El imperio de la luz (Empire of Light)

Iniciado por Wanchope, 03 de Abril de 2023, 09:33:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

El imperio de la luz
(Empire of Light)


SINOPSIS:
Ambientada en una ciudad costera inglesa a principios de la década de 1980, "Imperio de la luz" es una poderosa y conmovedora historia sobre la conexión humana y la magia del cine.


CRÍTICA: Eternal Sunshine of the Photographic Mind

Fría elegancia dispersa.

Eso es en resumen 'El imperio de la luz', la primera película que cuenta con un guión firmado en solitario por Sam Mendes. No sé si es casualidad, ventajismo o la pura verdad, pero es evidente que Mendes es ante todo director. Un muy buen director. Su dominio de la materia es tan incuestionable como lo es la suntuosa elegancia de la fotografía de Roger Deakins. Tanto como para que salte a la vista que su labor como director está muy por encima de su labor como guionista.


Mendes da forma a un melodrama de época irregular y disperso que en su afán por abarcar y a la vez remarcar deriva en una confusa mezcla de ideas que, acompasada por bruscos cambios de tono, nunca llega a cuajar en una narrativa consistente. Es como un sofisticado pero artificioso escaparate por el que se pasea Olivia Colman, en una exigente interpretación que al igual que la película posee un aura de brillo cegador que sin embargo proyecta más sombras que luces.

Escudándose en la magia y/o el escapismo del cine, a Mendes le sale un batiburrillo frustrante e insatisfactorio, en donde hasta sus demasiado leves instantes de magia actúan como reafirmación de la impotencia en la que nos sumerge como espectadores. 'El imperio de la luz' es como una buena película que nunca llegó a estar allí. Como si al percibir la oscuridad entre cada fotograma se rompiese la suspensión de la incredulidad y viéramos hasta la mano del proyeccionista.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- Su exquisita fotografía

Lo Peor:
- Se siente como una especie de críptico resumen de una miniserie
  •  

Soprano

Cada nuevo trabajo de Mendes me genera muchas expectativas porque lo tengo en gran consideración como director, prueba de ello es que me gustan bastante muchas de sus películas e incluso las menos inspiradas me parecen como mínimo interesantes, por desgracia El Imperio De La Luz pasará a forma parte de este segundo grupo.

Como bien comenta Wancho es una película atractiva en lo visual dónde Deakins vuelve a dar muestras de su talento fotográfico, pero en su argumentación resulta torpemente dispersa mezclando buenas ideas con otras menos acertadas que dejan entrever que el director no ha sabido plasmar su visión de manera eficiente, no sé si pretendía como he leído crear una carta de amor al cine pero estoy convencido de que la intención era ofrecernos una obra reflexiva sobre ello y algo se aprecia en sus mejores escenas donde Colman destaca sobre manera, al final me queda un regusto amargo por lo que pudo ser y no fue pero aún así es una película muy apreciable que desde luego ha merecido la pena ver.
  •  

cineasta

La he disfrutado una barbaridad y creo que es de esas películas que se agradece ver en la pantalla mas grande posible. Sin embargo, creo que su guion no sabe que rumbo tomar porque quiere hablar de absolutamente todo y darle al espectador cientos de ideas que se aglutinan de manera errática dejándote algo exhausto. Olivia Colman esta espectacular, las referencias a la mecánica detrás  del cine recuerda a grandes clásicos como "Cinema Paradiso" o a películas recientes como "Los Fabelman" pero, a medida que avanza la cinta, le da uno la sensación de que hay demasiados finales en falso y la intención, por parte de Mendes, de crear momentos inolvidables continuamente que no acaban de encajar del todo.

Aun así, una de las mejores películas que he visto en una sala de cine este año, muy recomendable.  :palomitas :palomitas :palomitas
  •  

Wanchope

A mí me encantaría que me dieran los brutos de esta película. Me cuesta creer que no pueda montarse una buena película con este material, aunque sea a costa de prescindir de la mitad del mismo. Hay películas que son malas porque lo son, pero en alguna parte de esta hay una buena película. Sólo habría que pelearse un poco con ella para encontrarla.

Es más, visto el resultado, soy Sam Mendes y reharía la película aunque fuera para curar la herida. Claro que al mismo tiempo, si fuera Sam Mendes no hubiera estrenado esta versión.  :alegre
  •  

Soprano

Estoy de acuerdo en que otra versión de esta misma película hubiese sacado más provecho de su potencial, en esencia es mejor de lo que aparenta e incluso con el tiempo gana en el recuerdo pero Mendes no es tan buen guionista como director.
  •  

Beyond

Película correcta, sin más. Estoy de acuerdo en que se le podría haber sacado más partido. Lo mejor, sin duda, la fotografía... y bueno, Olivia Colman, pero eso ya hay que darlo siempre por sentado.

Le doy un 6.
  •