Predator: Badlands

Iniciado por Wanchope, 08 de Noviembre de 2025, 06:46:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Wanchope

Predator: Badlands


SINOPSIS:
'Predator: Badlands' está ambientada en el futuro en un planeta remoto, donde un joven Predator, expulsado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia y se embarca en un peligroso viaje en busca de su adversario definitivo.


CRÍTICA: Un buen día para morir

Estoy muy a favor de lo que parece querer hacer Dan Trachtenberg en su tercera película de DEPREDADOR, la primera que 20th Century Disney estrena en salas... Tres películas diferentes, tres películas claramente reconocibles, con tres planteamientos distintos pero complementarios. Tres películas que buscan expandir el lore de la franquicia, darle una mayor amplitud a lo que hasta el momento era el "explotation" habitual.

Por lo pronto, en 'Predator: Badlands' el protagonista es él. El DEPREDADOR, como nunca lo hemos visto, ejerciendo no ya sólo de cabeza de cartel, sino también asumiendo, a lo 'Maléfica', el papel del "bueno" de la función. Estoy muy favor de lo que parece querer hacer Dan Trachtenberg con su tercera película de DEPREDADOR, como también lo estaba (y lo sigo estando) con Paul W.S. Anderson y su 'Alien Vs. Predator'.

Sin embargo, 'Predator: Badlands' se parece más a 'Alien Vs. Predator 2' que a su antecesora, algo ciertamente sorprendente siendo Trachtenberg también el responsable de 'Predator: La presa' y 'Predator: Asesino de asesinos'. No parece casual, pues, que la primera película de la saga que no tiene presencia humana delante de las cámaras -pues Elle Fanning no cuenta- sea, también, la primera que no tiene una calificación R.


La primera que a su vez humaniza al DEPREDADOR y se adentra en su familia... lo que sí bien puede ser interesante sobre el papel acaba siendo un error al desnaturalizar y desvirtuar su condición de amenaza. Hasta convertir a un gran villano en un cosplay de mercadillo, cuando no en un efecto CGI de poco impacto y escaso encanto. Es la palabra clave: 'Predator: Badlands' carece de humanos, pero sobre todo de encanto.

También de colmillo, de mala sangre, y de la característica fisicidad de la saga y el personaje. Hasta el punto de no parecer una película de DEPREDADOR, sino un obvio mandato comercial para rejuvenecer y darle mayor alcance social a la saga. Aunque sea a costa de pervertirla y desustanciarla como suele hacer Disney con todo: A base de una ingente e innecesaria sobredosis de efectismos digitales no demasiado convincentes.

Cierto es que Trachtenberg se sale de la media, y aun en conflicto constante con la película nos regala no pocos momentos o imágenes que la dignifican; no tanto como película bastante amaestrada como un blockbuster complaciente no del todo a gusto en el seno de Disney. Un blockbuster videojueguil plano y mucho sintético al que matar de forma cruel pero indolora donde no falta un bicho que pueda ser usado para vender peluches.

Tiene su porqué, como la película. Porque no se puede negar que 'Predator: Badlands' tiene un porqué que la sustenta y la sostiene, una ocasional elegancia formal o a una Elle Fanning que sin piernas tiene su gracia. Pero una película de DEPREDADOR conlleva una responsabilidad que Trachtenberg parece obviar a la tercera con el beneplácito de una 20th Century Disney que seguro aplaude hasta con las orejas algo tan dócil y juvenil.

No es que la Fox tratase especialmente bien un personaje que sigue viviendo demasiado del recuerdo de 1987, pero al menos todas sus producciones tenían una cierta personalidad, encanto y alto grado de artesanía. Sin embargo esta 'Predator: Badlands' sufre del clásico hinchazón de los grandes estudios: Una lluvia de millones de dólares para que los de efectos especiales hagan el trabajo más sucio y le tapen las vergüenzas.

Una estandarización infantiloide próxima a las de Marvel Studios o Star Wars, con Disney mediando para que todo se mantenga dentro de un cauce recatado e inofensivo que en un mal día pueda resultar entretenido, como podía ser 'La jungla: Un buen día para morir', pero que en un buen día se antoja insuficiente e incapaz de satisfacer las expectativas que genera una saga como la de 'Jungla de cristal'. O como la de DEPREDADOR.

Lo que ocurre con 'Predator: Badlands', un decepcionante y deshumanizado downgrade descaradaramente comercial y familiar respecto a las otras dos entregas previas de Trachtenberg, 'Predator: La presa' y 'Predator: Asesino de asesinos', mucho más auténticas, puras, respetuosas y honestas.

Nota: 5.75


Lo Mejor:
- Desmarcarse de lo habitual dentro de la saga...

