CINÉFILOS > Cine clásico y contemporáneo
La vida de Brian (1979)
Guevara:
5) LA VIDA DE BRIAN
FICHA TÉCNICA:
Título Original: Monty Python's The Life of Brian
Año: 1979
Nacionalidad: Reino Unido
Dirección: Terry Jones
Intérpretes: John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones, Terry Gilliam, Charles McKewon, Bernard McKenna, Andrew McLachlan
Guión: Terry Gilliam, John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones
Música: Geoffrey Burgon
Fotografía: Peter Biziou
Productora: HandMade Films
Duración: 93 minutos
SINOPSIS:
Brian nace en Judea, en un pesebre, y casi al mismo tiempo que Jesucristo. Tres reyes magos, confundidos por esta vecindad, creen que éste niño es el Mesías prometido, pero muy pronto queda evidente que, en realidad, el recién nacido es sencillamente... Brian.
CRÍTICAS
1) Delirante y divertidísima comedia que relata, a golpe de carcajada, la vida de un desastre de hombre, contemporáneo de Jesucristo, que es confundido por el pueblo con un mesías. Que nadie se confunda: "Life of Brian" no es una amalgama de escenas absurdas que hacen reír, es una brillante sátira que desborda con un humor maravillosamente inteligente. Obra capital de los geniales Monty Python, su gozosa visión está llena de memorables gags que la encumbran como una de las mejores parodias de la historia del cine.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) La película fue financiada por George Harrison, el mítico componente de Beatles, que aparece apenas un momento en la escena de la multitud que rodea a Brian cuando sale de su casa.
2) “Always look on the bride side of life”, la canción que se canta en un momento dado de la película, y que es toda una llamada a intentar ver siempre el lado bueno y amable de la vida, es también la canción que canta Jack Nicholson en “Mejor Imposible” cuando él mira todo con mal humor.
3) Como curiosidad. comentar que fue rodada en Túnez en los decorados y localizaciones utilizados por Franco Zeffirelli en "Jesús de Nazaret" (1977).
4) Topó con la reacción de un buen número de grupos católicos dispuestos a sabotear su carrera comercial. Agrupaciones como Festival of Light o Citizens Against Blasphemy se movilizaron logrando su prohibición en algunas zonas de Gran Bretaña, veto del que también se hicieron eco algunos estados del sur de EEUU.
5) Contó con una espectacular secuencia animada de títulos de crédito realizada por Terry Gilliam. A los sones de un hilarante tema musical escrito por Michael Palin, Gilliam recurrió a la estética colosalista del peplum, utilizando pétreas tipografías y jugando con elementos arquitectónicos y escultóricos alusivos al esplendor artístico del Imperio Romano. El animador consiguió dar unidad narrativa a la secuencia, mostrando el progresivo crecimiento del bebé Brian entre una sucesión de gags visuales que podría ser interpretada como la versión "de arte y ensayo" del slapstick utilizado por Chuck Jones en sus cortos del Correcaminos. La coreografía de caídas, golpes, derrumbamientos y estatuas rotas, culminaba en un gag típicamente gilliamesco: la ascensión a los cielos de un ángel que emitía un ridículo chillido al ser quemado por el sol. De nuevo, el encuentro de lo sublime y lo ridículo, la automática caricatura de lo apoteósico.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
jescri:
Como dice la crítica delirante y divertidísima comedia :si
gicu:
Creo que es mi comedia preferida :obacion :risa :risa
Jason:
"¿Se puede saber qué han hecho los romanos por nosotros?", el Frente Judaico popular, Pijus magníficus, Romani ite domum, ""¡Ciudadanoz! ¡Tenemoz a Zanzón, el azezino zaduceo! ¡Zilaz de Zidia, aliaz el Zagaz! ¡Zezenta y zeiz zediciozoz de Cezarea", ¿Crucifixión?"... :obacion :obacion :obacion
HiroOgs:
Una de las mejores comedias de la historia. Un clásico.
:obacion :obacion :obacion :obacion
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa