The Rocky Horror Picture Show (1975)

Iniciado por Michael Myers, 02 de Junio de 2023, 06:21:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW


SINOPSIS: Janet y Brad son una pareja que, de regreso de la boda de unos amigos, acaban por refugiarse en un castillo en una noche tormentosa, tras averiarse su coche. Allí vive el Dr. Frank-N-Furter, que está construyendo una especie de Frankestein, el hombre perfecto.


LA NOCHE ME CONFUNDE

Había oído hablar de esta película desde hace mucho tiempo, pero entre estrenos y otras propuestas jamás le había dado la oportunidad de ver a Tim Curry vestido como en una despedida de soltero y sus secuaces que han salido de la misma despedida de soltero que el actor de 'La caza del octubre rojo', 'Solo en casa 2', 'Legend' o 'It-Eso'.

Esta historia de gente extravagante me ha ganado por un lado y me ha perdido por otro. En la trama de desconocidos que van a parar a la casa de los líos hay espacio para una parodia a la novela 'Frankestein o el moderno Prometeo' o referencias culturales ya desde la misma canción de los créditos iniciales como a la actriz de 'King Kong', Faw Wray o a la RKO en el tramo final, además de un mensaje de romper las cadenas de la mojigatería y abrazar tu lado rebelde como son los personajes de Susan Sarandon y Barry Bostwick.

Además de esos elementos que me han gustado en mayor o menor medida, hay que elogiar el papel de Tim Curry como el Dr. Frank-N-Furter. Ya sabía de antemano lo bien que se le da al actor inglés las transformaciones y aquí sería una de esas primeras veces que lo demostró con un personaje en el que hay que tener cero pudor para ponerse ese vestuario de travesti. Si otro actor hubiese interpretado al mismo personaje no creo que le hubiese quedado tan bien como a Curry, un actor quizás algo eclipsado por otros de su mismo país al que hay que reconocerle sus méritos.

Teniendo pocas quejas en guion y elenco (echo algo de menos más participación aún de los actores secundarios que podrían haber dado algo más de sí) y con una dirección artística a la altura de una historia como esta con sus habitaciones coloridas y aparatos de todo pelaje, creo que el filme se sostiene demasiado sobre sus canciones dejando poco espacio para los actores actuar fuera de los temas musicales. Las mismas canciones no son malas, pero son demasiadas y la historia en sí no pasa más de ser una revisión con un tono de 'la noche me confunde' de Frankenstein sin más lecturas que sacar, además de los ya mencionados, lo que baja las sensaciones positivas del visionado quedando la sensación de que tiene más que ofrecer estéticamente que narrativamente.

Es, eso sí, una de esas películas que puede entusiasmar a bastante gente, por lo que no desaconsejaría verla ni mucho menos.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

"The Rocky Horror Picture Show, el extraño viaje": Filmin celebra el 50 aniversario de la película de culto con el documental definitivo

El 28 de noviembre Filmin estrena el documental que arroja luz sobre "The Rocky Horror Picture Show", con la colaboración de su creador Richard O'Brien junto a los protagonistas Tim Curry, Susan Sarandon y Lou Adler.


Filmin estrena, el próximo 28 de noviembre, en exclusiva, "The Rocky Horror Picture Show, el extraño viaje", el documental definitivo sobre la mayor película de culto de la historia del cine que lleva congregando masas desde su estreno en 1975, del que ahora se celebran 50 años. El documental está dirigido por Linus O'Brien, hijo del creador y actor de la obra y de la película original –Richard O'Brien–, que vivió el rodaje con tan solo cinco años: "Rocky Horror siempre ha sido una parte fundamental de mi vida", comenta. Este tributo, que además de explicar e ilustrar el fenómeno, revela secretos y curiosidades del rodaje, cuenta con la participación de Richard O'Brien, los actores Susan Sarandon, Tim Curry y Lou Adler, y otros invitados como Jack Black o la drag queen Trixie Mattel. La película tuvo su estreno mundial en el Festival South by Southwest y en España fue seleccionada en el Festival de Sitges.


El fenómeno Rocky Horror

"The Rocky Horror Picture Show" nació como un musical de rock que se estrenó en Londres en 1973. La historia, que mezcla horror, comedia y musical, sigue a una pareja de prometidos cuyo coche se rompe en mitad de la carretera en una noche tormentosa. Ambos acuden a un castillo cercano en busca de ayuda. El éxito de la obra fue tal, que solo dos años más tarde se decidió llevarlo a la gran pantalla. Poco a poco, las funciones de medianoche empezaron a congregar a espectadores vestidos como los personajes de la película que tarareaban las canciones originales y se sabían los diálogos de memoria. Desde entonces, 50 años después, la película no ha dejado de proyectarse nunca. A día de hoy, se siguen haciendo proyecciones –en distintas ciudades del mundo– repletas de fans que siguen estos rituales únicos en la historia del cine. Asimismo, mediante entrevistas e imágenes de archivo inéditas, el documental explora cómo Rocky se convirtió en un movimiento de aceptación e identidad. Susan Sarandon comenta: "La película trata de dejar de ser quien los demás creen que debes ser. Es una película muy política", y Richard O'Brien sentencia: "Esta película ha permitido que mucha gente diga: A la mierda, yo también soy un Sweet Transvestite".


La semilla del documental

"Un día cualquiera, me crucé con un vídeo en YouTube de la canción I'm Going Home, uno de los temas principales de Rocky", explica el director Linus O'Brien. "Leyendo los comentarios, me di cuenta de que cada persona tenía una historia personal con la canción y la guardaban en un sitio especial en su corazón. Aunque conocía su impacto social, fue la primera vez que comprendí la enorme influencia que tiene la película en las vidas de las personas y todas las capas de su historia: su auge, caída, y auge de nuevo; su influencia en la música, en el cine y en la cultura pop; la unicidad que tiene como fenómeno de culto y el espacio seguro que creó para todo tipo de personas; y la desafortunada realidad por la que, en el clima político actual, Rocky es más relevante que nunca".



  •