LA GUERRA DE LAS GALAXIAS
EPISODIO IV: UNA NUEVA ESPERANZA
FICHA TÉCNICA:
Título Original: Star Wars (AKA Star Wars. Episode IV: A New Hope)
Año: 1977
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: George Lucas
Intérpretes: MarkHamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, Peter Mayhew, Anthony Daniels, Kenny Baker, Phil Brown, Shelagh Fraser, Alex McCrindle, Jack Purvis
Guión: George Lucas
Música: John Williams
Fotografía: Gilbert Taylor
Productora: 20th Century Fox
Duración: 121 minutos
Premios: Con 11 nominaciones, se llevó 7 Oscar: Mejor banda sonora, Mejor sonido, Mejor montaje, Mejores efectos visuales, Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario y Premio a efectos especiales especialmente meritorios, para Ben Burtt por la Edición de sonido. Perdió los 4 más importantes: Mejor película, ganado por “Annie Hall”; Mejor director, ganado por Woody Allen por la la misma película anterior; Mejor guión original, igualmente para Allen por la misma película; y Mejor actor secundario, ganado por Jason Robards en “Julia”.
SINOPSIS:
El malvado Imperio Galáctico está en pleno apogeo, pero una pequeña fuerza rebelde ha osado enfrentarse a su poder total. La rebelión ha conseguido los planos de la estación de combate definitiva, La Estrella de la Muerte, un satélite artificial capaz de arrasar un planeta entero. Los planos están ocultos en R2D2, un pequeño y rechoncho androide. Cuando la nave diplomática de la princesa Leia (Carrie Fisher) es asaltada por un destructor imperial, los androides R2D2 y C3PO son enviados al planeta Tatooine en busca de Obi-Wan Kenobi (Alec Guinness). Pero antes de llegar a las manos de su nuevo dueño, los robots conocerán a un joven y bastante pobre granjero Luke Skywalker (Mark Hammill). Junto al joven chico buscarán al viejo Ben Kenobi, antiguo amigo del padre de Luke. Ben instruye al muchacho en las artes Jedi y le regala la espada láser de su padre, además de explicarle como Darth Vader mató a Anakin.
Ambos, junto con los dos androides, deciden ir al rescate de la princesa, al planeta Alderaan, para lo que necesitan un transporte. Y así es como conocen a un mercenario llamado Han Solo (Harrison Ford) y su compañero, un extraño y gigantesco ser peludo llamado Chewacca, que los llevará en su nave, “El halcón milenario”.
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...
Hay una buena sinopsis de Edu en otra galaxia... digo en otro lugar del foro. No dejéis de verla
https://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-guerra-de-las-galaxias-una-nueva-esperanza-402.htmlCRÍTICAS
Espectacular triunfo comercial, cultural y sociológico el que conoció y sigue conociendo el film que inició, aunque fuera proyectada como el cuarto episodio, la saga galáctica de George Lucas.
Tras una sencilla historia centrada en el eterno conflicto entre el bien y el mal, Lucas, inspirado por un film del maestro japonés Akira Kurosawa (“La fortaleza escondida”- 1958), traslada parte del mundo y de la épica medieval (la princesa atrapada en el castillo, los caballeros corren a rescatarla, aparece una especie de secta religiosa guerrera como si fueran los templarios, los escuderos o androides...) al ilimitado espacio interestelar (influencia igualmente de los cómics americanos de ciencia-ficción como Flash Gordon o Buck Rogers), ofreciendo un magno espectáculo lleno de ritmo, aventura, humor y efectos especiales que marcaría una época y que su sentido de la estética espacial y el modo de abordar las escenas de batallas intergalácticas serían imitados hasta la saciedad por multitud de productos de alto y bajo presupuesto.
La caracterización del personaje maligno es ciertamente inmejorable y la aportación interpretativa de viejas glorias británicas como Peter Cushing o Alec Guinness es gratificante. Añadiéndole los variopintos aliens y personajes que proliferan por la pantalla, convirtieron la película en un incontestable y disfrutable clásico del género.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) Los actores protagonistas, en ese momento totalmente desconocidos para el público, conseguirían ser portadas y fetiches de todas las revistas y carpetas juveniles, aunque sus posteriores carreras serían muy diferentes para cada uno de ellos.
2) La palabra “jedi” apenas se pronuncia a lo largo de la película.
3) Lucas quería adaptar el comic de Flash Gordon al cine, como homenaje a los viejos seriales de ciencia ficción de los años 1930, pero Dino De Laurentiis ya había adquirido los derechos para hacerla, por lo que tuvo que crear sus propios personajes, e incorporar otras influencias.
4) En 1975, el proyecto de Lucas fue rechazado por los estudios United Artists y Universal, por ser considerado costoso, arriesgado y su poca fe en el director George Lucas. (Gran visión comercial, sí señor).
5) Entre otras cosas, Lucas incluye héroes rubios, princesas y emperadores al estilo Flash Gordon, religiones y razas conviviendo al estilo “El Señor de los Anillos”, dos soldados renegados que buscan una fortaleza oculta como el film “La fortaleza oculta” de Akira Kurosawa, un viaje a tierras desconocidas al estilo del serial de cowboys “La Amenaza Fantasma” (de donde tomaría el título para el Episodio I), el llamado camino del héroe (una persona anónima destinada a la grandeza y a terminar con la opresión de una fuerza invasora), de los relatos del Rey Arturo, elementos del Western (tabernas, héroes borrachines y bribones al margen de la ley pero simpáticos como Han Solo), elementos de otras obras Sci Fi (planetas desérticos como Duna), y unos cuantos clisés de las películas de la Segunda Guerra Mundial, desde los discursos heroicos hasta las escenas de combate (basadas ciertamente en documentales de guerra). El mérito de Lucas es compaginar todo esto y hacerlo narrativamente ágil y atractivo al público
6) Lucas tuvo que reescribir muchas veces el guión para adaptarlo a las exigencias de los directivos de la Fox, después de que grandes estudios como la Universal o la Metro rechazaran el proyecto. Cuando finalmente la Fox aceptó el guión, Lucas puso la condición de que, a cambio de cobrar un pequeño sueldo por rodar la película, él se quedaría con todos los derechos de comercialización, algo nuevo y desconocido para la época (y para los ejecutivos de la Fox). Nadie pensaba entonces que la venta de camisetas, muñecos y cualquier cachivache que se os ocurra pudiera generar tantas ganancias. La Fox dejaría de ganar por esta causa miles de millones de dólares. Todavía se sigue produciendo toda clase de material de este tipo.
7) Se aprovechó el primer reestreno de “La Guerra de las Galaxias” en 1979 para agregar el letrero "Episodio IV: Una Nueva Esperanza" al principio del texto introductorio, sirviendo este nuevo título a partir de entonces para identificarla. Así, se pasó a considerar como el cuarto capítulo de una serie a la que faltaban aún los tres primeros capítulos el que, en realidad, fue el primero.
8) Su éxito fue tan grande que permitió a Lucas crear su propia productora (Lucasfilm) y una serie de empresas relacionadas (LucasArts, Industrial Light & Magic, etc.).
9) Cuando Ronald Reagan presentó su Iniciativa de Defensa Estratégica (que incluía el lanzamiento de satélites capaces de destruir misiles en pleno vuelo), la prensa la apodó "Star Wars" ("La Guerra de las Galaxias"), por lo ambicioso del proyecto, que nunca llegó a realizarse, aunque George W. Bush ha planteado un proyecto de escudo antimisiles, que es similar pero menos ambicioso.
10) Luke Skywalker originalmente se llamaría Luke Starkiller.
11) Para el diseño de Darth Vader, McQuarrie se inspiró en máscaras y armaduras de guerreros japoneses y trajes espaciales. Irónicamente, esto no fue interpretado así por el publico, y al ver a Darth Vader no se imaginaron el traje de un guerrero japonés, si no el traje de un soldado de la Alemania Nazi, debido al que el casco tenia un diseño similar al que en aquel entonces usaban los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Antes de que Vader usara la máscara que tanto se conoce en el mundo, originalmente iba a haber una escena donde Skywalker y Vader se batían en duelo afuera de un crucero imperial y donde Vader tenía esa máscara para respirar, pero al final la escena se eliminó, aunque Vader se quedó con el casco porque presenta lo que Lucas quería representar de Vader.
12) Para el planeta Tatooine, hogar de Anakin y Luke Skywalker, se viajó a Túnez, al norte de África. De hecho, el nombre del planeta proviene de una región de Túnez: Tatooine. Muchas de las tomas se realizaron en Túnez y hoy la mayoría de los lugares utilizados están abandonados.
13) La inflación en Estados Unidos la dejó como la segunda película más taquillera de todos los tiempos, superada sólo por “Lo que el viento se llevó” (sólo en Estados Unidos).
14) El American Film Institute (AFI) la dejó como la decimotercera mejor película de todos los tiempos y como la película con la mejor banda sonora de todos los tiempos.
15) Dentro de C3P0 había un actor que movía el robot (aunque no se vea nada a través de la tripa y parezca que está hueco). Anthony Daniels, el actor que interpretaba a C3PO se asaba literalmente dentro de la armadura. Le tenían que meter con calzador en el traje. Debían de pasarle un refresco a través de una pajita cada pocos minutos para que el actor se refrescara, y para descansar tenía que apoyarse en una tabla inclinada, ya que no podía agacharse. Debido al calor, perdía dos kilos diarios debido al sudor. Se desmayó incontables veces durante el rodaje.
16) Sólo una nave se construyó a tamaño natural, el Halcón Milenario, que pesaba 23 toneladas.
17) Ha recaudado durante los primeros 20 años nada menos que 2 Billones de dólares, sumando recaudaciones en los cines, ventas de videos, juguetes, muñecos, libros, comics, camisetas, trajes, etc, etc.
18) Harrison Ford jura y perjura que en la mayoría de las ocasiones George Lucas se dormía en pleno rodaje, y no llegaba a decir la palabra: “¡Corten!”. Lucas no lo ha desmentido.
19) Alec Guinnes debió presentir, (gracias a la Fuerza, por supuesto), que aquí algo iba a pasar, porque a cambio de un sueldo testimonial, pidió recibir un 2 % de los beneficios. Éste ha sido, sin duda, su mayor sueldo. George Lucas ganó 20 millones de dólares sólo en 1977.
20) George Lucas realizó un pase privado para amigos y amistades poco antes de que fuera estrenada. La mayoría de amigos le dijeron que aquello no iba a tener mucho éxito, y que suerte tendría de recuperar el dinero que había costado. Hubo uno que le dijo que aquello podía ser un bombazo: Steven Spielberg.
21) La voz de Darth Vader la ponía el actor James Earl Jones. Al parecer se debió a que había cierto temor de que la comunidad afroamericana realizara algún tipo de boicot a la película, ya que no aparecía ni un solo actor negro en toda la cinta. Antes de que James Earl Jones pusiera la voz a Darth Vader, se pensó que lo hiciera Orson Welles.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar