La zona de interés (The Zone of Interest)

Iniciado por Wanchope, 20 de Enero de 2024, 08:50:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

La zona de interés
(The Zone of Interest)


SINOPSIS:
El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo.


CRÍTICA: El elefante en la habitación

Jonathan Glazer se viste de hijo de Ulrich Seidl y Roy Andersson en 'La zona de interés', película cuyas intenciones quedan claras a los pocos minutos. La historia en sí misma es una suerte de MacGuffin cuya deriva es irrelevante. Lo importante es "el elefante en la habitación".

Veo el concepto, sus intenciones. Pero me falta la película.


Glazer estira y rasga la idea a través de escenas domésticas filmadas en hieráticos planos fijos que recalcan una y otra vez, una y otra vez que al igual que en Gaza o en Ucrania, el horror está donde lo quieras ver o puedas mirar. Complicado no remitirse a la actualidad.

En especial con los judíos de nuevo de por medio, si bien en esta ocasión al otro lado del muro. La zona "de desinterés" con la que la película establece una asociación, suponemos que involuntaria con un subtexto verdaderamente terrible: El oprimido convertido en opresor.

(...)

Complicado también no pensar en 'El niño del pijama de rayas' desprovista de lo que hacía de aquella una historia que nos pudiese llegar a importar. 'La zona de interés' es como estar en la sala de cine prestando atención, una y otra vez, a las luces de emergencia en lugar de a la pantalla.

Veo el concepto, sus intenciones. Pero me falta la película: 'La zona de interés' carece de desarrollo siendo, a la postre, una imagen desprovista de una contextualización que justifique estar 100 minutos "viendo que no vemos" lo que sabemos hay al otro lado del muro.

Nota: 5.75


Lo Mejor:
- Un planteamiento interesante...

Lo Peor:
- ... estancado en sí mismo
  •  

Soprano

He leído repetidamente sobre ella que es la representación de la banalidad del mal y esa me parece su definición más acertada, nos aporta un punto de vista diferente sobre el Holocausto para dejarnos una reflexión demoledora sobre la condición humana, es una obra visceral e inquietante que no busca ser complaciente con el espectador si no todo lo contrario ya que pretende ofrecernos un retrato aterrador sobre nuestra propia naturaleza, sin duda lo logra de manera notable rememorando una de las mayores barbaries de nuestra historia.
  •  

Wanchope

  •  

Sra.Danvers

No sé si es lo que pretendían, pero mi sensación al verla era de frialdad. Frialdad en lo que refleja, una vida totalmente alejada e inconsciente a propósito de lo que pasa al otro lado del muro. Incluso crueldad (el abrigo, el pintalabios, etc.). Pero también frialdad a la hora de transmitirlo. No me esperaba un "niño con el pijama de rayas", pero sólo hay dos momentos que me sacan de esa especie de documental de cámara fija con personajes que van pasando por delante. Uno es el personaje de la abuela, la única que muestra un poco de "humanidad" o consciencia y algo de conciencia de lo que hay tras el muro. La otra es la reunión. Hemos visto muchas veces cosas por el estilo, pero creo que es lo que le aporta a la película algo de emoción a esa barbaridad.

Comprendo la idea, vivir al lado del horror y ser ajeno e ignorarlo por completo. Pero me paso toda la película esperando que pase algo. Y los momentos en esa especie de blanco y negro, no los he entendido. ¿En sueños ven lo que no quieren ver mientras están despiertos?

No es pretender que empaticemos, pero sí que creo que mantienen a los personajes demasiado alejados. Si nos hubieran dejado conocerlos más, habrían transmitido mucho más el mensaje.

  •  

Soprano

Cita de: Sra.Danvers en 12 de Mayo de 2024, 03:38:27 PMNo sé si es lo que pretendían, pero mi sensación al verla era de frialdad. Frialdad en lo que refleja, una vida totalmente alejada e inconsciente a propósito de lo que pasa al otro lado del muro. Incluso crueldad (el abrigo, el pintalabios, etc.). Pero también frialdad a la hora de transmitirlo.

A mí me parece que esa frialdad tanto en lo que refleja como en lo que trasmite es totalmente intencionada, y además creo que es uno de sus mayores aciertos ya que pocas veces se nos ha mostrado de esa manera, es desolador pensar que algo así realmente ocurrió de una manera tan cruel.
  •  

Sra.Danvers

Cita de: Soprano en 12 de Mayo de 2024, 08:02:00 PM
Cita de: Sra.Danvers en 12 de Mayo de 2024, 03:38:27 PMNo sé si es lo que pretendían, pero mi sensación al verla era de frialdad. Frialdad en lo que refleja, una vida totalmente alejada e inconsciente a propósito de lo que pasa al otro lado del muro. Incluso crueldad (el abrigo, el pintalabios, etc.). Pero también frialdad a la hora de transmitirlo.

A mí me parece que esa frialdad tanto en lo que refleja como en lo que trasmite es totalmente intencionada, y además creo que es uno de sus mayores aciertos ya que pocas veces se nos ha mostrado de esa manera, es desolador pensar que algo así realmente ocurrió de una manera tan cruel.

Está claro que la película "va de eso" (a estas horas no soy capaz de tener un vocabulario mínimamente digno  :guinar  ), pero entiendo que una de las funciones del cine es generar emociones, y esta película no me acaba de llegar. Pero te he de dar la razón en que pocas veces hemos visto esa parte del muro y, aún peor, toda la gente que lo sabía y que nunca quiso reconocerlo. Tampoco pretendo juzgar porque no sé qué haría en esa situación. Ahí se mezcla la ideología, el miedo y el "eso no va conmigo".

Una vez vi un documental sobre los descendientes de los altos cargos. Muchos se habían cambiado los apellidos y renegaban. Decían que eran pequeños y no se habían enterado de nada. Otros menos tenían la misma ideología, y era bastante inquietante.

Bueno, este tema daría para mucho... :guinar
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Soprano

Soprano

Y no me sorprende Danvers que no te haya emocionado porque esa frialdad por lo que apuesta puede ser un impedimento para muchos espectadores, en cualquier caso me quedo con la reflexión que trasmite que bien has explicado.  :guinar
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Sra.Danvers