CINÉFILOS > Críticas de estrenos
Godland
(1/1)
Wanchope:
Godland
SINOPSIS:
A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes.
CRÍTICA: Los caminos del señor son inescrutables
Inspirada en siete fotografías tomadas por un sacerdote a finales del siglo XIX, 'Godland' cuenta la historia del padre Lucas, un sacerdote danés que en aquella época es enviado al norte de Islandia con la misión de construir una iglesia. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, "más se sume en las ansias de la tentación y el pecado".
Una tentación y un pecado que se muestran deslavazados e inconexos, y que acaban resultando en gran medida tediosos e infructuosos. Hlynur Palmason nos presenta un relato desdibujado protagonizado por personajes aún más desdibujados. Una película sumida en una solemne y fría deriva argumental que se torna en lenta y criptica agonía.
La idea es clara y el concepto meridiano, pero su progresión emocional es frágil y su construcción dramática volátil, casi coartadas insubsistentes. Porque lo digo yo, hágase mi voluntad, y así, pasa sin más lo que tenía que pasar. Por una mera cuestión de fe, oh my 'Godland', de austera apariencia y crudo corazón no tan a la postre someros y baldíos.
Nota: 5.0
Lo Mejor:
- Su dirección de fotografía
Lo Peor:
- Su desarrollo se antoja gratuito y forzado
Wanchope:
Representará a Islandia como Mejor Película Internacional de la 96ª edición de los Oscar.
Navegación
Ir a la versión completa