Pobres criaturas ( Poor Things)

Iniciado por Wanchope, 28 de Enero de 2024, 08:16:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Pobres criaturas
(Poor Things)


SINOPSIS:
Cuenta la increíble historia y la fantástica evolución de Bella Baxter, una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter.


CRÍTICA: Desatada autoridad

Yorgos Lanthimos, Emma Stone y Tony McNamara vuelven a trabajar juntos después de 'La favorita' en esta película que lleva su relación a un nuevo nivel de estimulante paroxismo. Aunque su parecido con la mencionada colaboración anterior del trío sea tan relativo como lo pueda ser la comparación con ella.

'Pobres criaturas' es una comedia tan negra y perversa como dicharachera e incorregiblemente sexual en la que Yorgos Lanthimos se transforma con orgullo en el Tim Burton descarado, travieso y claramente para mayores de edad que nunca llegamos a ver, y a estas alturas está claro que nunca llegaremos a ver.


Una ópera aún más grandilocuente, recargada y ampulosa que funde con enérgica determinación la narrativa gótica con el expresionismo alemán, en una continúa e intimidante efervescencia ornamental que envuelve con sibilina y aguerrida ingenuidad la intrépida y absorbente interpretación de Emma Stone.

Es cierto que está un poco descompensada entre sus partes, que no a todos se les da la misma oportunidad de brillar o que se acaba haciendo un pelín larga. Pero su arrolladora personalidad, contundente y valiente funambulismo narrativo y abrumadora puesta en escena lo compensan (casi) todo.

Como también lo hace -sin el casi- la no menos arrolladora y carismática presencia de Emma Stone, alma napoleónica de estas 'Pobres criaturas' a su merced. Un delicioso, vigoroso y subversivo cuento para adultos cargado de erotismo y mala leche que nos pasa por encima con desatada autoridad.

Nota: 8.5


Lo Mejor:
- Emma Stone

Lo Peor:
- Sus dos horas largas de metraje le acaban pasando factura a su tramo final
  •  

Predator33

Esperando estoy en la butaca...

Vengo casi totalmente en blanco. La nota
de Wancho (no he querido leer la crítica) y algún retazo de algún tráiler que me ha dado la sensación de estar frente a algún tipo de Alicia en el país de las maravillas o una de Tim Burton.

Ya veremos. :palomitas
  •  

Predator33

#2
Experiencia fresca con un derroche de creatividad e imaginación sorprendentes con una clara influencia de
Spoiler
Mary shelley
[close]
al igual que de La Favorita y aprovechando la analogía de Wancho me atrevería a decir que a quien le gustara aquella disfrutará con Pobres criaturas y a quien no, aquí tiene otra nueva oportunidad menos oscura, dura y fría con unos resultados que dejan mejor cuerpo.

En ambas el nexo de unión es el personaje de Emma Stone con el que me he divertido muchísimo contemplando su evolución a través de su empírico aprendizaje y que a partir de determinado momento se disparará para empaparse en esas dos horas y media de todo lo que al resto nos ha llevado toda una vida con una duración ajustada para todo lo que tiene que contar.

Una historia que se divide en seis actos (Londres, Lisboa, Barco, Alejandría, París y finalmente de nuevo Londres) que dan para esa duración e incluso algo más.  Una puesta en escena de una riqueza cromática que llama la atención y por el vestuario de una Stone con ese aire como de muñeca de cuento que le sienta tan bien.

Historia que, gracias de nuevo a una excelsa Emma Stone, nos mantiene atrapados con su increíble mirada y su perpetua búsqueda del próximo descubrimiento que conllevará inevitablemente una evolución que la hará ser más consciente de lo que la rodea aplicando de paso su básica (inicialmente) pero honesta y aplastante lógica resolviendo y creando las más variopintas e hilarantes (en ocasiones) situaciones.

Esta evolución también refleja algo que en muchas ocasiones sucede en las propias relaciones de pareja donde puede darse el caso que ambos integrantes no evolucionen ni en la misma dirección ni en la misma medida siendo frecuente fuente de roces y conflictos.

En cuanto al erotismo, Lanthimos exige bastante a Stone. No voy a entrar en moralinas si para bien o para mal pero en mi opinión ha supuesto un plus para mostrar la erupción del volcán que supone el descubrimiento de la pasión del sexo en los sísmicos inicios de una relación. No he percibido mal gusto en su aplicación en ningún momento pero quizá no a todo el mundo le parezca así.

Willem Dafoe y Mark Ruffalo brillan acompañando a Stone y dando la réplica perfecta demostrando una vez más su enorme talento.

En cuanto a su banda sonora, muy acertada y bien encajada cobrando el protagonismo cuando toca y realzando los momentos en los que hace acto de presencia.

Al mismo nivel se encuentra su fotografía con una cuidada paleta de colores y que utilizando en ocasiones el recurso del ojo de pez favorece la inmersión y recalca ese tono como de cuento con el que Lanthimos nos quiere narrar su fábula.

En definitiva, me ha encantado y junto a un guión sin fisuras, seguramente su duración sea su mayor hándicap pero si prestamos atención a todo su contenido me parece que menos llevaría a acortar ciertos momentos que quizá hicieran que se perdiera parte del contexto de la evolución de Bella que ahora que lo pienso le viene el nombre que ni pintado y le pone, merecidamente, el galardón a tiro.

Un 10.
  •  

Turbolover1984

#3
Casi 48 horas después de haberla visto me es difícil aún calificarla y más aún cuantificarla en una nota. Lo que tengo claro es que es toda una experiencia audiovisual (y casi religiosa) que me alegra haber vivido además en pantalla grande.

Es un viaje "frankensteniano", dantesco y filosófico a los confines de la condición humana, con el personaje de Emma Stone que vive todo por primera vez y sin filtros en un entorno cuanto menos curioso. Visualmente es extremadamente llamativa, con contrastes de luz, color y fina belleza con otros grotescos, mugrientos. Algo así como si Van Gogh, Tim Burton y Cronenberg hubieran hecho un trío y tenido un hijo. 

Su rareza es directamente proporcional a su originalidad, teniéndote enganchado durante todo su largo, denso (que no pesado) metraje, en un camino hacia no sabes bien donde, con la inquietud de qué te esperará a continuación, con muchas historias y personajes dentro de la principal, siendo todo altamente gratificante y poco habitual en el séptimo arte.

Sus diálogos son brillantes, en agilidad e ingenio, con un léxico que sonroja y unos puntos de comedia magníficos. Igualmente lo son sus actuaciones con unos espectaculares Ruffalo y Dafoe y con una Emma Stone que no sé ni lo que decir. Apoteósica.

Entiendo que sea una película a la que muchos les cueste entrar e incluso les cause rechazo pero ahora que remato estas líneas más claro tengo de que es de las que hay que ver si te gusta el cine, de esas obras especiales y diferentes, una maravillosa rara avis.

El único "pero" que le pongo es su final...

Spoiler
Seguramente casi todos pensábamos que ese cerebro iba para mantener vivo a Dafoe, quizá era el final más redondo, pero no voy a criticar que no ofrezca lo esperado en una película que precisamente brilla por lo contrario. Pero quizá merecía uno de esos de aplaudir a rabiar y aunque es gracioso, no te ha dado tiempo de conocer u odiar tanto al general como para que tenga tanto peso esa última imagen ni para que se de esa importancia a un personaje que entra casi al final de tapadillo y que quizá, siendo tan interesante, podrían haber profundizado más en él, cosa que quizá si hagan en la novela y aquí prefirieron no alargar aún más su metraje.
[close]
  •  

Predator33

#4
Coincido con Turbolover en que no es para todo el mundo aparte de describir perfectamente las sensaciones que produce. En mi caso particular, el comienzo fue lo más duro pero enseguida fue cambiando (evolucionando) hacia una más que estimulante inercia y curiosidad por saber hasta dónde llegaría Bella que si bien entiendo lo que comenta Turbolover sobre el final no lo comparto del todo precisamente por

Spoiler
el excelente trabajo de explicar en un lapso de tiempo tan reducido por qué Victoria Blessington saltó del puente y enfrentar a su 'hija' Bella a su verdugo. Increíble esta matrioska de originalidad. El tema de Dafoe podría haber sido una posibilidad pero claro estamos ante la problemática de que Dafoe tenía cáncer y no sé cómo se hubiera podido mantenerlo con vida aunque en una película puede pasar y pasa cualquier cosa.  :guinar 
[close]

Para mí fue la guinda y un momento realmente excepcional.
  •  

Turbolover1984

Spoiler
El recurso como tal si me parece genial, es más la falta de conexión que me produce con un personaje que acaba de salir y no me ha dado tanto tiempo a odiar. También es "culpa" de que tiene un elenco tan tan bueno y que tiene tanta presencia...

Y sobre lo del trasplante de cerebros, lo que dices es cierto. Sería poner el de Dafoe en el cuerpo sano pero claro, sería raruno. Nada, pues bien hecho está  :alegre
[close]
  •  

Predator33

Spoiler
Lo único que le puedo reprochar es ver a una Margaret Qualley, a la que tengo en alta estima en un papel tan poco relevante para el devenir de los acontecimientos. :guinar
[close]
  •  

Turbolover1984

Cita de: Predator33 en 04 de Febrero de 2024, 10:47:14 PM
Spoiler
Lo único que le puedo reprochar es ver a una Margaret Qualley, a la que tengo en alta estima en un papel tan poco relevante para el devenir de los acontecimientos. :guinar
[close]

Otro detalle más a favor del nivel del film y los lujos que puede permitirse.
  •  

Soprano

Una propuesta surrealista y descarada con la que Lanthimos suma un nuevo registro a su ya destacada filmografía, coincido con vosotros en que resulta muy divertida en su mayor parte y que goza de un atractivo encanto por el que es fácil dejarse seducir, lo mismo que por la arrebatadora interpretación de Stone en un rol en el que nunca la encuadraría pero que solventa con notable atrevimiento.

Por contra lo que menos me ha convencido  es su desarrollo argumental, siendo sincero creo que la historia tiene mayor potencial del mostrado ya que se recrea demasiado en el despertar sexual de la protagonista cuando es obvio que había muchas otras opciones por explorar, en cualquier caso entiendo cual es la intención del director y creo que logra su sórdido propósito.

  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Michael Myers

BELLA BAXTER DESCUBRE LA VIDA MIENTRAS LE DA ALEGRÍA A SU CUERPO, MACARENA

'Pobres criaturas' es una de las películas que suenan a menudo en esta temporada de premios 2023/2024, si bien muchos de los elogios se los está llevando la película de Christopher Nolan, 'Oppenheimer' y tiene toda la pinta de que será la ganadora en la ceremonia de los Oscar de esta semana. ¿Sería ésta película de Yorgos Lanthimos una digna ganadora de los premios habidos y por haber de no haber existido el filme de Nolan? Ciertamente no.

Si había alguna duda con esta película se termina de demostrar que Emma Stone ya forma parte de ese primer nivel actoral estadounidense y que cada proyecto en el que aparezca siempre será interesante salvo que haga alguna cosa bastante más loca de las que hace aquí como sacrificar personas en una secta con gore incluido, ser una asesina en serie sin ningún tipo de empatía o ver los partidos del Almería esperando cada jornada (ya no se puede decir fin de semana porque tenemos las aberraciones de los partidos de los viernes y los lunes) una victoria que parece no llegar nunca. La actriz de 'La ciudad de las estrellas (La La Land)', 'La favorita' o 'Criadas y señoras' realiza un papel de mujer que por cosas de la vida debe aprender la vida desde cero teniendo buenas secuencias cómicas durante el proceso de aprendizaje como gestos bruscos o ingenuidad que Emma Stone sabe hacer porque la comedia también se le da bien.

Estamos ante el papel más arriesgado de la carrera de Stone; pero no se equivoquen, no hace nada que se haya visto ya en bastantes películas y con muchas actrices. La actriz decide coger la sartén por el mango (pero sin la sartén) y sacarle jugo en forma de sexo, sexo, más sexo y venga darle alegría a tu cuerpo Macarena, lo que le aleja de otros personajes donde no era tan pecaminosa. Aún con todo, Stone merece un aplauso por no ligarse a una imagen determinada y no tener miedo a mostrarse de forma más desinhibida. Si termina levantando el Oscar méritos ha hecho.

Tony McNamara firma un guion en el que Bella Baxter sufre un proceso de transformación que termina siendo muy interesante por la interpretación de Emma Stone, quien goza de buenas compañías y de malas compañías en el viaje en el que se embarca a lo largo y ancho del planeta Tierra. ¿Tiene ideología 'progre' o 'woke', como dirían los de habla inglesa o quienes usan el inglés hasta para cagar? Pues no cabe duda de que se puede pensar que sí, ya que casualmente quienes salen peor parados suelen ser los hombres, enfocado sobre todo en el papel de Mark Ruffalo, quien sufre de celos enfermizos; para ser justos, no es algo que no se haya visto en otras películas y el material viene del libro homónimo de 1992, cuando esta ideología no campaba a sus anchas (por desgracia, en mi opinión), por lo que no termina siendo un panfleto insoportable donde los hombres merecemos lo peor por machismo, patriarcado y bla bla bla que me darían ganas de tirarme por la ventana.

En el aspecto visual está otro de las mayores virtudes del largometraje. Vestuario, fotografía, maquillaje y dirección artística igualan el nivel de su reparto empezando por el blanco y negro como síntoma de represión y terminando por el color en muchas facetas y tonos, en algunos de ellos formando imágenes que podrían ser un cuadro más los vestuarios vistos durante el metraje (especialmente los de Bella Baxter) y los escenarios vistos en la historia, una especie de guía turística realizada a base de fumarse porros, en el buen sentido.

Para la carrera de Emma Stone esta será una película que marcará su carrera y le afianzará en una dilatada trayectoria con apenas 35 años. Yo estoy en el barco de la Stone desde hace tiempo, aunque en el barco de esta película no tanto. A pesar de sus aciertos, peca de ser previsible y con pocos momentos realmente inolvidables (sexo aparte). Quiere ser transgresora, pero en el fondo no lo es tanto.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

'Pobres criaturas' llegará a Disney+ dentro de una semana, el próximo 14 de marzo.
  •  

Turbolover1984

Cita de: Wanchope en 07 de Marzo de 2024, 12:20:58 PM'Pobres criaturas' llegará a Disney+ dentro de una semana, el próximo 14 de marzo.

Me pongo "modo Wancho" sin tener potestad de ello porque estoy retomando tras años ir al cine y voy poco, pero me alegro de haber visto esta en gran pantalla y vale la pena y creo supone un plus por todo su aspecto visual.
  •  

Linkin Boy

Cita de: Turbolover1984 en 07 de Marzo de 2024, 12:48:31 PMMe pongo "modo Wancho" sin tener potestad de ello porque estoy retomando tras años ir al cine y voy poco, pero me alegro de haber visto esta en gran pantalla y vale la pena y creo supone un plus por todo su aspecto visual.
Totalmente de acuerdo, es una película para disfrutar en la pantalla grande.

La he visto ayer y no podría gustarme más, creo que es la película más completa que he visto de su director. Me tiene fascinado visualmente y por su originalidad, amén de su sentido del humor. Y lo de Emma Stone ya es de otro mundo...
  •  

jescri

Buf. Cómo catalogar esta película... Es una sensación extraña. Me encanta y al mismo tiempo tiene cosas que no me gustan nada. Le voy a dar un 7   :bueno

Eso sí. Con Stone no tengo dudas. Un 10   :obacion
  •  

darth

"Pobres Criaturas" pobres, pobres los valientes que han visto esta  película que, lamentablemente, no deja de ser una mirada masculina, y fantasiosa  del feminismo , pero que ni logra captar la esencia del feminismo ni ofrecer una representación auténtica de las experiencias de las mujeres. Su enfoque maniqueo y su falta de simpatía hacia el feminismo real impiden que la película trascienda más allá de los estereotipos y ofrecer una reflexión significativa sobre las cuestiones de género. En lugar de contribuir al diálogo sobre la igualdad de género, la película refuerza nociones simplistas y perjudiciales, que hace gracia, pero siempre con un humor simplón tendente a lo escatologico.
2.5/10
  •