El hombre que mató a Liberty Valance (1962)

Iniciado por Señor Lobo, 12 de Febrero de 2008, 12:35:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Señor Lobo

#15
A Ford se le ha quedado el sambenito de derechista por haber apoyado a los republicanos durante los últimos años de su vida (cuando ya no hacía películas). Eso se ha extendido a decir que su cine es derechas. No sé si en todo el mundo pero por lo menos sí que en España, donde a nada que busques críticas sobre sus pelis enseguida encuentras comentarios diciendo que si era un carca, que si un facha, que si fascista,...

Y es que tiene bemoles acusar de derechista a un hombre que dirigió "Las uvas de la ira" (película y libro que algunos tacharon de pro-comunistas en EEUU), que apoyó a la causa republicana en la guerra civil española, que fue firme oponente de los nazis o que también fue un oponente a la caza de brujas del macartyismo.

Sobre esto último, las palabras de Ford en la reunión del gremio de directores en la sesión en la que los anticomunistas, encabezados por Cecil B. De Mille, pretendían imponer un juramento de lealtad  y acusaron al presidente del gremio (Mankiewicz) de simpatizante comunista. Tas una larga y tensa reunión todos estaban expectantes por ver que decía Ford, y estas fueron sus palabras:

"Mi nombre es John Ford. Hago westerns. No creo que haya nadie en esta sala que sepa más acerca de lo que quiere el público americano que Cecil B. DeMile, y ciertamente sabe cómo darselo. Pero no me gustas, C.B. No me gusta lo que defiendes y no me gusta lo que has estado diciendo esta noche aquí. Propongo que demos un voto de confianza a Mankievicz y nos vayamos a la cama".

Y así se hizo.

Yo personalmente pienso que Ford tenía unos pensamientos sobre la vida que no hay que empeñarse en calificar políticamente. Por una parte era un tipo muy tradicional, como lo reflejan sus películas, pero por otra yo creo que tenía ideas bastante progresistas. Ese conflicto yo creo que queda muy bien reflejado precisamente en esta película, donde se produce un enfrentamiento entre el viejo mundo y el nuevo mundo. Siempre el cambio supone una pérdida y las ventajas que nos ofrece el futuro harán que otras cosas se queden atras. ¿Es posible creer en el progreso a la vez que miras nostálgicamente a lo que era el pasado? Liberty Valance supuso el certificado de defunción del western. Un western que no es un western pero que a la vez supone un homenaje a todas las películas de ese género que hiceron Ford y muchos otros.

Y sobre el personaje de Hallie...

Spoiler

Ransom le puede ofrecer cosas que Tom no podía: educación, cultura, salir del pueblo y ver mundo, ... además de ser una persona completamente diferente a lo que ella estaba acostumbrada a ver en su pueblo. Tom lo sabe. Sabe que no puede ofrecer a Hallie las cosas que Ransom puede darle. Una vida en el este, sombreros elegantes con sus sombrereras y todo, aprender a leer, crecer como persona. El gran drama y donde se demuestra el gran amor que siente Tom por Hallie es dejar que Ransom se lleve a la chica, precisamente porque sabe que será mejor para ella.

Valance y Tom no son personajes tan lejanos. Son unos individualistas, pertenecen al viejo mundo. La conversión del territorio en estado, aceptar las leyes supondrá la muerte de Valance y Tom (en el primer caso la muerte física, en el segundo la muerte en vida, destinado a ser enterrado como un don nadie en una caja de madera). Valance no quería el cambio pero Tom es capaz de sacrificar su existencia por ese cambio, por esa vida mejor para Hallie.

Hallie podría haberse quedado con Tom. También le quiere pero quedarse con él habría supuesto que la película se quedase sin ese gran HEROE que es Tom Doniphon.
[close]

Qué gran peli, madre mía. Como dice Jescri, se podría hablar largo y tendido sobre ella. Sobre el final, otro día comentamos, que también tiene tela. Un final perfecto para una película perfecta.
  •  

Kaplan

Muy deacuerdo contigo Senor Lobo, tambien hay que recordar que el concepto de derecha en EEUU, es diferente al que tenemos en Europa, creo que Ford podia der un hombre conservador en cuanto a que defendia valores como la familia, la tradicion, la amistad, pero nunca un fascista, ni persona de derechas, otra cosa es Wayne.

He leido por ahi
Spoiler
que no se entiende porque se elimina al malo por la fuerza, y no con la palabra y la ley, creo que las leyes y la justicia necesitan de personas que la apoyen con la fuerza
[close]

Spoiler
La escena del bistec y la zancadilla es inolvidable, y las palabras del editor del periodico en la que dice que en el Oeste se imprime antes la leyenda que la verdad, resumen muy bien otro punto de la pelicula
[close]
  •  

jescri

Entonces (posiblemente igual que ahora) se hablaba mucho de estos temas. También se criticó mucho a James Stewart, del que incluso decían que era un racista. Yo desde luego de personas como él tendría que verlo para creerlo. Claro que eran otros tiempos, otra mentalidad y otra manera de vivir.

Por eso jamás podría imaginar una película como 'El hombre que mató a Liberty Valance' en nuestra época. Podrían hacer un remake, copiar el guión palabra por palabra, e incluso imitar cada gesto y cada ademán y sería imposible que la película transmitiese lo mismo. Tampoco digo que la de ahora sería peor, pero sí muy diferente.

Puedes cambiar los actores, pero hay películas que están destinadas para una determinada época, y eso no se puede cambiar.


  •  

Kaplan

Creo que la pelicula es muy actual, no esta determinada a una determinada epoca, simplemente esta ambientada en el viejo oeste
  •  

jescri

Cita de: samuel wilder en 14 de Noviembre de 2011, 06:18:09 PM
Creo que la pelicula es muy actual, no esta determinada a una determinada epoca, simplemente esta ambientada en el viejo oeste

Claro que es actual. Yo no dije que no lo sea, dije que estaba destinada para hacerse en el momento que se hizo, que es distinto   :guiñar
  •  

Michael Myers

Se podría decir que 'El hombre que mató a Liberty Valance' es algo más que un western con el bandido de turno. Representa el cambio de época de una sociedad rural con habitantes, en su mayoría, analfabetos con la entrada de la educación y la democracia representados en la figura de Ransom Stoddard, interpretado por un ya veterano James Stewart que seguía conservando su saber hacer frente a la cámara que le llevó al estrellato. Por otro lado, está la figura de Tom Doniphon, cuyo actor era otro de los grandes: John Wayne. Tom era un hombre primario, se podría decir que era la antítesis de Ransom. A pesar de ello se llevaban sin problemas.

Con esta película, John Ford brindó la que es una de sus ultimas obras maestras reconocido por amplia mayoría. En mi opinión, para nada es una mala película; el guión lleva bien la trama paralela entre la lucha por el amor de Hallie y la lucha contra Liberty Valance y sus secuaces, además de representar los cambios de la sociedad utilizando ingeniosamente la figura de Rance. Y el reparto principal brilla como en las grandes ocasiones.

A pesar de todas estas virtudes, la película tampoco me ha parecido extraordinaria (para ser sinceros, es la primera película que veo de John Ford); sin embargo, es un western que recomendaría porque además de todos los puntos fuertes dichos en el anterior párrafo, consigue mantener el interés durante toda la película, algo muy importante para su éxito.

7.8
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Señor Lobo

No es mala nota para ser la primera vez que la ves  :guiñar

Es una película que mejora cada vez que la vuelves a ver, o eso es lo que me pasa a mí por lo menos.
  •  

Josemi19

La película me gustó mucho. El género western nunca me ha gustado demasiado, y viendo que en esta película tenía poco de acción pensaba que no me gustaría tanto. Lo único que me descolocaba era el tema político, que no le encontraba mucha validez dentro de la película pero seguramente se debe a que no sepa muy bien del conocimiento de norteamérica en aquella época. Un 8.
  •  

Kaplan

La he vuelto a ver esta tarde y llamadme empalmado o lo que queráis pero es que esta película es algo muuuu grande, cada vez que se ve, se le saca algo nuevo, el personaje de Wayne, Tom Doniphon es tremendo, superior al de Stewart, y para colmo del año 62, esto si que es una película crepuscular.
  •  

kittynegri

Acabo de ver la película gracias a un Desafío cinéfilo y he de decir que las dos horas se me han pasado volando.
He leído las críticas y se que me quedaré algo corta en exponer la mía, ya que el género western no es mi fuerte y el clásico a decir verdad tampoco, pero creo que me hacen falta más Desafíos xD

Estas películas las suele ver mi padre, es gran aficionado al cine clásico y sobre todo a este género, asi que si no la ha visto la descargaré para que la vea, ya que la he visto online.

La interpretación de John Wayne me ha parecido soberbia, incluso había escenas en que me hacía reir. Un tipo duro, rudo, tan seguro de si mismo.. pero que en el fondo esconde un gran corazón
Spoiler
y además herido por amor
[close]
No parece ni tan siquiera que esté interpretando un papel, esa naturalidad innata que desprende es enorme ante la cámara.

La trama sique su curso con buen ritmo y ya llegando al final nos sorprende con un giro inesperado,
Spoiler
nos hace pensar desde un principio que el personaje de Wayne es quien mata a Liberty Valance y justo cuando creíamos eso el personaje de Stewart dispara y nos hacen creer que él es quien lo mata, pero no termina ahí ya que casi al final de la pélícula nos desvela lo que realmente sucedió
[close]
, son detalles que hacen de esta una gran película.

La recomiendo incluso más a todo aquel que no sea fan de este género, porque se llevará una grata sorpresa cómo ha sido mi caso.