Háblame (Talk to Me)

Iniciado por Wanchope, 16 de Agosto de 2023, 10:04:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Háblame
(Talk to Me)


SINOPSIS:
Un grupo de amigos descubre cómo invocar espíritus utilizando una mano embalsamada.


CRÍTICA: ¿Hablas conmigo? ¿Me lo dices a mí?

'Háblame' no es la típica película de terror. No... del todo. Juega con normas muy parecidas y en apariencia se apoya en las habituales convenciones del subgénero al que se adhiere, pero lo hace de una manera sutilmente diferente que le permite hacer algo que demasiado a menudo olvidan hacer muchas, demasiadas películas de terror: Dotar de fundamento y credibilidad a una historia cuidadosamente apoyada en unos golpes de efecto (o "sustos") de los que por otro lado no depende.

Golpes de efecto (o "sustos") de los que no se abusa, redundando en una eficacia e impacto mucho mayor gracias, también, a la perturbadora virulencia de alguno de ellos. Menos es más: Se trata de que cada uno de ellos aporte algo más que un efectismo momentáneo a una narrativa sólida, equilibrada y muy bien conjuntada. Los hermanos Philippou tienen las ideas claras, y las desarrollan con sencillez, claridad, modestia y una sorprendente madurez que apuntalan y definen la experiencia.
 

La de un filme en verdad muy simple, y en base a esta misma sencillez a la par muy efectivo. Y eso que a simple vista su desarrollo entraría dentro de lo estándar, siendo que los hermanos Philippou demuestran su conocimiento del género para con unas pocas pinceladas y sobria elegancia, dotar de frescura a una mitología y leitmotiv que en malas manos podría haberse limitado a lo más básico y evidente. Pero no, por algo hablamos como hablamos de una película de terror respaldada por A24.

Hablamos de ese matiz diferencial, de alguna particularidad que por iniciativa propia pueda hacer de 'Háblame' un título reconocible que sin renunciar a los patrones que definen el género, vaya un poquito más allá de lo básico y evidente, de lo complaciente y efectista. El resultado, una obra a ratos incómoda que con serena y sucinta habilidad es capaz de transmitir mal rollo, tan sólo cambiando un par de notas de una melodía de sobra conocida con la que sin embargo ya no nos podemos confiar.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Teniendo en cuenta que se trata de una ópera prima, su madurez

Lo Peor:
- Es muy sólida, aunque no contundente
  •  

cineasta

A mi me sorprende muchisimo, creo que estamos ante uno de esos títulos que se recordaran con cariño y es una pelicula que cuanto mas pienso en ella mas me gusta. Pero me sorprende cantidad porque en octubre de 2022 tuvimos Smile y, tecnicamente, esta "Talk To Me" y "Smile" comparten casi todo: Personaje protagonista que se ve envuelta en situaciones espeluznantes relacionadas con su pasado, una especie de maldición que le persigue y que causa auténticos estragos a los que hay a su alrededor.

Sin embargo, y no se exactamente porque, la produccion de A24 me parece mas redonda y mas satisfactoria. Quizas sea porque sus golpes de efecto son realmente perturbadores y los he disfrutado una barbaridad como ya disfrutara de los momentos mas acojonantes de "Hereditary", además de que son escenas que realmente incomodan e impresionan porque no te las ves venir y te deja con el culo torcido. Me mola, además, que la pelicula parece una revisión del mítico cuento de terror "La Pata de Mono" de W.W Jacobs para nuevas generaciones, trasladándolo a nuestros días.

Recomendada 100 por cien, creo que es de esas peliculas que si o si se debe ver en pantalla grande y, si es en compañia, mejor que mejor.  :palomitas :palomitas :palomitas
  •  

Wanchope

  •  

Michael Myers

LLAMADAS A LARGA DISTANCIA

De la cada vez más boyante productora/distribuidora A24 llega esta propuesta desde el continente oceánico en la que es una de esas veces, en mi caso al menos, en las que no se esperaba nada y, sin embargo, el sabor de boca es ciertamente agradable.

Al igual que el país de donde proviene, la trama sucede en Australia (concretamente en la ciudad de Adelaida, que en el pasado tuvo un muy buen circuito de Fórmula 1, cosa que sé como fan de la competición) donde unos adolescentes con las hormonas en plena III Guerra Mundial empiezan a jugar a un juego siniestro donde pueden comunicarse con gente del más allá; evidentemente, cuando juegas tanto a un juego de esas características lo más lógico es que te quemes en algún momento.

Estos chicos terminarán lamentando jugar a la manita y es desde donde las cartas empiezan a descubrirse por fin que el filme va cada vez más hacia arriba hacia dejar al espectador en un final que pilla desprevenido. Mientras tanto, van sucediendo las tramas y los giros aquí y allá dejando un filme que parecía un film cliché de jóvenes insensatos que no saben donde se meten en jóvenes insensatos que no saben donde se meten, pero con calidad.

Además, 'Háblame' cuenta con un elenco donde la única miembro contrastada es Miranda Otto como madre preocupada tirando hacia la sobreprotección y rozando la dictadura materna, mientras que los demás son actrices muy jóvenes quienes hacen unos papeles estimables, especialmente Sophie Wilde como la chica sobre la que gira todo el relato y Alexandra Jensen como su sufrida amiga, sin menospreciar la labor del hermano de esta, interpretado por Joe Bird, quien coge uno de esos roles que empiezan como secundarios y terminan cogiendo protagonismo. No conozco a ninguno de los chavales, pero si siguen en un nivel semejante les auguro un buen futuro cinematográfico y/o en series por delante.

Vaya por delante que es una de esas cintas con una premisa de gente (en este caso, chicos y chicas con más ganas de fiesta que en la época dorada de Pocholo) que juega con fuego y termina quemándose por infravalorar lo que están haciendo, mas en esta ocasión creo que por la inteligencia del guion y el como va sucediendo la narrativa esta es una producción que termina depositando un buen sabor de boca siendo algo más que un simple filme para pasar un rato de miedo.

Con una precuela y una secuela planeadas, desde luego que hay más ganas de saber sobre esta maquiavélica mano.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Turbolover1984

 Interesante ópera prima de unos directores que habrá que seguir de cerca. Me recuerda a mi querido Flanagan en sus inicios y como de temas muy manidos sabía sacar películas sencillas pero que funcionaban a las mil maravillas. Y luego ha ido dando del mejor material al género de terror en mucho tiempo, sobre todo series.

En este caso, los hermanos Philippou nos traen un original y fresco enfoque al subgénero de fantasmas y posesiones con escenas potentes y perturbadoras. Lejos de abusar de recursos facilones y con caracterizaciones espectrales que ponen los pelos de punta.

Quizá le falta algo, no se el qué, si es demasiado "ligera", si le falta una carga mayor de atmósfera, de sobriedad, de como dice Wancho contundencia...pero sin duda un film que funciona y a tener en cuenta en general y para el género de terror en particular.

Nota: 6'5

  •  

Beyond

Por aquí otro al que le ha sorprendido. Para ser una ópera prima, me parece que toma algunas decisiones valientes y tiene sencuencias bastante potentes. Una opción muy interesante para los fans del género.

Le doy un 7.
  •  

jescri

Parece que este tipo de películas de terror adolescentes están cambiando, o al menos esa es mi sensación. Ya no necesitan tantas muertes, ni tanta sangre, solo intentan redondear al máximo una historia y meter cuatro escenas impactantes. Yo estoy a favor, y por eso apruebo con nota esta película. Un 7.
  •  

darth

la culpa la tengo yo por haceros caso, y creerme vuestras positivas reseñas, una película de terror aburrida, vista mil veces lo mismo, cambiando la ouija por una mano de escayola , donde los espíritus se aprovechan de una persona con una perdida personal reciente, terror juvenil lento de cojones, donde los adultos parecen tonto de capirote, y ademas no tiene ningun elemento tecnico original ni fresco que llevarse a la boca, lo unico positivo que los "jump scare" brillan por su ausencia

4/10
  •  

perka

Cita de: darth en 30 de Enero de 2024, 09:17:38 AMla culpa la tengo yo por haceros caso, y creerme vuestras positivas reseñas, una película de terror aburrida, vista mil veces lo mismo, cambiando la ouija por una mano de escayola , donde los espíritus se aprovechan de una persona con una perdida personal reciente, terror juvenil lento de cojones, donde los adultos parecen tonto de capirote, y ademas no tiene ningun elemento tecnico original ni fresco que llevarse a la boca, lo unico positivo que los "jump scare" brillan por su ausencia

4/10
Jajaj. A mí tampoco me ha gustado nada

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •