15) TESTIGO DE CARGO
(Petición de jenamalone)
Clic en el póster para acceder a su sinopsis
FICHA TÉCNICA:
Título Original: Witness for the Prosecution
Año: 1957
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Billy Wilder
Intérpretes: Tyrone Power, Marlene Dietrich, Charles Laughton, Elsa Lanchester, John Williams, Una O'Connor, Henry Daniel, Norma Varden, Torin Thatcher, Philip Sonidoge, Ian Wolfe, Francis Compton
Guión: Billy Wilder, Harry Kurnitz
Fotografía: Russel Harlan
Productora: United Artist
Duración: 114 minutos
Premios: Seis nominaciones a los Oscar: Mejor película, al mejor director, al mejor actor principal (Charles Laughton), a la mejor actriz de reparto (Elsa Lanchester), al mejor sonido, y al mejor montaje, aunque no logró ninguno en un año monopolizado por El puente sobre el río Kwai, de David Lean.
SINOPSIS:
La cinta transcurre en la Inglaterra en 1952. El prestigioso abogado Sir Wilfred Robards (Charles Laugton) tiene que abandonar el alcohol, el tabaco y los juicios por prescripción médica. cuando se presenta en su despacho un hombre llamado Leonard Volen (Tyrone Power), acusado de asesinar a una adinerada viuda, la señora French, con quien mantenía una relación de carácter amistoso, Robards pasará por alto las recomendaciones de su médico y asumirá la defensa de Vole. La única persona de la que dispone Vole para testificar su coartada es su esposa Christine (Marlene Dietrich), una mujer distante pero extraordinaria. Todo se complica ante la negativa de ésta de testificar en favor de su marido.
CRÍTICAS
1) Muchas obras de la exitosa y prolífica escritora británica Agatha Christie han sido llevadas al cine, con mayor o menor fortuna, pero nunca tan afortunadamente como ésta. La puesta en escena es admirable, la historia narrada con una sabía intercalación de flashbacks tiene un ritmo preciso que no permite que decaiga el interés de la trama, y un guión excelente con vivos y brillantes diálogos.
El dibujo de los personajes es extraordinario y las actuaciones de sus intérpretes soberbias, en especial las del matrimonio Laughton (Elsa Lanchester era esposa de Charles Laughton en la vida real), enzarzados en una constante y divertida pelea verbal.
Las escenas judiciales, salpicadas de giros sorprendentes, mantienen siempre el nivel de tensión, sin olvidar el irónico sentido del humor que siempre se detecta en las obras de Wilder.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) Billy Wilder aceptó el guión de esta película por cien mil dólares de honorarios y un cinco por ciento de los ingresos, pero tenía una idea clara: "Quiero hacer una película como si fuera de Alfred Hitchcock".
2) Laughton, que había ganado un Oscar en 1933 por “La vida privada de Enrique VIII”, no andaba en su mejor momento profesional, al igual que Power, un galán venido a menos, y Dietrich, un mito erótico que contaba ya cincuenta y seis años. Pero Wilder, con su proverbial mano maestra para la dirección de actores, supo extraer lo mejor de sus respectivas épocas doradas y dotarlos de la sabiduría de la madurez. Éxito de crítica y de taquilla, llegó a recaudar casi ocho millones de dólares de la época y la propia Agatha Christie alabó la versión que Wilder hizo de su obra.
3) En la campaña publicitaria de la película se afirmaba que los actores rodaron el filme sin las últimas páginas del guión o incluso que la Casa Real británica, que disfrutó de un preestreno privado, había firmado un contrato comprometiéndose a no desvelar el final.
4) Tyrone Power, falleció repentinamente sólo un año después de rodar "Testigo de Cargo", en el transcurso de otro rodaje en España, “Salomón y la reina de Saba”.
5) Para Marlene Dietrich ésta era su segunda cooperación con Wilder tras “Berlín Occidente”. Fue ella la que propuso llevar al cine la obra de Christie porque quería el papel y exigió que el director fuera Wilder. En una ocasión, cuando realizando una entrevista le afirmaron que ella había trabajado con muchos grandes directores, respondió categórica:"No, no, yo sólo he trabajado para dos grandes directores, para von Sternberg y para Billy Wilder".
La actriz de “El ángel azul (1930)”, que tenía que recuperar para la película su alemán original y protagonizar un número musical, se centró en su personaje "como si su carrera dependiera de él", explicaba Wilder, pero él la desanimaba diciéndole: "No ganarás el Oscar por esto".
6) Laughton era esposo en la vida real de Elsa Lanchester, aunque reconocido homosexual, bebía los vientos por Tyrone Power y, cuando su mujer no estaba en el plató, conseguía que la Dietrich cocinara para él.
7) Wilder dijo a propósito de Charles Laughton en esta película:
“Laughton es el mejor actor con el que he trabajado. Durante el rodaje, cada tarde nos sentábamos y decidíamos qué escena rodaríamos al día siguiente, y la desarrollábamos. Después, Laughton entraba en mi depacho y me decía: - La escena que queremos rodar mañana me parece que es muy importante. Y se me ha ocurrido una idea. ¿Qué te parece si.....?. Y a mí me parecía una idea brillante. Y después de una pausa me decía: - De todas formas, creo que.... Y de nuevo interpretaba la escena con brillantes ocurrencias todavía mejores. Y esto se repetía hasta que me había interpretado veinte versiones de una escena y todo sin cambiar ni una sola palabra del texto. Cada una de sus interpretaciones era una versión más enriquecedora con respecto a la anterior. Y es que Laughton podía hurgar en su talento como un niño feliz en una caja de juguetes llena a rebosar. Es mucho más frecuente encontrarse con el otro extremo, es decir con el actor que es tan modesto, tan tímido, que no aporta nada de sí mismo”.
8) Varias veces han circulado rumores por Hollywwod sobre realizar una nueva versión de esta película, con Nicole Kidman y Al Pacino a las órdenes del director.
9) Elsa Lanchester siempre será recordada como la novia de “Frankenstein”.
10) Fernando Trueba, al recibir el Oscar en 1993 por "Belle Epoque" dijo: "Quisiera creer en Dios para darle las gracias, pero sólo creo en Billy Wilder. Gracias, míster Wilder". Al día siguiente Trueba hacía el siguiente comentario: "Hoy, además, me ha llamado Billy Wilder y me ha dicho: "Fernando, soy Dios". Me ha referido que desde que hice mi comentario al recibir el premio, la gente se arrodilla a su paso por la calle".
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar