La noche de los muertos vivientes
(Night of the Living Dead)
Director: George A.Romero
Reparto:Judith O'Dea, Duane Jones, Marilyn Eastman, Karl Hardman, Judith Ridley, Keith Wayne, Kyra Schon, Russell Streiner, S. William Hinzman, George Kosana, George A. Romero
Duración/Año/Nacionalidad:1968 /96 min/ Estadounidense.
Sinopsis:Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse. La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza.Ópera prima, cine de culto y punto de partida del género zombie actual...Barbara y su hermano Johnny se encuentran en un cementerio, poniendo una cruz con flores a su padrasto. De repente, Johnny se acuerda que de pequeños, él y Bárbara jugaban a que los muertos se levantaban de su tumba y los perseguían...Johnny aprovecha la presencia de un hombre en el cementerio para bromear con su hermana y decirle que 'va a por ella'...aparentemente el hombre vaga sin rumbo, con la mirada perdida...hasta que se cruza con Bárbara y la ataca...Johnny corre a socorrer a su hermana, forcejea con el individuo y cae, golpéandose con una losa en la cabeza...Bárbara, asustada, corre hasta una casa cercana, donde se encierra, acosada por el extraño que la persigue entre tropiezos y vandazos....
¿Quién no ha pensado alguna vez en esto? ¿Quién no ha estado con amigos o familiares, en un sitio oscuro, o macabro, o simplemente un sitio abandonado, y ha 'jugado' a que los muertos salen para correr tras los vivos? George A.Romero si. Y éste es el resultado.
Con una fotografía en blanco y negro que él mismo escogió (y de manera acertada, pues posiblemente con color no hubiera impresionado tanto), George nos introduce en la asfixiante y claustrofóbica situación de una casa, asediada por extraños seres, donde un grupo de personas,con diferente visión de la situación, conviven y muestran su rechazo o aceptación ante la cruda realidad que ven y escuchan por la televisión y la radio.
Junto a Bárbara, que entra en shock y es incapaz de aceptar la realidad, aperece Ben, un hombre atrevido y valiente que se atrinchera en la casa y la convierte en un fortín. En el sótano de la casa, aparecen varias personas más: una pareja de jóvenes y una familia, cuyo padre no está dispuesto a compartir la casa y su mujer, que sólo se preocupa por el estado de su hija, herida por uno de los extraños seres. Poco a poco, vemos como la histeria va aumentando, cómo lo que parece la peor salida es la única elegible y donde el humanidad y el civismo dejan paso a la pura supervivencia...

La película no cae en los matices actuales del género zombie: no existe por ejemplo el amor o romance que nace entre el miedo, ni la risa o comicidad con la que nos defendemos del terror, y sobretodo, no aperece el típico héroe pistola en mano y punteria sorprendente. Tiene un ritmo, quizás lento para algunos, dada la época, pero que no decae ni se hace pesada, al revés, es constante y ascendente. Tiene errores de bulto (como coger un cuchillo por el filo, o prender un sofá sobre una casa de madera, y ésta no arde), e incluso hay escenas que podríamos decir que el zombie se parece mas a un borrachín sin rumbo que a un muerto viviente...Pero es fácil decirlo 50 años después...aún así, sobrecoge e impresiona...Mención especial debe tener el final. Inmejorable.

El zombie de Romero lo podemos clasificar como un ser inteligente, ágil, cápaz de atacar con piedras y palos, y que no emana ese aire de putrefacción y cadaverización del actual. Eso si, tiene ese aura de tenebrosidad, palidez y sed de sangre que, como hoy en día, hace de un simple zombie un vulgar y manso objetivo, pero de una multitud de ellos la mayor de las pesadillas...
'La noche de los muertos vivientes', rodada con poco presupuesto, con un elenco de actores que se encuentran entre colegas de Romero y desconocidos del cine (además de ser uno de los primeros films donde el papel principal recae sobre un actor afroamericano) , y con un aire de documental, se convirtió en un éxito de taquilla (cerca de 40 millones de dólares recaudados), un icono del cine zombie y una película de culto, además de ser un punto de partida para el nacimiento de ese género zombie gore que reina hoy en día y que continuamente le hace referencias...
Puntuar esta película es bien díficil. Si la ponemos frente a una actual (véase, El Amanecer de los Muertos), estaríamos despreciándola y poníendola en evidencia, visto como ha avanzado el cine, no sólo en el género del terror en general y del zombie en particular, sino en todos los ámbitos y géneros....asi pues, si la ves con una mentalidad del siglo XXI, aprobaría raspada...si la ves con la visión y el corazón de un veinteañero de la década de los 70, es obvio....
8,5/10