Lo Peor:
- ... para convertirla en indulgente contenido familiar
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Predator33

Ahora sí chavalería y darth (:guinar), por fin en la butaca,...
  •  

Predator33

#2
¡Cómo me lo he pasado!...espectacular.

Así, de primeras, más que a una película de Depredador me ha recordado muchísimo más a una de 2016 que particularmente también me gustó pero que no tuvo una gran acogida que digamos. Me refiero a Warcraft: El Origen.

Y es que el tema del Clan ha sido como ver a Durotan del Clan Lobo Gélido repartiendo hostias con más maestría si cabe a un ritmo sorprendente y durante prácticamente toda su duración. Una Badlands que bajo mi humilde opinión está varios peldaños por encima de Warcraft...

Del mismo modo, también tiene mucho de Kong: La Isla Calavera lo que no hace sino sumar enteros a la experiencia. Una mezcla con unos resultados espectaculares como decía al comienzo.

Pero aquí hay mucho más que contar tanto bueno como no tanto que no es mucho, o sí, y que no puede empañar el disfrute al que me ha sometido Trachtenberg pero como no sólo de hostias vive el espectador...

Como fan del Depredador más clásico no puedo más que pensar en Prey como la última oportunidad en la que se ha hecho el mejor acercamiento e intento por mantener el estilo y filosofía que caracterizan a la saga. En eso coincido con Wancho aunque no tanto a su referencia a AvP2 a la que tengo cierta manía y es que, como decía al principio, no me ha recordado a ninguna de la saga por lo que comentaré más adelante. ¿Es eso un fallo? Pues hombre, claramente sí pero hay que entrar a valorar lo que ha pretendido hacer Trachtenberg y ver si se comulga con ello o no.

Poniéndonos en antecedentes, en primer lugar, iba con el miedo en el cuerpo porque, aunque he intentado mantenerme fuera del alcance de crítica alguna, ha sido imposible no toparse con algunos titulares de carruseles de noticias varios donde aparecía mi tan temida palabra "infantilización" que no leí más allá de eso. En ese sentido, no me ha dado impresión de infatilización por ninguna parte en lo que se refiere a Dek, de hecho, mantiene un nivel de violencia y madurez bastante importante con una postura durante todo el metraje más cercana a lo que un Máximo Décimo Meridio o Durotan representan. Un gladiador con un código de honor inquebrantable que utiliza las "herramientas" o recursos a su alcance en pos de un objetivo aún mayor. Existe algún momento de humor bien medido que no afecta negativamente a la personalidad de Dek algo en lo que se podría haber caído muy muy fácilmente.

Y aquí llegamos al quiz de la cuestión porque creo que este ha sido el mayor fallo de Trachtenberg, confundir a un cazador con un gladiador y aunque pueden existir elementos que los asemejen existen infinidad más que los diferencian y ese podría ser mi resumen de lo que me ha supuesto Predator: Badlands. Un enfoque erróneo de lo que significa ser un Depredador.

Ahora bien, aceptando ese enfoque y entrando al juego, Badlands supone una más que refrescante experiencia de aventuras donde todo encaja bastante bien aceptando, como digo, la situación incluyendo al peluche.  :guinar

Dek me ha parecido un gran personaje, bien construido y que durante todo el metraje mantiene estoica su filosofía con alguna variación que me ha gustado pero que no supone caer en lo infantiloide en ningún momento o a mí no me lo ha parecido al menos. En eso no puedo más que elogiar a Trachtenberg ya que la cosa podría haber sido un desastre mayúsculo pero bajo mi punto de vista Dek me ha gustado siempre dentro del marco de lo que un humano gladiador representa. Además, el lenguaje Yautja supone un añadido muy positivo para él que, unido a su código, complementan unos rasgos conductuales interesantes.

En cuanto a Thia, en un primer momento pensé que me iba a arruinar la experiencia con una personalidad excesivamente extrovertida que no me pegaba demasiado con la de Dek pero fíjate por dónde poco a poco las cosas fueron encajando hasta llegar a afectar a Dek de una forma que personalmente me ha encantado sin desvirtuar excesivamente su personalidad y que ahora, escribiendo estas líneas, valoro todavía más.

En cuanto al peluche, no ha significado nada negativo puesto que tampoco ha afectado negativamente a Dek que se ha mantenido estoico en su postura y diría que en algunos aspectos incluso lo ha potenciado.

En cuanto a su BSO, ha habido momentos que me han aupado de la butaca llegando a rayar a un gran nivel mejorando el conjunto de la experiencia.

En definitiva, aunque como película de Depredador tengo un sabor agridulce, yo me tiraría de cabeza a por ella como entretenimiento sin dudarlo porque lo vais a pasar francamente bien y porque Trachtenberg ha hecho en ese sentido un magnífico trabajo.

Un 8,5
  •