TERMINATOR
FICHA TÉCNICA:Título Original: The Terminator
Año: 1984
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: James Cameron
Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Michael Biehn, Paul Winfield, Lance Henriksen, Rick Rossovich, Bess Motta, Earl Boen, Dick Miller, Bill Paxton
Guión: James Cameron y Gale Anne Hurd
Música: Brad Fiedel
Fotografía: Adam Greenberg
Productora: Pacific Western / Hemdale Film Corporation
Duración: 108 minutos
SINOPSIS:Año 2029. Una terrible guerra nuclear destruye el mundo tal como lo conocemos hoy. Nadie sabe como empezó. La raza humana queda al borde de la extinción y los supervivientes trabajan como esclavos para las máquinas, máquinas inteligentes. Grupos organizados de humanos, al mando de John Connor, inician una guerra contra las máquinas. Pero la batalla final no se luchará en el futuro, sino en el presente (en el momento de la película el presente era el año 1984, claro), en la ciudad de Los Ángeles.
Las máquinas envían a un Terminator con el objetivo de matar a Sarah Connor, la futura madre de John Connor, para evitar que nazca el líder de los humanos en el futuro. A su vez, los humanos envían a uno de sus mejores soldados con la difícil misión de proteger a Sarah, a fin de que John Connor pueda nacer, o el futuro de la humanidad se habrá acabado.
CRÍTICA:1) En su segunda película, James Cameron logra, de un plumazo, introducir en la retina de los espectadores la que probablemente sea la mejor historia de ciencia ficción de los últimos 30 años. Actual por donde se la mire, la fábula de las máquinas que destruyen al hombre y pasan a dominar el mundo resulta del todo creíble viendo en inexorable camino que la humanidad se empeña en recorrer, y la idea de un líder como John Connor es esperanzadora, una luz en la oscuridad.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:1) El propio director cuenta en el DVD para coleccionistas que la idea de un esqueleto metálico pero con apariencia exterior humana, surgiendo de las llamas del fuego nuclear se le ocurrió a raíz de un sueño recurrente que tenía el propio Cameron en una temporada que estuvo retenido en cama por unos de esos gripazos que hacen época.
2) Los candidatos iniciales para interpretar al terminator fueron el jugador de béisbol y tristemente famosos por el asesinato y posterior juicio por el asesinato de su mujer, O.J. Simpson, y el actor Lance Henriksen, que finalmente tiene un pequeño papel como policía.
3) Michael Biehn (el humano que llega al pasado para defender a Sarah) y Lance Henriksen (uno de los detectives de la policía) repitieron con Cameron un par de años más tarde en “Aliens, el regreso”. Por su parte, Bill Paxton que aparece en un pequeñísimo papel (en el grupo de gamberretes con el que se encuentra Arny al llegar a la ciudad en pelotas, y a los que ataca para quitarles la ropa), también repitió con Cameron, en un papel pequeño pero más amplio y trabajando de nuevo con Schwarzenegger en “Mentiras arriesgadas”.
4) En Iberoamérica se tituló “El exterminador”.
5) El diseño del endoesqueleto del terminator fue realizado en metal y necesitó de un mando a distancia para poder controlarlo. En las escenas que se ve al robot de cuerpo entero, éste estaba animado mediante la técnica de Stop-motion.
6) Los efectos especiales fueron idea y obra de Stan Winston, productor y diseñador de robots para películas que también formó parte del equipo en las entregas 2 y 3 de Terminator, y que también diseñó los robots para “Jurassic Park”, “Constantine”, “Big Fish”, “Inteligencia Artificial”, “Alien” y “Eduardo Manostijeras”, entre otras.
7) El doblaje español del terminator lo realizó, cómo no, Constantino Romero, aunque esta vez tuvo poco trabajo, la verdad.
8) En esta película el terminator dice “Volveré” y en la tercera película hay una escena en la que dice “Volví”.
9) El escritor de ciencia-ficción Harlan Ellison interpuso una demanda contra James Cameron por plagio, argumentando que la película estaba basada en dos de sus guiones que escribió para la serie de Tv “Fuera de los límites”. En concreto eran los episodios “Soldado” y “El demonio con una mano de cristal”. Además, añadía que el concepto de la computadora Skynet, la máquina que ordena la aniquilación de toda vida humana, procedía de otro de sus relatos titulado “No tengo obca y debo gritar”.
10) Con un presupuesto bastante exiguo, recaudó en su momento la nada despreciable cifra de 70 millones de dólares.
11) Divorciado de Gale Ann Hurd, James Cameron contrajo matrimonio con la también directora Kathryn Bigelow en 1989. En 1991 se divorciaría de nuevo para casarse con Sarah Connor (Linda Hamilton), ya en plena vorágine de la secuela de esta película, “Terminator 2: El juicio final”.
MÁS COMENTARIOS PROPIOS:1) No creo que Schwarzenegger tardara mucho en aprenderse sus diálogos porque no dice más de dos docenas de palabras, si llega, en toda la película. Ha de poner cara palo, inexpresiva, porque como es un robot que no tiene sentimientos..., y ha de moverse todo tieso, como si no tuviera articulaciones, porque como es una máquina, y... vamos, que me parece que es un papel que ni pintado para él y que lo bordó, porque a mí me da la sensación de que Schwarzenegger (no el terminator), en realidad es así, tieso, inexpresivo y en cuanto a lo de no tener sentimientos, prefiero no entrar en su labor como Gobernador de California. En cualquier caso, “Terminator” supuso su entrada en el universo de las estrellas de Hollywood.
2) Los efectos especiales estaban bastante bien para la época, aunque ahora algunas de las escenas cantan un poco. A mí, la que me parece peor es cuando el Terminator se quita el ojo humano y se queda el piloto rojo de su maquinaria a la vista. La cabeza que sale en dicha operación se nota demasiado que es un muñeco, y eso que la cara real del austríaco parece un muñeco cantidad de veces. Curiosamente, en “Desafío total”, Schwarzenegger tiene una escena bastante parecida, aunque esta vez es por la nariz.
3) En la película se unen dos temas clásicos de la ciencia-ficción que a mí, particularmente, me gustan mucho. El de un mundo futuro donde los robot creados por el hombre al ser consciente de que son superiores a su creador, se van a revelar contra él para dominarlo, y el de los viajes en el tiempo, lo de volver al pasado para intentar modificar el futuro, con sus correspondientes paradojas. ¿Quién no ha pensado alguna qué hubiera cambiado en su pasado, si hubiera podido volver atrás y hacerlo de otro modo?
4) Yo, como el terminator, también... “Volveré”.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar