que la gente pida las secuelas; lo que sí puedo decirte es que en el rodaje original, Snyder ya tenía planeado introducir al Detective Marciano con el diálogo entre él con la apariencia de Martha Kent y Lois Lane.
[close]

Cita de: Sacri94 en 29 de Marzo de 2021, 10:00:20 AM
Spoiler
Podrían haber encadenado de alguna forma aquel momento de Flash en 'Batman v Superman', cuando aparece en la batcueva y le dice algo a Bruce Wayne. Pero todo el momento Knightmare lo solucionan con "era un sueño", para dar paso a la presentación de Martian Manhunter. El momento Knightmare... Lo único realmente original y creativo que ha pensado Snyder, y se queda en ese sueño. Que viendo al Joker de Jared Leto, lo prefiero. El peor Joker que se ha visto en el cine, y punto. A nivel de acting, a nivel de diseño y a nivel de guion. Prefiero el de 'Escuadrón Suicida', que al menos tenía personalidad y no parece salido de un McDonalds después de haberse llenado la boca de ketchup. La conversación con Batman podría haber estado genial, pero para algo que está bien actuado y escrito de una forma correcta dentro de la película, tienes el contrapunto de ese nefasto Joker.
[close]

Spoiler
Sabiendo que el plan del director era hacer una secuela desarrollando el escenario apocalíptico es evidente que no es un sueño. Quizás no tenga que pasar como se adelanta en este filme donde Lois muere, Superman sucumbe a la ecuación Anti-vida y es manejado por Darkseid como su esbirro. Sí que el mundo se ha ido a la mierda quedando una resistencia liderada por Batman, donde yo creo que se le iba a ver usando más sus habilidades de acción y de maquinar planes siendo Batman un personaje conocido por ser muy analítico en ese sentido.

Sobre el Joker, a mí me gustó. Su aparición en la película de David Ayer quedó descafeinada y siendo Jared Leto un actor muy metódico para construir sus personajes no cuadraba lo que apuntaba en el rodaje y lo que se ve. En este epílogo se nota que hay libertad para desarrollar mejor su personaje y es una primera aproximación que ya veremos donde termina. Quizás no a la altura de un Heath Ledger o un Joaquin Phoenix; pero sí que creo que este Joker es otra cosa y concuerda más, a mi parecer, con los rasgos esenciales del personaje.
[close]
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

  •  

Michael Myers

Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

Cita de: Michael Myers en 03 de Abril de 2021, 10:32:50 PM
Spoiler

Diálogo extendido del epílogo.

Lo rueda de propio para esta versión extendida y luego corta parte de la escena....
  •  

Michael Myers

#49
Cita de: Wanchope en 04 de Abril de 2021, 01:29:17 PM
Cita de: Michael Myers en 03 de Abril de 2021, 10:32:50 PM
Spoiler

Diálogo extendido del epílogo.

Lo rueda de propio para esta versión extendida y luego corta parte de la escena....

Incomprensible sí, además cuando se ha usado específicamente en un tráiler y provocó una reacción de la hostia.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

Zack Snyder's Justice League | Trilogy Trailer | HBO Max

  •  

John Matrix

Cita de: KellerDover en 26 de Marzo de 2021, 09:10:03 PM
En cuanto a lo de los personajes femeninos me parece una chorrada digna de nuestros días, si te interesa te respondo por privado.

No, gracias. Pero no, gracias.
"It's very gratifying to watch a man you don't like try to pull his own balls out of his throat"

  •  

cineasta

Supongo que soy el unico que piensa esto pero: ¿No creeis que es necesario cerrar de una vez por todas la intervención de Sneyder en el Universo DC? No lo digo con ganas de provocar, ni con ganas de generar odio descontrolado. Lo digo como fanatico absoluto del Universo DC que lleva años enamorado de todo el universo y todos los personajes de la editorial, sabiendo lo iconicos que resultan todos y cada uno de los ellos.

Quizas soy solo yo, pero a mi el estilo de Sneyder no me cuadra demasiado con estos personajes. Su Liga de La Justicia presenta a todos los del grupo casi como Dioses, por encima de todos los seres humanos y extremadamente poderosos y combativos (Cyborg puede, literalmente, conquistar el mundo si quisiera. Aquaman es presentado como el salvador de un pueblo lejano y,  le cantan todo tipo de alabanzas. Superman es un Dios Caido.). Vuelve la estetica extremadamente oscura y recargada y el uso de un slow-motion que, si bien, antes era un símbolo de identidad donde se reconocía inmediatamente el estilo de Sneyder, ahora se insiste tanto en este que ya casi roza el chiste.

Su tratamiento de los personajes es excesivamente dramatico para mi gusto. Prefiero mil veces el colorido Atlantis que presento James Wan con "Aquaman" que la versión apocaliptica que presenta Sneyder donde Willem Dafoe pasa de ser un general montado en un caballito de mar a un tipo enloquecido que habita en las ruinas y reliquias de Atlantis, siendo casi parte de estas. Darkseid que es, sin duda, una de las mejores creaciones de Jack Kirby aquí es tratado como otro villano CGI mas con el tipico y topico plan para dominar la tierra (cuando, de hecho, el concepto de la Antivida puede dar muchisimo mas juego). Flash resulta ser la baza comica principal en una película donde todo resulta excesivamente serio, desentonando incluso.

Si eres fan de Sneyder creo que lo vas a disfrutar bastante (aprecio hasta guiños a "300" y Watchmen) y si eres fan de su acercamiento al Universo DC creo que lo vas a gozar bastante (hay cierta sensación de cierre para toda la saga que comenzo con "El Hombre de Acero" y digo sensación porque el final es un conjunto de epilogos que caen uno sobre otro sin orden ni concierto) pero creo, sinceramente, que deberíamos dar un paso adelante y ver otras propuestas de otros creativos y directores. La magia de estos personajes reside en que todos ellos han mutado a lo largo de los años manteniendo siempre sus caracteristicas principales intactas, figuras Pulp dirigidas a crios de 8 años cuyos comics estimulaban la imaginación de una forma brutal y que estimulan la imaginación de cientos de lectores hoy en día. Y creo que la visión de Sneyder debe ser incorporada a la historia de DC pero no puede convertirse en norma porque creo, sinceramente, que resulta mas creativo ver otras versiones y visiones de la Trinidad y la Liga de la Justicia antes que insistir en la interpretación que conserva Sneyder de estos personajes.

Y si puede ser recuperando ese tono optimista y esperanzador tan vital como ingenuo que siempre ha acompañado a estos personajes y a estos comics desde su nacimiento, mejor que mejor


  •  

Michael Myers

Cita de: cineasta en 24 de Abril de 2021, 12:35:04 PM

Precisamente si se hubiera seguido el plan que originalmente tenía Snyder pensado, a día de hoy hubiéramos tenido la segunda, y quizás tercera, parte de 'Liga de la Justicia' y la intención del director era retirarse dejando las bases sentadas para que los demás directores y creativos pudiesen entrar y hacer lo que quieran en el universo DC (imagino que dentro de unas pautas para que haya coherencia entre filmes).
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Sacri94

¿Pero no os dais cuenta que el Snyderverse no funciona? Ninguna de las películas que ha hecho Snyder para el DCEU ha sido un gran éxito. Yo creo que todos saldríamos ganando si Snyder se dedicase a hacer otras cosas como esa 'Army of Dead'.

Hay muchos directores que le pueden sacar partido al universo DC, mucho menos limitados que Snyder a la hora de contar historias y que le pueden dar matices. Que con Snyder prácticamente todo es súper intenso y triste.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Cansadodeloszombis

Descomunal en todos los sentidos. La he disfrutado como un enano e incluso se me ha hecho corta. Una pena esa segunda parte que parece que nunca se hará.

Se me queda una duda que seguro alguno sabrá resolverla.¿En un enfrentamiento entre Thanos y Darkseid quien ganaría?

Quien sabe, quizás dentro de veinte años Marvel y DC se fusione. ¿Como será el cine de los super heroes dentro de tanto tiempo?
  •  

Michael Myers

Cita de: Cansadodeloszombis en 16 de Julio de 2021, 09:47:56 AM
Se me queda una duda que seguro alguno sabrá resolverla.¿En un enfrentamiento entre Thanos y Darkseid quien ganaría?

Depende. Si es Thanos con el guantelete del infinito y Darkseid con la ecuación anti-vida apostaría por Darkseid, los rayos que desprende son muy rápidos y no creo que le diese tiempo a Thanos a usar el guantelete.

Si fuese un Thanos vs Darkseid sin más que sus habilidades y alguna arma como espadas y cosas similares la cosa estaría más igualada, aunque creo que Darkseid ganaría también.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

  •  

Michael Myers

Cita de: Wanchope en 19 de Julio de 2022, 11:29:30 AM
Rolling Stone vuelve a poner el tema sobre la mesa https://www.rollingstone.com/tv-movies/tv-movie-features/justice-league-the-snyder-cut-bots-fans-1384231/

Evidentemente, en un movimiento tan grande bots iba a haber sí o sí. Otra cosa son las acusaciones de que Snyder era prácticamente un mafioso para impulsar su montaje, aunque eso nunca lo sabremos; y, personalmente, me extrañaría porque no le veo llegar a tales extremos, siempre me puedo equivocar.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •